Antonio Altarriba

Dossier de prensa

Yo, asesino Guión Lápices de Keko Ediciones Premios Vídeo

Sigue sorprendiéndome la cantidad comentarios de críticos y lectores que van apareciendo en las redes sociales y medios de comunicación sobre Yo, asesino.

Con la recopilación de alguna de estas opiniones quiero agradecer el apoyo que nos muestran y la alegría que nos da su lectura. Como en hice en El arte de volar creo que mostrarlas puede servir como un primer y provisional listado bibliográfico que ayude a los interesados en profundizar en la materia.

—————————————————

«¿Un catedrático de la UPV/EHU asesino en serie? Pues sí. Asiste a los tormentosos consejos de departamento, se ve implicado en las tensiones entre profesorado nacionalista y no nacionalista, tiene que someterse a las evaluaciones de la ANECA, padece las envidiosas intrigas de compañeros de especialidad, hasta mantiene relaciones sexuales con una alumna de doctorado… Todo como en la vida académica. Además, integrado en el Departamento de Historia del Arte, dirige un equipo de investigación sobre “la representación del sufrimiento en la pintura europea de los siglos XVI y XVII”. Sus trabajos teóricos contribuyen a asentar su perversa concepción del asesinato como “performance” artística: “El asesino trabaja con la materia más preciosa y difícil de manipular, la vida… Y, como expresión de absoluta radicalidad, crea dando muerte… Matar es el acto transcendente por excelencia…”. De esta manera se expresa el protagonista de ‘Yo, asesino’ (Norma, 2014), un cómic con dibujos de Keko y guión de quien esto suscribe.» Descargar pdf con el artículo completo

  • Lucas Magnani. Le roman graphique: construire une identité en transformation celle de la bande dessinée. Memoria de fin de grado, Universidad Aix-Marsella 2016.

Entrevista realizada por Oliver Lippert para Huffingtonpost.de realizada el 21 de octubre de 2016:
«Ich, der Mörder” von Antonio Altarriba und Keko dreht sich um den Protagonisten Emilio Rodriguez. Beruflich ist er Professor für Kunstgeschichte an der Universität des Baskenlandes und hat mit 53 Jahren schon einiges erreicht.» Descargar pdf con la entrevista completa

Entrevista realizada por Laurent Lessous para casesdhistoire.com realizada el 15 de noviembre de 2016:
«On vous connaît en France pour les trois romans graphiques parus aux éditions Denoël Graphic : L’art de voler, Moi, assassin et L’aile brisée, mais vous êtes aussi romancier et essayiste, notamment de textes critiques sur la bande dessinée. Parlez-nous de cette activité que les non hispanophones ne connaissent pas. Des traductions de vos ouvrages sont-elles prévues ?…» Descargar pdf con la entrevista completa

«No quiero seguir contando más aspectos del tebeo por que de verdad que vale la pena que lo compréis y descubráis por vosotros mismo todos los resquicios de genialidad que hay en este cómic. Una maravilla de obra que no podéis dejar pasar. Altarriba y Keko vuelcan en cada viñeta y cada línea todo su talento y genialidad , plagando el tebeo de momentos que harán que te quedes con la boca abierta y pensando: ” ¡ esto es lo mejor que he leído en mucho tiempo!” . »

«Par Julie Cadilhac – Lagrandeparade.fr/ Essayiste, romancier, professeur de littérature française à l’université du Pays basque, critique et scénariste de télévision, Antonio Altarriba Ordóñez imagine aussi des scénarios pour la bande-dessinée. En 2009, ce natif de Saragosse, accompagné du trait de Kim, publie « L’art de voler», un roman graphique biographique qui narre la vie de son père; un ouvrage passionnant où l’Histoire et le destin individuel se mêlent inextricablement et qui a obtenu le Prix national de la Bande-dessinée en Espagne.»

«Eu, assassino. Antonio Altarriba e Keko (Arte de Autor), Livro austero, portanto, na forma e no conteúdo, não criando propriamente um ambiente familiar na forma como trata o seu tema, mas antes de maneira perturbadora, Eu, assassino, contudo, obriga o leitor a perscrutar-se a si mesmo para não cair na simpatia pelo diabo.»

«Eu, Assassino – Antonio Altarriba e Keko, Apesar do casamento descendente, a carreira parece desenvolver-se em bom ritmo, assente nos estudos sob o título “Arte e crueldade”, uma temática que o fascina mas que encontra, entre os seus pares alguma repulsa. Mesmo assim acredita encontrar-se no bom caminho para o cargo de reitor – não fossem as amizades serem mais comprometedoras do que as rivalidades.»

