Antonio Altarriba

Comentarios

«Desde que El arte de volar vio la luz, he recibido muchas opiniones de lectores. Para mi son especialmente importantes porque, espontáneas, sinceras, emotivas, me ofrecen una visión directa de las diferentes experiencias lectoras. Me hacen pensar que la dolorosa gestación de este libro valió la pena y me animan a seguir escribiendo.»

Además, en este sitio web muestro el trabajo que he realizado en diversos campos. Cualquier  pregunta, opinión o comentario acerca de lo que está publicado será bienvenido.

No dudéis en utilizar  este espacio.

Gracias.

44 comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Hola!acabo de terminar “yo, mentiroso”, me ha encantado, le escuché en la entrevista en tomos y grapas y tuve la oportunidad de hablar con usted en el salón del cómic y vamos que me parece que usted es una de esas personas íntegras y auténticas que tanto cuesta encontrar! Hay esperanza!Gracias por su aportación al mundo y por cierto, le pregunté en el salón que me recomendara los libros o cómic que más le han marcado , perdí el papel y mi memoria de pez hizo el resto…si pudiera volver a recomendarme alguno se lo agradecería mucho!! Hasta la vista Sr. Altarriba!

  • Hola Antonio Altarriba, te escribo de forma integra la reseña que hice en mi blog sobre tu cómic Yo, asesino.

    [¡Hola chicos! Espero que no os hayáis olvidado de mí. Yo sin embargo, he estado pensando mucho sobre las reseñas que tenía por escribir. Hoy os presento un cómic español titulado “Yo, asesino”.

    Antonio Altarriba es el guionista y escritor de este cómic. Nació en Zaragoza en 1952 y es catedrático por la Universidad del País Vasco en Literatura francesa.

    Ha escrito multitud de cómics y entre ellos destacan “El ala rota” y “el arte de volar”. Este último recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional del Cómic en 2010.

    Keko Godoy es el dibujante e ilustrador de esta obra. Nació en Madrid en 1963. Ha trabajado para la revista Madriz y Metal Hurlant. En 2002, ganó el premio a la mejor obra en el XXI Salón Internacional del Cómic de Barcelona por 4 botas.

    Sinopsis: Enrique Rodriguez es profesor de Historia del Arte en la Universidad del País Vasco y a sus 53 años se encuentra en la cima de su carrera. Además de estar a punto de convertirse en una figura destacada en su campo, y tener que lidiar con las consecuentes rivalidades con sus colegas de profesión, cultiva una extraña afición a la que le gustaría dedicarse a tiempo completo: el asesinato como forma de arte.

    El tema principal de esta obra es la mirada del crimen como una obra de arte. Se ejemplifica y se da valor a este tema con frases como:

    <>

    <>

    De forma muy original y simbólica, en la novela gráfica, se muestran varias obras de arte como el grito de Munch (1893), saturno devorando a su hijo de Goya (1823) la crucifixión de Matthias Grünewald (1516), figura al borde de una crucifición de Bacon (1944) y la conversación de Paul Delvaux entre otras. Además nombra y relaciona cuentos infantiles como “la Blancanieves y los siete enanitos” con el crimen y la sangre.

    La sangre y el color rojo es otro elemento simbólico dentro de éste cómic que enfatiza aún más el aire de violencia, intriga y macrabrosidad de la historia.

    Los personajes tienen una psicología muy bien desarrollada y los principales son:

    Enrique Rodriguez es el personaje protagonista y narrador en primera persona que describe el modus operandi de sus crímenes y obras de arte. Es una persona culta, perfeccionista, de carácter introvertido y solitario y esta casado con Cristina.

    Cristina es la mujer de Enrique y es ilustradora. En la novela se muestra la ilustración del cuento “La Blancanieves y los siete enanitos”.

    Gustavo Flores fue la primer víctima de Enrique.

    Edurne es la alumna de tesis de Enrique. Entre ambos existe un romance muy sexual. La tesis de Edurne se titula “Arte y crueldad”.

