Publicado en CARPE LIBRUM SEIZE THE BOOK por Erym el 1 enero, 2019
Ángel Molinos, doctor en psicología y dramaturgo fallido, trabaja para Otrament, observatorio de trastornos mentales afiliado a Pfizin, una conocida farmacéutica internacional que utiliza cobayas humanas en el desarrollo de nuevas drogas. Su trabajo consiste en crear nuevos perfiles psicológicos “patologizables” que aumenten el consumo de los fármacos producidos por Pfizin.
Ángel tiene sueños oscuros. Vive atormentado por un pasado que no consigue dejar atrás refugiándose en el estudio de la psique de los demás para exorcizar la suya propia. Pero cuando un compañero que decide denunciar las malas prácticas de Otrament desaparece, entrará de lleno en una trama de conspiración, paranoia y terror que le arrastrará a las fauces de la locura.
Yo, loco de Antonio Altarriba y Keko es un terrorífico thriller ambientado en el mundo de las empresas psicofarmacéuticas. Una novela gráfica cargada de tensión y cuestiones amorales que harán plantearse al lector en qué clase de mundo vive por la dureza y realidad de los temas tratados.
Con esta premisa nos adentramos en un bucle de terror, locura, paranoia y complots a manos de Ángel, un psicólogo que trabaja en un observatorio de trastornos mentales llamado Otrament. Desde la primera página de Yo, loco conocemos al protagonista tanto física como psicológicamente. Sutilmente nos introducen en la psique de Ángel, enseñándonos sus miedos a través de un dibujo desgarrador y llamativodonde predomina el blanco y el negro con detalles en amarillo. Estos detalles amarillentos, color asociado a la locura, son los que proporcionan pistas y captan la esencia de la obra. Una obra donde a través de trazos irregulares y un dibujo agónico, y en ocasiones también realista, los autores nos muestran el entorno de Ángel. Explicando este punto en profundidad, la mayor parte de la historia está plasmada con un estilo simplista pero ornamentado. En cambio, a la hora de mostrar los pequeños detalles que permiten conocer algún aspecto relevante, el estilo cambia, convirtiéndose en un dibujo realista, pero sin desentonardel todo con lo anterior. Esta técnica hace que los ojos del lector sigan la trama sin perderse los detalles con mayor trascendencia.
Ir a la publicación en CARPE LIBRUM SEIZE THE BOOK