Publicado en el Periódico por Anna Abella – Martes, 27/11/2018
SEGUNDA PARTE DE LA TRILOGÍA “EGOÍSTA” DEL CREADOR DE ‘EL ARTE DE VOLAR’
La locura hecha cómic
Antonio Altarriba y Keko abordan en ‘Yo, loco’ las malas praxis de la industria farmacéutica
En 1946, la OMS reconocía 26 enfermedades mentales. Hoy las cifra en más de 400. De ahí que se hable de ociofobia (el temor a no tener nada que hacer), coprolalia (tendencia a proferir obscenidades y palabrotas) y tantos otros trastornos, filias y fobias que no implican, pese a las apariencias, que la sociedad se haya vuelto loca sino que cosas que “antes podían pasar por rasgos de la personalidad -porque cada uno tiene y puede tener sus miedos, angustias, rarezas, pulsiones y obsesiones- ahora sirven para crear perfiles y delimitar comportamientos que se sitúan en el terreno de la patología”, alerta Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952), quien denuncia en ‘Yo, loco’ (Norma) “las malas praxis de la industria farmacéutica, que se enriquece vendiendo medicamentos” para esos ‘nuevos’ trastornos.
Catedrático de Literatura Francesa en la Universidad del País Vasco y uno de los guionistas más celebrados de cómic, ganador del Premio Nacional en el 2010 con ‘El arte de volar’ (inicio del díptico de memoria histórica sobre sus padres que junto al dibujante Kim cerró con ‘El ala rota’), Altarriba presenta con ‘Yo, loco’ la segunda entrega de la perturbadora trilogía “egoísta”, sobre las sombras del alma humana, “mucho más oscura y terrorífica, con más pesadillas y desesperanza” que ‘Yo, asesino’. En ella vuelve a formar tándem con el dibujante Keko (Madrid, 1963) para, con elementos de ‘thriller’, hacer “crítica social y moral”.