    Carlos Alarcón es la última víctima de Enrique y en la cual gira la historia del cómic.

    Opinión personal:

    [Es un cómic que al leerlo me introduje de pleno es su clima rojo, sangriento y torturador. Esta fantásticamente bien relacionado con el arte y sus personajes están muy bien construidos. El contexto histórico aparece y también simboliza partes de la historia de España y los dibujos aclaran con creces la idea que el guionista quiere expresar. Me quedo con muy buenas sensaciones sobre este cómic. Sin lugar a dudas, seguiré a Altarriba y a Keko en sus próximas obras.]

    https://vimeo.com/115992905 (Book trailer)]

  • Ibra, te contesto muy tarde, pero quiero acusar recibo de tu carta. Es uno de los mayores elogios que han hecho del libro. y no sabes cuánto me alegro de que haya tocado unos resortes tan importantes en tu vida. ¡Que gran persona tu abuelo!

    Un abrazo fraternal.

  • Magnífico artículo “Yo, Antígona”.
    Se podrá decir más alto, pero no más claro.
    La esperanza, si la hay, está en las bases del PP y de la iglesia, porque de sus líderes no se puede esperar gran cosa.
    No es por disculpar a los catalanes por el “procés” , pero resulta díficil decir que te sientes orgulloso de ser español y una de las causas es esa apropiación que han hecho algunos del significado de esa palabra.
    ¿Algunos conocerán el significado de la palabra “empatía?
    Un saludo y muchas gracias por hacerme disfrutar de artículos como éste.
    Juan Carlos Cítores

  • Bonjour,

    je viens de lire “l’art de voler”.

    Je suis encore sous le coup de l’émotion qu’il m’a procuré. Je tenais à vous remercier pour cette oeuvre magnifique. Outre l’hommage à l’homme qu’était votre père, ce livre est un hommage à tous les idéalistes “perdants” de l’histoire, personnes si peu évoquées par l’art, la littérature et les médias.

    Un immense merci pour ceci.

    Par ailleurs, le texte qui termine l’édition que j’ai lue (Denoël, avec l’histoire de Chantal en post-scriptum) évoque votre culpabilité de n’avoir pas fait plus pour votre père. Je pense que c’est la culpabilité que partagent tous ceux qui ont perdu un proche par suicide. J’ai moi-même perdu ainsi un jeune frère.
    Je m’apprêtais à vous parler de ceci, mais je m’aperçois que c’est difficile à formuler pour ne pas tomber dans les phrases creuses ou les maladresses, sans compter le risque de vous répéter des discours mille fois entendus ou des réflexions que vous avez sans doute probablement eues. Sachez simplement que votre oeuvre résonne doublement en moi.

    Et elle résonne encore d’une autre façon par la relation que vous avez eue avec votre père. Le mien est resté jusqu’à sa mort un étranger qui n’a jamais su me montrer s’il m’aimait et ne m’a rien transmis. Peut-être cela aurait-il été possible si j’avais partagé ses seules passions, l’automobile et la chasse ?
    Lui est mort brutalement de maladie, sans doute dans la satisfaction d’avoir “réussi sa vie” avec son magasin, sa maison, sa voiture, ses chiens et sa (deuxième) femme.
    On est bien loin de votre propre père. Vous avez peut-être un héritage lourd à porter, mais quel bel héritage !

    William

  • Hola Antonio, hola Kim.