«Passo a explicar: o argumentista, no prefácio, defende o título Eu, assassino como forma de anular o afastamento da pulsão assassina que é geralmente norma nos livros que falam de serial-killers. Escreve mesmo: “E aproximei-me tanto que me coloquei dentro”. Fez mais, com a cumplicidade do desenhador Keko, deu ao protagonista do livro, um assassino em série compulsivo, as suas feições, para acentuar ainda mais esse comunhão do tema com o autor…»

«A editora Arte de Autor acaba de lançar a sua segunda edição no campo da banda desenhada. Desta feita, trata-se da novela gráfica “Eu, assassino”, obra escrita por Antonio Altarriba e desenhada por Keko.»

«A jovem editora ARTE DE AUTOR, responsável pelo regresso de Manara a Portugal com o seu Caravaggio, acaba de anunciar o lançamento do segundo livro do seu catalogo de banda desenhada.»

«O primeiro lançamento de junho corresponde ao segundo livro editado pela Arte de Autor. Trata-se do multipremiado Eu, Assassino, da autoria de Antonio Altarriba e Keko.»

«La obra de Altarriba y Keko es una pieza magistral y desoladora que aborda el problema del mal desde una perspectiva sorprendente.»

«Pero una parte de nosotros se alegra de su relativo triunfo porque, en su honesto compromiso con el arte, este atroz asesino nos resulta simpático, y empalizamos más con él que con la mayoría de personajes, qu o son hipócritas o están muertos por dentro. Ese es el mayor triunfo de una obra perversa en el sentido más estricto de la palabra.»

«Keko y Altarriba quieren hablar más bien de la ambición pervertida , capaz de cualquier cosa con tal de conseguir el poder. A esa ambición que le rodea en todos los campos Enrique Rodríguez se opone su integridad destructora artística.»

«Une histoire superbement racontée et dessinée, qui en plus fait réfléchir et cultive. Que demander de plus ?»

«Los lectores encontrarán aquí entretenimiento en estado puro sostenido en una narración bien tensada en la que la dualidad pensamiento-acción refleja la profunda hipocresía de quien supuestamente debería ostentar la educación y el saber –un profesor universitario-, pero que en realidad representa la maldad más cínica y despreciable. Al mismo tiempo, la narración tiene una voluntad especular, que provoca la identificación con el protagonista –el mismo Altarriba es profesor universitario-, como para decirnos: “bueno, podría ser cualquiera”. Y eso, claro, asusta.»

«Un análisis complejo sobre la naturaleza del mal y un testimonio complementario que denuncia la realidad española.»

«Los textos de Antonio Altarriba y los dibujos de Keko están en perfecta adecuación, de manera que las extensiones de la narración desaparecen en beneficio de la imagen brutal y sangrienta.»

«El sentido último de la obra adquiere connotaciones irónicas insospechadas y una profundidad conceptual que concreta los planteamientos teóricos del protagonista acerca de la violencia en el arte.»

«Pero, aunque sea lateral, tiene un valor añadido, al menos para quienes hemos padecido tales agobios políticos, un reflejo suficientemente fiel de la constante presión de los elementos nacionalistas radicales sobre la docencia y organización de los departamentos universitarios del País Vasco, secundados por los timoratos que quieren caer simpáticos para no ser hostilizados a su vez.»

«Una obra maestra del género negro –tirando a tenebroso- con una trama principal t subtramas que abordan las luchas intestinas entre facciones universitarias, los conflictos de pareja o la competencia desleal de un plagiario del Maestro que ya ha hecho escuela.»

«Yo, asesino es un tebeo complejo, denso, incluso asfixiante en algunos momentos pero, sin que sea contradictorio, tremendamente adictivo.»

«Yo, asesino es un cómic magistral al que sólo se le puede achacar una pega, que nos deje con ganas de mucho más.»

  • Juan R. Millán, Cómic para todos

«No es el morbo del asesinato, es el virtuosismo con el que Altarriba y Keko han mezclado lo macabro, lo humano y lo artístico. Una espléndida obra maestra.»

«Un cómic sin concesiones, punteado en rojo sangre, para incidir en la terrible crueldad del asesinato. O de la revelación. O del arte. Uno de esos cómics clásicos que ya no puedes imaginar dibujados por otra persona. Una obra maestra instantánea.»

«Pone en perspectiva la idea del crimen gratuito implicando al lector y retomando la idea de que todos somos asesinos en potencia.”»

  • Matteo di Giulio, Pinterest

«Es raro encontrar un entendimiento tan estrecho entre dos mentes. Altarriba y Keko han logrado crear una obra que es puro arte y, al mismo tiempo, un entretenimiento inteligente.»

  • Thierry Bellefroid, RTBF

«Uno de los cómics más transgresores de 2014. Y también una auténtica joya narrativa.»

