Antonio Altarriba

Publicaciones sobre cómic

Este es el listado de todo lo que he escrito sobre tebeos

  • «Valentina, mater erotica» en Valentina tomo 3 de Guido Crepax, Ed. Norma, Barcelona 2012, pp.6-11, ISBN 978-84-679-0717-9
  • «El perro que aúlla a la luna» en Equador de Ricard Castells, Ed. De Ponent, Alicante 2012, pp 99-102, ISBN 978-84-96730-71-7
  • «Trasvases e influjos historietísticos entre Francia y España» en Tebeos. España en Angulema 2012, Ed. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid 2012, pp. 85-97, ISBN 978-84-8181-508-5
  • «Sobre el origen, evolución, límites y otros debates teóricos en torno a la historieta» en La historieta española, 1857-2010. Historia, sociología y estética de la narrativa gráfica en España, volumen 187 de la revista Arbor, CSIC, Madrid 2011, pp 9-15, ISSN 0210-1963
  • «Nemo et la morphéose» en Hors cadres. Observatoire de l’album et des littératures graphiques nº 6, Le Puy-en-Velay 2010, pp 6-8, ISSN: 1960-7075
  • «Calatayud y el arco iris» en Los 12 trabajos de Hércules, Ed. De Ponent, Alicante 2010, pp. 10-13, ISBN 978-84-96730-48-9
  • 12 artículos en Cent pour cent bande dessinée Ed. Cité Internationale de la Bande Dessinée et de l’Image / Paris Bibliothèques, París 2010 ISBN 9782843311734
  • Los inicios del relato en imágenes. Los grabados de William Hogarth, Ed. Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Vitoria 2006 y www.tebeosfera.com 2ª época 4, septiembre 2009
  • «Adaptación e historieta» en Figuración y narración, Ed. Universidad de Oviedo, Oviedo 1996, pp. 9-22. Reedición digital en www.tebeosfera.com, 2ª época 2 , enero 2009
  • «Breve historia del tebeo en España» en Peonza nº 88-89, Santander 2009, pp. 4-14
  • «Cuando los tebeos fueron progres» en www.tebeosfera.com 2ª época 3, junio 2009
  • «El cómic vasco» en Dos veces breve nº 17, Córdoba 2008, pp. 35-36
  •  Los tebeos de la transición, Cuadernos del Hocinoco, nº 26, Antojos de la Fundación Antonio Pérez, Cuenca, 55 p, 2008
  • «Otra España en los tebeos» en El franquismo año a año nº 19, Ed. Biblioteca El Mundo, Madrid, pp. 168-179, 2007
  • «Superman: le mythe» en Mythe et bande dessinée, Ed. Presses Universitaires Blaise Pascal, Clermont-Ferrand, pp. 13-22, 2007
  • «La velada crisis del cómic español» en El franquismo año a año nº 29, Ed. Biblioteca El Mundo, Madrid, pp. 176-186, 2007
  • «El Levante» en Viñetas a la luna de Valencia. La historia del tebeo valenciano. 1965-2006, Ed. De Ponent, Alicante, pp. 12-14, 2007
  • «Tintín, los cien años de su padre y el bombín de los Fernández» en Papeles de Zabalanda nº 1, Vitoria, pp. 46-53, 2007
  • «Adiós a los tebeos de Franco» en El franquismo año a año nº 35, Ed. Biblioteca El Mundo, Madrid, pp. 170-178, 2007
  • Tintín y el loto rosa. Homenaje a Hergé en su centenario, Ed. De Ponent, Alicante, 108 p, 2007
  • «Historietas de los años cuarenta» en El franquismo año a año nº 9, Ed. Biblioteca El Mundo, Madrid, pp. 150-161, 2006
  • «La fantástica vida en una viñeta frente al mundo hosco de los adultos» en El franquismo año a año nº 14, Ed. Biblioteca El Mundo, Madrid, pp. 102-105, 2006
  • «Un Tintin peut en cacher un autre: sur le camouflage et la mutation dans l’oeuvre de Hergé» en De Perec etc., derechef. Textes, lectures, regles & sens, ed. Joseph K., París, pp 45-61, 2005
  • Textos de Fantastic Art, libro de ilustraciones de Luis Royo. Ed. Norma, Barcelona, traducido al inglés, francés, alemán, italiano y ruso, 2004
  • «Los hijos de Pulgarcito. El humor y Bruguera» en Crash cómic 03, Ed. Astiberri, Bilbao, pp. 49-64, 2004
  • «Entrevista a Julia Galán» en Crash cómic 03, Ed. Astiberri, Bilbao, pp. 39-48, 2004
  • «Enseñar con viñetas. Peculiaridades y aplicaciones didácticas de la historieta» en Mosaico nº 10, Ed. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, Bruselas, pp. 4-10, 2003