    Mi nombre es Ibra. Nací en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia). Mis padres vivieron la guerra contra Marruecos, el exilio al desierto,el abandono de España y el hambre y la ser. Y los siguen viviendo a día de hoy. Yo crecí en su realidad y no pude (al igual que el niño que fue tu padre) soportarla y quise volar.
    A los diez años mi padre entendió el mensaje y me mandó a España a estudiar, a labrarme un futuro (¡A España! ¿Qué ironía, eh?), a ser alguien mejor de lo que logró llegar a ser él.
    Mi nueva familia (burgueses tardíos de capa caída) me acogió, me mimó, me educó e hizo de mí el hombre que mi padre (biológico) quería que fuera.
    Más allá de la relación familiar no había nexo alguno entre nosotros: mi madre es profesora de catequesis (yo llegué repudiando el Islam) y mi padre era (“ya no”) empresario (yo llegué con un afán de justicia social inagotable). Mis hermanos eran/son una imagen calcada de los valores de mis padres. Yo en eso desentoné bastante.
    El abuelo era otro mundo. A él se le podían leer en las arrugas todos los valores que yo admiraba e incluso idolatraba: se había dado de hostias con los fascistas, había perdido, había callado, había sufrido la humillación y la vergüenza, había aprendido a rumiar la derrota, pero nunca había renunciado a su ser. “Yo soy un rojo, y rojo seré hasta el último de mis días” me repetía.
    Me sentaba a su lado cada tarde a la hora de la merienda y escuchaba atentamente cada una de sus aventuras. Lloraba a veces; otras reía. Pero cada día me alejaba de él hecho un poco más antifascista, un poco más republicano. Hizo de su historia la mía y de su guerra la mía, y no pude más que abrazar sus valores.
    El día que “Echó a volar” (con sus tres hijos de derechas en traje oscuro y gafas de sol, cada uno en una esquina de la casa sin dirigirse la palabra) llegué a la conclusión de que “si fuera un poco menos ignorante, sería anarquista. Igual que lo hubiera sido mi abuelo, si no hubieran hecho de él el ignorante que solo él se consideraba”.
    Ayer me regalaron vuestro libro. Jamás nadie había hecho nada tan bonito por mí. Jamás nadie había logrado tocar el botón indicado de mi alma. En el instante indicado. Lo leí entero en una sentada. Lloré. Reí. Volví a llorar y volví a reír. Y sentí rabia, y cierto odio, y frustración y mucha nostalgia. Y es que mi abuelo es la persona con la que menos tiempo he pasado desde mi llegada a España y de la que más he aprendido a amar (“las batallas pérdidas de antemano”), a empatizar, a luchar por reivindicar lo justo y a señalar (y combatir) lo injusto.
    Mi abuelo, Rafael Alberti la, era otro Antonio Altarriba y el legado de hombres como ellos jamás debe morir.
    Gracias por esta desgarradora historia que he devorado con unas ansias jamás despertadas por ninguna otra lectura. Gracias por hacerle el honor a la memoria de hombres buenos como Antonio, Mariano, Pablo, Durruti… Gracias por no enterrar en polvo y cobardía la memoria de lucha y justicia de hombres (y mujeres) con honor y valores. Gracias por devolverme (por unas horas) a aquellas tardes con mi abuelo. Gracias porque a la vez que curabas (Antonio) las heridas de la pérdida de tu padre mientras escribías, curabas las heridas de la pérdida de mi abuelo mientras yo leía. Mil gracias Antonio, mil gracias Kim.