  • Brigitte Lennaud Levy, Onlalu

«Primero está el choque visual. Luego el guión virtuoso y macabro. Espíritus sensibles, abstenerse. Pero los demás, lanzaros por él, sumergiros en él. Es atrozmente hermoso.»

«El Gran Premio de la Crítica es un galardón concedido a una obra publicada en territorio francófono durante el año anterior al premio y se lleva concediendo anualmente desde 1984»

«Un tebeo intenso, oscuro, transgresor y apasionante.»

«Acaba de presentarse en España su último cómic, Yo, asesino, un relato que se sitúa en el punto de vista de un asesino sofisticado y seducido por la estética del asesinato indiscriminado que nos hará reparar en el “maquillaje” que se aplica en ocasiones sobre ciertos crímenes. La preocupación ética es una de las constantes en la obra de Altarriba, como bien sabemos por su celebérrimo Arte de volar»

«“Palabras mayores“. Así es como se puede definir la nueva incursión en el mundo del cómic de Antonio Altarriba, un espeluznante relato titulado Yo, asesino»

«El galardón, otorgado por la Asociación de Críticos de Cómic (ACBD por sus siglas en francés), es uno de los más prestigiosos de Europa»

«Espantoso y fascinante, el guión de Altarriba oscila entre el policíaco mayúsculo y la clase magistral sobre el arte, la belleza, el crimen, la vida, la muerte. Keko está completamente en conexión con su grafismo negro, duro donde el rojo de la sangre es el único color. Un libro diabólico»

«”Es un ser racional, con sentimientos, que permite interrogarnos sobre nosotros mismos”, comenta el guionista sobre su personaje, que luego opta por aplicar la “radicalidad de sus acciones artísticas” en víctimas anónimas, casuales, sin conexiones emotivas»

«”Al principio me dijo que era un ‘thriller’ pero luego fui comprobando que era bastante más que eso”, revela Keko, cuyos dibujos aparecen combinados en las viñetas con las reproducciones de algunos cuadros de la historia del arte donde crueldad y dolor están presentes»

«Un emocionante thriller en el que hay que sumergirse con la mente abierta, dispuestos a aceptar el reto de empatizar con un asesino, algo que ya han logrado series de televisión, como por ejemplo Dexter»

«La cosecha tebeística de 2014 deja varios títulos memorables, reediciones, aniversarios y acontecimientos tan celebrados como el Premio Príncipe de Asturias para Quino o la concesión del Gran Premio de la Crítica francesa para Yo, asesino»

«El libro, que ilustra el consagrado autor de “thriller” Keko (José Antonio Godoy Cazorla), se ha impuesto entre 3.943 álbumes considerados por un jurado de 84 periodistas que habitualmente escriben sobre cómic en Francia»

«Yo, asesino es un tebeo intelectualmente feroz que desnuda el asesinato y adorna su puesta en escena para reflexionar sobre su naturaleza»

«Con este importante premio, la asociación de críticos y periodistas de la ACBD “consagra una novela gráfica negra y roja, un relato policiaco urbano amoral, que esboza un ácido retrato de la España contemporánea, enfrentada especialmente a la cuestión vasca, y ofrece una brillante reflexión sobre la representación de la belleza en el mundo»

«Novela gráfica ácida y soberbiamente ilustrada por Keko. Su trazo denso y las masas de negro vienen a apoyar el oscuro discurso de esta fábula moderna»

«La nueva obra de Antonio Altarriba y Keko, Yo, asesino, ha sido galardonada recientemente con uno de los premios más importantes que se otorgan en Francia: el Grand Prix que otorga la Associacion des critiques et journalistes de bande dessinée, o ACBD. En este enlace (en francés) puede ampliarse información y consultarse el palmarés del premio»

«El protagonista presenta una perfecta ambigüedad entre la heladora lucidez sobre4 la condición humana que nos hace a todos asesinos potenciales y el cinismo más absoluto»

«Para este viaje al lado tenebroso de la mente humana, Altarriba se hace acompañar por otro veterano del cómic español, Keko, cuyo estilo en blanco y negro se suaviza ligeramente para amoldarse a los exhaustivos guiones de Altarriba»

«Con este importante premio, esta asociación de críticos y periodistas “consagra una novela gráfica negra y roja, un relato policíaco urbano amoral, que esboza un ácido retrato de la España contemporánea, enfrentada especialmente a la cuestión vasca, y ofrece una brillante reflexión sobre la representación de la belleza en el mundo»

«El guionista español Antonio Altarriba, de 62 años, también es profesor de literatura francesa, ensayista, novelista y crítico de cómic. Junto al dibujante Keko, seudónimo de José Antonio Godoy Cazorla, Altarriba encarna la renovación de una historieta gráfica española exigente»

«El dibujo inquietante y siniestro de Keko es ideal para contar esta oscura historia de Antonio Altarriba»

«L’ACBD, l’Association des Critiques et journalistes de Bande Dessinée ha otorgado el Gran Premio de la Crítica ACBD 2015 a “Yo, asesino” Antonio Altarriba y Keko, editado Denoël Graphic»

«Uno de los cómics imprescindibles de este 2014 y que arrasará en los premios del año que viene»

  • Juan Manuel Díaz de Guereñu en El Correo

«Yo, asesino evidencia que, cuando dos creadores colaboran con acierto, el resultado se parece, más que a una simple suma de talentos, a una multiplicación de los de cada uno»

«¡No os aconsejo comprar esta obra, os obligo a comprarla!»