  • «La historieta española de 1960 a 2000» en Historietas, cómics y tebeos españoles, Presses Universitaires du Mirail, Toulouse, pp. 76-121, 2002
  • «La historieta còmica a l’Espanya franquista. Sobre alguns recursos humorístics en temps de penúria» en Transversal. Revista de cultura contemporània nº 14, Ed. Ajuntament de Lleida, Lérida, pp. 58-65, 2001
  • «El teatro en imágenes» en La máquina escénica: drama, espacio, tecnología, Ed. Universidad del País Vasco / Gobierno Vasco, Bilbao, pp. 167-184, 2001
  • La España del tebeo. La historieta española de 1940 a 2000, Ed. Espasa Calpe, Madrid, 2001
  • «El lenguaje de la historieta» en Asturias: imágenes de historieta y realidades regionales, Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo, pp. 141-161, 1999
  • «La historieta en los campos de batalla»/«La b.d. sur les champs de bataille»/«War comics: the new realism» en El Correo / Le courier / The courier Unesco, soporte impreso e Internet, pp. 61-66, Julio-Agosto, 1999
  • «La historieta. Una manera distinta de contarlo» en Una mirada a la historieta, Ed. Ficomic, Barcelona, pp. 4-17, 1998
  • «Veinte años de historieta en España» en Cuadernos hispanoamericanos nº 568, Madrid, Octubre, pp. 7-19, 1997
  • «Le cahier de Gotlib: de l’autre côté de la planche» en Neuvième Art nº 1, Ed. Centre National de la Bande Dessinée et de l’Image, Angulema, pp. 38-47, 1996
  • «Adaptación e historieta» en Figuración y narración, Ed. Universidad de Oviedo, Oviedo, pp. 9-22, 1996
  • «La historieta. Cien años y pico.» en Gaceta Municipal nº 80, Ed. Ayuntamiento de Vitoria, Vitoria, pp. 3-6, 1996
  • «La historieta. Un medio entre los valores plásticos y los valores dramáticos» en XII Congreso de Estudios Vascos, Ed. Sociedad de Estudios Vascos, San Sebastián, 1995
  • «Refugio para náufragos» sobre el dibujante Nazario en El Mundo del País Vasco Julio, 1995
  • «Pratt y el horizonte» sobre el dibujante Hugo Pratt en Egin, Agosto, 1995
  • «La historieta española. Causas y consecuencias de un rechazo» en Aujourd’hui, l’Espagne, nº 8 de la Colección Ibéricas, Ed. Centre de Recherche sur la Péninsule Iberique, Université de Toulouse-Le Mirail, pp. 196-204, 1995
  • «Texto y representación gráfica. La historieta» en Revista de Filología Francesa nº 7, Universidad Complutense, Madrid, 1995
  • «¿Continuará?» sobre el futuro del cómic en El Mundo del País Vasco 11 de Mayo de 1994
  • «Luis Royo» en Hispacon 93. Encuentros de Ciencia Ficción y Nuevas Tecnologías. Gijón, 1993
  • «Si Tintín supiera» en Made in Tintín, Ed. Aura Comunicación, Barcelona, 1993. También en En Taquilla nº 22, Valladolid, 2007
  • «El cuerpo de la letra» en Krazy comics, nº extra, Ed. Komandi, Barcelona Oct/Nov/Dic, 1993
  • Textos de Women, libro de ilustraciones de Luis Royo, Ed. Norma, Barcelona 1992, traducido al francés, inglés, alemán e italiano, 1992
  • «Tebeos, viñetas y otros campos de batalla» en El maquinista nº 5, Ed. La General,  Valencia, 1992. Este mismo artículo aparece en la revista Turia nº 19,  Teruel, 1992
  • Grandes maestros del cómic, guiones y entrevistas para una serie televisiva de 13 capítulos de media hora producida por Episa, Euskal Telebista y Tele Madrid. 1ª emisión ETB, 1992
  • «Alberto Breccia o el secreto de la eterna juventud» en América 92 nº 10, Ed. Sociedad Estatal Quinto Centenario, Madrid, 1991
  • «¿Tiene límites lo desconocido?» presentación de S.O.U.L. de J. Vane y F. de Felipe, Ed. Toutain, Barcelona, 1991
  • «Horacio Altuna. Por un mundo sin héroes» en América 92 nº 11, Ed. Sociedad Estatal Quinto Centenario, Madrid,1991
  • «Nogego N. La lecture comme voyage aller retour» en Urgences nº 32: Lectures de bande dessinée, Ed. Université du Québec à Rimouski, Rimouski, Canada, 1991
  • «Y el tebeo pasó a la Historia» en Historia del periodismo en Aragón, Ed. Diputaciones de Huesca, Teruel y Zaragoza y Asociación de la Prensa de Zaragoza, Zaragoza, 1990
