Publicado por WINSTON MANRIQUE SABOGAL en WMagazín
Ospina, De Recondo, Pinker, Coetzee, Muñoz Molina, Schweblin, Lispector, Altarriba, Cartarescu, Cusk, Gimferrer, Vilas… Son algunos de los escritores de los libros más destacados. Te decimos por qué son nuestras obras del año y te invitamos a leer varios de sus pasajes y entrevistas a sus autores.
…
Entre lo político, el pulso del presente y los mundos desbordantes de imaginación para contar historias se sitúan los libros elegidos por WMagazín como los más destacados de 2018. La preocupación de los escritores por el resquebrajamiento de la democracia y las grietas que parecen abrirse en el mundo se expresan en los diferentes géneros literarios: desde Steven Pinker por recordar la importancia de defender los valores de la Ilustración y Samanta Schweblin por alertar sobre los riesgos de las relaciones del ser humano con la tecnología al buscar consuelo en la compañía de mascotas manejadas a control remoto, hasta el autorretrato poético de William Ospina y la antología con nuevos narradores latinoamericanos.
Yo, loco, de Antonio Altarriba y Keko:
Un imponente mundo intemporal en blanco y negro para denunciar los laberintos de las farmacéuticas. Yo, loco es la segunda entrega de la trilogía de Antonio Altarriba y Keko, tras Yo, asesino y que cerrará Yo, mentiroso. Los textos de Altarriba muestran su investigación sobre esas empresas y las enfermedades actuales en una narración a ritmo de thriller que combina la literatura y los planos o imágenes del cine de una superproducción. Por su parte, Keko desarrolla un trazo contundente y reafirma un clasicismo más allá de modas. Esta vez el color es el amarillo ¿Por qué? la respuesta esta en esas páginas que ofrecen diferentes niveles de lectura racional y estética. Fíjense en la imagen de la portada donde varios elementos contienen sus propias historias y valen por sí mismas, como esa almohada.
Yo, loco, de Antonio Altarriba y Keko (Norma).