  • Gracias Antonio por ” El arte de volar ” y ” El ala rota” que he podido leer estos días en una habitación de el Hospital Miguel Servet de Zaragoza , en noches insondables y silenciosas, mientras velaba el descanso de mi padre y mi madre(diagnósticada con un cáncer) ingresados ambos estas Navidades, y cuya lectura me ha reconfortado, en duros momentos, no sabes cuánto, el alma. Mis padres pertenecen a esa generación que vió sus primeras luces con la II República, que conoció los desastres de la Guerra, y que sufrieron las penosidades propias de la no menos durísima posguerra. Pude charlar contigo un buen y placentero rato el año pasado en el Salón del Cómic de Zaragoza, donde me dedicásteis tú y Kim El arte de volar y donde hablamos sobre algunas páginas en la que documentar arquitectónicamente la Zaragoza antigua ( como el archivo Gaza o el grupo de Facebook de Zaragoza Antigua) o sobre la represión a la que se vió sometido también mi abuelo por los fascistas. Para mi el cómic, o el tebeo, es un arte mucho más cercano al cine ( en este caso sería cine de animación, aunque podría hacerse un cómic con fotografías, y mudo, aunque sin la gran ilusión del movimiento ) ( algo así como la reconstrucción a través de fotogramas sueltos de London After Midnight) que a la literatura y al lenguaje literario, aunque también se sirva de este. Y Antonio demuestras conocer muy bien la narración cinematográfica, cómo transmitir sensaciones e ideas a través de los distintos encuadres subjetivos y cómo vas tejiendo la historia, con ritmo, agilidad y enriqueciéndola con nuevos personajes y situaciones. Hay dos momentos en El arte de volar que me gustan mucho, uno es cuando la mujer de uno de los socios de la empresa de galletas envenena al marido que la maltrata ,contado en tres viñetas de forma magistral. Es esa España negra, grotesca, macabra, esperpéntica, esa España del callejón del gato, ácida, goyesca, perfectamente condensada en una breve secuencia, puro Berlanga. Y el otro es ese momento de fantasía o alucinación, en que un águila de San Juan, símbolo del régimen fascista, arranca los ojos de Antonio( padre) y llueven fascistas haciendo el saludo romano. Esa mezcla de lo real y lo imaginario, que llegan a confundirse dentro de esa España opresiva y que ya llevara a buen puerto el director Javier Fesser con su película Camino( relato del martirio de una niña por el Opus Dei), pienso que sería un camino a explorar, dado tu gran talento y el gran poder metafórico y visual de las imágenes que ideas, para una futura obra y que solo se llega a esbozar en El arte de Volar. Nada más terminar estas dos obras, he ido a comprar ávido Yo asesino y El perdón y la furia, y por supuesto te recomendaré allá donde vaya. Infinitas gracias por tanto bueno, por tanta belleza y sensibilidad a expuertas. Tendrían que venderlos en las Farmacias.

    • Muchas gracias a ti, Francisco, por lo que dices de mi trabajo. Intento, como bien apuntas, utilizar los recursos visuales del cómic que, a mi entender, le dan su gran fuerza narrativa. Me gusta, especialmente, servirme de metáforas visuales, como la del águila, para jugar con sugerencias simbólicas. En estos momentos estoy preparando Yo, loco, en la línea de Yo, asesino. Utilizo sueños y delirios como claves narrativas y creo que funcionan bien.
      El perdón y la furia y Yo, asesino son dos mis libros muy distintos de los que has leído, especiales porque, al fin y al cabo, tratan de mis padres. Espero que, en otro estilo, también te gusten.
      Un cordial saludo.

  • Solo unas breves palabras para saludarte y comentar brevemente El arte de volar, que he leído en los últimos días. Ando ahora con El ala rota.
    Pocos cómics me han llegado como este. Tengo en mi poder las memorias escritas de mi abuelo, de la edad y vivencias de tu padre, más o menos, unas páginas que conservo y que no me he atrevido a poner en limpio y a salvo del paso del tiempo (si es que eso es posible), para que las puedan leer mis hijos algún día. Las he recordado mucho leyendo tu historia.
    Te felicito por tu ejercicio de valor, honradez y testimonio, la Historia se entiende de verdad con las historias de las personas que la construyeron.
    Gracias por tu obra y un cordial saludo.

  • Hola Antonio,
    Tuve el placer de conversar contigo en el salón del cómic de Zaragoza y adquirir El ala rota y el arte de volar. Decirte que me han emocionado. He reído, he llorado y me has hecho pensar mucho sobre la vida y el ser humano. Muchísimas gracias por compartir tus sentimientos con el lector. Nunca voy a olvidar estás historias.
    Un abrazo

  • Buenos días,
    Aquí una fan, que desde que descubrí y leí El arte de volar, Antonio Altarriba me sedujo profundamente. Me ha encantando su forma de narrar, ese dúo que hace con Kim es perfecto, armonioso, mágico. Ahora de nuevo la lectura de El ala rota, han conseguido que los personajes ya formen también un poco parte de mí, de mi propia historia, la de mis ancestros, son sus pequeñas similitudes, algunas más alejadas que otras, y esa luchar pr la superviviencia diaria, las dificultades de entonces y las diferencias.
    Así que, gracias, siento que estas lecturas nos hacen un poco mejor, con ellas aprendemos mucho, siento que me han alimentado y me han hecho feliz, a pesar de la dureza de algunas situaciones.
    Ojalá y tenga pronto una oportunidad de acercarme personalmente a uno de estos eventos.