  • «Esplendor y agonía de la nueva historieta» en Krazy cómics nº extra, Ed. Complot, Barcelona, 1990
  • «Little Nemo. En la ciudad de los sueños los edificios se acuestan temprano» en Caracola nº 3-4, Ed. Caracola, Zaragoza, 1989
  • Prólogo de Tubería de escape de Javier Hernández Landazábal, Ed. Ikusager,  Vitoria, 1989
  • «L’Espagne explose» en Angoulême 89. Le magazine. Catalogue officiel du 16ème Salon International de la B.D. , Ed. Centre National de la Bande Dessinée et de l’Image, Angulema, 1989
  • La nueva historieta española/La nouvelle b.d. espagnole en La nueva historieta española-La nouvelle b.d. espagnole, Barcelona Edicions, Barcelona, 1989
  • «La poesía en el cómic» en Taka de tinta nº 1, Ed. P.P.U., Barcelona, 1989
  • «Propositions pour une analyse spécifique du récit en bande dessinée» en Bande dessiné, récit et modernité, Ed. Futuropolis-Gallimard, París, 1988
  • «Mortadel et Philémon: le succès de la métamorphose» en Les cahiers de la bande dessinée nº 83, Ed. Glénat, París, 1988
  • «Andreas au pays des merveilles» en Les cahiers de la bande dessinée nº 73, Ed. Glénat, París, 1987
  • «Giménez: moi, l’Espagne et la b.d.» en Les cahiers de la bande dessinée nº 73, Ed. Glénat, París, 1987
  • Comicsarías. Ensayo sobre una década de historieta española (1977-1987) Libro en colaboración con A. Remesar,  Ed. Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona 1987
  • «Madriz: expérience ou révolution» en Les cahiers de la bande dessinée nº 75, Ed. Glénat, París, 1987
  • «Images pour une guerre. Hernández Palacios et la guerre civile espagnole» en Les cahiers de la bande dessinée nº 77, Ed. Glénat, París, 1987
  • «Oxígeno para el globo» en TVO nº 1, Ed. Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza, 1986
  • «Un punto privilegiado entre figuración y narración. El ojo como constante figurativa en el cómic» en Neuróptica nº 4, Ed.  Ayuntamiento y Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza, 1986
  • «Las cuentas del cómic y lo que el cómic cuenta» en El Día.  Cuadernos de Cultura Aragonesa suplemento dominical, Zaragoza diciembre, 1985
  • «El cómic. Introducción a alguna de sus aplicaciones» en Hacia un nuevo curriculum de la enseñanza del francés lengua extranjera, Ed. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1985
  • «La crítica de cómic. Intento de examen de conciencia.» en Neuróptica nº 3, Ed.  Ayuntamiento y Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza, 1985
  • «Bibliografía sobre cómic» en Neuróptica nº 2, Ed.  Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1984
  • «Crítica y críticas…» en Aventuras bizarras nº 14, Ed. Forum, Barcelona, 1984
  • «La intrincada intriga de las joyas intrínsecas o la Casta-flor des-hojada» en Neuróptica nº 2, Ed.  Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1984
  • «El arca que no se pierde» en Indiana Jones nº 6, Ed. Forum, Barcelona, 1984
  • «Características del relato en el cómic» en Neuróptica nº 1, Ed.  Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1983
  • «¿Quién teme al Reiser feroz?» en Aventuras bizarras nº 3, Ed. Forum, Barcelona, 1983
  • «Aportaciones francesas a la renovación del cómic» en Estudios humanísticos nº 5, Ed. Universidad de León, León, 1983
  • Serie de 7 artículos para la rúbrica «El cómic hoy» publicados en Ilustración y Comix Internacional del nº 17 al 23, Ed.  Toutain, Barcelona, 1982
  • La narración figurativa, tesis dirigida Francisco J. Hernández. Sobresaliente cum laude. Premio extraordinario de Doctorado. Universidad de Valladolid, 1981
  • «Paralelismo entre la evolución temática y la del código a lo largo de la historia del cómic» en Bustrófedon nº 1, Ed. Bustrófedon, Zaragoza, 1979
  • «Elementos de diferenciación del nuevo cómic» en Zeta nº 3, Ed. Zeta, Zaragoza, 1978