Antonio Altarriba

“Yo, mentiroso” en la revista Z

Una entrevista de YEXUS publicada en Revista Z

Dos de los más destacados autores del panorama nacional iniciaron una fructífera relación hace siete años que culmina ahora con la publicación de la novela gráfica ‘Yo, mentiroso’.

Keko y Altarriba, dibujante y guionista con impecables trayectorias por separado, han materializado su excepcional sinergia creativa en ‘El perdón y la furia’, ‘Yo, asesino’,

‘Yo, loco’ y el título recién aparecido, que cierra con los dos anteriores una ambiciosa y brillante trilogía.

Z: Por fin habéis terminado la llamada “trilogía del yo”. Se ha desarrollado como la teníais planeado desde el principio, o ha sufrido cambios durante el proceso de publicación?

Antonio Altarriba: Sí, básicamente hemos respetado el plan inicial. La temática de fondo se mantiene según lo previsto y también el desenlace, al menos en sus claves esenciales. De manera inevitable surgen intrigas secundarias, personajes que acaban teniendo mayor trayectoria de la planificada. El fondo implacablemente negro de la trilogía constituía parte esencial del proyecto, y de eso creo que no nos hemos desviado. El desarrollo de una intriga siempre tiene derivas. La confrontación con el desarrollo concreto de una situación te puede llevar por caminos inesperados. Pero eso es para mí uno de los alicientes del trabajo de guionista, cuando la historia te conduce a ti en lugar de conducir tú la historia. Es la prueba de que tanto la trama como los personajes han cobrado vida propia.

Z: Toda la trilogía tiene un acusado trasfondo crítico pero este último es el más contundente, ¿no? Es el más cercano a la actualidad sociopolítica actual.

A. A.: Los tres libros son muy críticos con la sociedad contemporánea. Este tercero se centra en la corrupción de la política española en estos últimos años. Además, las referencias a personajes y casos reales resultan muy evidentes. Por eso, quizá, parece más contundente. La impostura intelectual de los universitarios y de los artistas o las maniobras de una gran corporación (los temas de los libros anteriores) se perciben más abstractas y lejanas, pero también son importantes. Demuestran muy mala voluntad por parte de individuos, empresas, instituciones … Y en nuestros cómics lo denunciamos con total crudeza. Seguramente resaltan en el panorama creativo porque nos hemos hecho muy tolerantes con la crueldad y la injusticia.

Descargar PDF con la entrevista completa