    Un abrazo muy fuerte.
    Luci Nevado

  • Antonio

    Vou escrever em português para poder dizer o que sinto sobre o seu livro que me chegou hoje às mãos, integrado na colecção do jornal Público/Levoir – A Asa Quebrada. Perdoe não traduzir, mas julgo que entre o português e o castelhano, há uma ou outra palavra que precisa de tradução; no todo, são duas línguas que se percebem.
    Li – e hei-de reler – “A Asa Quebrada”, assim como hei-de ler, dentro em breve, “A Arte de Voar”.
    Sobra “A Asa Quebrada”, é um maravilhoso livro autobiográfico, decerto pungente pela realidade que ele retrata, pela dor, pelos afectos de um filho para com os pais, neste caso, para com a mãe, uma mulher de grande carácter e dignidade.
    Sou modesto argumentista e desenhador das minhas bandas desenhadas (historietas), à excepção de um livro que adaptei e desenhei de Emilio Salgari – “Os Piratas do Deserto”. Por isso, sei apreciar o valor deste livro feito por si e pelo Kim.
    Gostei imenso da leitura e acorreu-me aos olhos uma lágrima quando cheguei ao final. Só grandes mestres conseguem empolgar desta maneira os leitores. A banda desenhada saiu glorificada deste vosso trabalho, de que ressalta um argumento de grande capacidade descritiva e um desenho coerente, eficaz e proporcional ao enredo.
    O meu obrigado. Os meus parabéns
    Santos Costa

  • Kaixo Antonio soy Eduardo Urzelai, coincidí contigo en Septiembre de 2.015 en una Tertulia sobre la fidellidad en la Pareja, organizada por la Cooperativa de Salud EDIREN. Soy Sexólogo y Terapeuta de Gasteiz.
    Si te acuerdas tuvimos que dirimir qué relato breve sobre la Pareja dentro de una terna de 80-90 relatos breves. Luego estuvimos en la interesante Tertulia y después en la cena que nos invitaron. .UN afectuoso saludo.
    La cosa es que el pasado Martes 3 de Mayo un día antes …. (curiosa casualidad del 4 de Mayo de 2.001… aniversario del “vuelo” de Antonio, tu Padre) te escuché en la SER hablando al mediodía con Kim sobre la presentación del Libro “El ala rota” y he tenido la interesante curiosidad de leer los dos libros “El arte de volar” y “El ala rota” desde dicho día que te escuché.
    Me han gustado mucho ambos., diría que me han encantado.
    La lectura consecutiva de ambos además de suponer un repaso y pequeña medida algo de recuero histórico de lo vivido en nuestra España durante el siglo pasado. Me ha parecido un relato muy intenso, interesante, duro y como reflejas al final de “El ala rota” complementario.
    Me he propuesto leer más despacio el “Arte de volar” de nuevo… por lo que a cruce de personajes y situaciones se refiere.
    Un Saludo Antonio y desde luego que será un placer el tomar un café en nuestras ajetreadas agendas. Espero y deseo que así sea… ya hablaremos.
    Te he de decir que la lectura de ambos libros me han recordado mucho la conversación que tuvimos en la Cena de ese miércoles de Septiembre en relación a lo que comentaste sobre tu Padre (que me impactó, como Sexólogo – Terapeuta) y lo que se dijo de los libros de Autoayuda… y otros interesantes temas… (comics, novelas eróticas…)
    Muy interesante en ambos libros el refejo de los esteriotipos y papeles – roles de hombre y mujer que se reflejan. Así como la vivencia de la Sexualidad en ambas historias la reflejada en “El arte de volar” y la expuesta en “El ala rota”.
    Bueno como para conversar tomando a gusto un café, un helado o una cerveza…. tendremos oportunidad…
    Hablamos Antonio….
    Un gusto y un placer,
    Este correo es el personal que lo veo esporádicamente pero una vez enviado éste correo estaré más al tanto.
    A lo dicho y hablamos Antonio. Un gusto y un disfrute haberte reencontrado de nuevo así….Mensaje