  • Estelle Desnoës en Charente Libre

«Resulta difícil no quedarse pegado a Yo, asesino durante 136 páginas fascinantes sobre el arte de matar. Una pesadilla cuya tensión progresa conforme se suceden las viñetas remarcablemente dibujadas por Keko»

«Relato de una gran riqueza sobre la sociedad española, la historia del arte, la religión etc, esta novela gráfica impresiona también, precisamente, por su tratamiento gráfico»

«Antonio Altarriba realiza un guión terriblemente sabio, nervioso y sardónico y, además, ofrece una descripción irónica de la mediocridad del medio universitario en el País Vasco. El blanco y negro del gran dibujante Keko, entre Alberto Breccia y Martí, aporta densidad y fuerza a este relato negro y rojo sangre»

«Un verdadero estremecimiento de placer»

  • Vincent Brunner en Autopsie

«¡Mucho cuidado, esta poderosa novela gráfica puede dejar huellas indelebles!»

  • Guillaume Dumazer en Magazine

«Estamos hablando de un libro soberbio, de bello formato , presentado en una espléndida bicromía negro-rojo y que, además, contiene una fría evocación de la cuestión vasca y del espinoso pasado español… Si tiene carencia de una novela gráfica bien negra, esta es la que necesita»

  • Stéphane Beaujean, en Chronic’art

«Sutil del principio al fin, Yo, asesino logra lo que la serie televisiva Dexter no consigue: transcribir la ambigüedad moral de un asesino consciente de sus pulsiones y que intenta sublimarlas»

«Yo, asesino no desmiente el principio que su protagonista defiende y nos ofrece un momento de pura felicidad. Una felicidad sin otra utilidad que la de apreciar la belleza de una obra de arte»

«Todo está perfectamente ligado en una historia que provoca una lectura obsesiva. Magnífico

«La unión de dos grandes autores españoles como Keko y Altarriba sólo podía ofrecernos un cómic excepcional, y así ha sido»

«…unas páginas de ficción que no dejan de mirar a la realidad»

«Uno de los mejores y más turbadores relatos policíacos del momento»

«Premio Nacional del Cómic por ‘El arte de volar’, Altarriba cambia de registro para adentrarse en “una alegoría del mal que nos rodea»

«Al final de las 130 páginas de este álbum el lector no sale intacto. El malestar persiste durante varios días, hasta tal punto sentimos, sin ser asesinos, una pizca de culpabilidad»

  • Michaël Melinard en L’Humanité Dimanche

«Apoyado por los negros, blancos y rojos, densos y seductores de Keko, el segundo álbum de Antonio Altarriba en Francia mezcla el relato autobiográfico con el policíaco. Un auténtico logro»

«Jon Spinaro @jonspinario invita a nuestro espacio dedicado al cómic a Antonio Altarriba, guionista que -junto al dibujante Keko- publica Yo, asesino. Un espacio de sugerencias para los que nos gusta ver historias contadas en viñetas»

«Yo, asesino es el perfecto encuentro entre un guionista y un dibujante de cómic»

«El guión magistral de Antonio Altarriba, que ya nos había conquistado con El arte de volar, está ilustrado por Keko. Sus negros son tajantes como el escalpelo de este asesino esteta»

«Un dibujo potente y sobrio. Su majestuosidad es feroz y delicada, como una frase de Sade»

«Más brillante incluso que El arte de volar. Una obra imprescindible, tan terrorífica como electrizante»

«La maestría narrativa de los autores impresiona. Fascinante y terriblemente absorbente»

  • Pascal Ory en Lire

«Brillante, sutil, atroz… En pocas palabras, arte con mayúsculas»

« Yo, asesino es “un alegato despiadado contra las visiones más optimistas de la condición humana”. Nominada al Premio al Mejor “Polar” (cómic de género negro) en el festival de Angoulême 2015»

«Blancos y negros densos, atmosféricos, con detalles y salpicaduras de un rojo horripilante. Una historia deliciosamente pesadillesca que avanza con una muy mesurada audacia.»

«Con estos ingredientes, Yo, asesino promete ser uno de los tebeos del año»

1 comentario