  • “Agradable sorpresa”

    Buenas tardes; siento molestarte, pero solamente quería agradecerte la sorpresa que me acabo de llevar en la tienda de cómics de mi barrio; entré buscando otras cosas y no tenía ni idea de que habías publicado ‘El ala rota’. Al verlo, me ha venido un fogonazo de ‘El arte de volar’ y no lo he dudado. ‘Yo, asesino’ también me conquistó, pero la historia de tu padre me dejó tocado.
    Total, que mientras volvía andando a casa he llegado hasta la página 40, chocando con alguna farola que otra.
    Gracias, insisto, por compartir tu arte, o tu literatura, o lo que sea esto. Te deseo mucha suerte; un abrazo,
    Fernando

  • Le escribo este mensaje con la intención de felicitarle y agradecerle el haber tenido la generosidad y el valor de compartir la historia de su padre -su historia-, conmigo y con nosotros.
    Después de un viaje turbio y apasionante a través de su libro, tal vez no haya aprendido a volar pero si a disfrutar de la caída, a valorar el sabor de la tierra maltratada y a reconocer las carencias y miserias personales y colectivas que, como en su historia, se me antojan inseparables de nuestra esencia. Y aún más importante, me ha mostrado el peso de la libertad y me ha hecho sentir el viento una vez más.

    Enhorabuena y Gracias.

  • Una nota

    Salud Antonio, acabo de terminarme el libro el arte de volar, (a dosis pequeñas, porque temía acabarlo y dejar el placer de sentir la historia).

    Solo quería decirte que, mientras estaba leyendo, pensaba que lo tuvimos a pocos kilómetros, y que, podíamos ir a verlo, que nos contase esas historias, que supiese que estábamos ahí.

    En los años que relata tu padre en la residencia de lardero, estábamos gente poblando el local recuperado de cnt, alguno también anciano, el final quizá¡ hubiese sido el mismo, pero habría estado con gente joven y de fuera de la residencia.


    Solo era eso
    Elias

    Elias

  • Antonio –
    Acabo de terminar la lectura de “Yo, Asesino” y, bueno, la historia me ha dejado muy, digo muy, impresionado. Pero también hay que confesarlo, soy curioso: ¿que le va a suceder a Enrique? Igualmente mi curiosidad se extiende a Eduardo Marin – ya que conoce el secreto al que Enrique ha consagrado tanto trabajo y tanta inteligencia a ocultar – o sea esconder – de no solo las “autoridades” sino de todo otro ser humano – el secreto no solo que mata sino que mata por seguir sintiéndose vivo, y por amor al arte (el arte de matar, que parece ser, por Enrique, casi por encima de todas los otros ‘artes’) – bueno …. ¿Que hará, Eduardo? Honestamente me fue difícil aceptar el análisis de Enrique – que Eduardo nunca se atrevería “actuar” – o sea que temía demasiado las consecuencias. Para mi, esa explicación, aunque muy astuta y perspicaz, no es completamente creíble. Se dice que “knowledge is power” – y también que “power corrupts….absolute power corrupts absolutely”. El acto de conocer los asesinatos de Enrique es una forma de poder – y sigo imaginando que este poder tendrá un efecto seductor sobre Eduardo. Sin mencionar el obvio – que una vez que una persona haya “probado” ciertos sabores prohibidos …. bueno, quieren comer del mismo plato como quién diría una vez más.

    Igualmente no puedo pararme de preguntarme si Edurne verdaderamente no sospecha – o no sabe – o sea la verdad … o sea una porción de la verdad. Me parece una persona muy inteligente y además muy curiosa a la vez – y esa combinación puede provocar eventos no predecibles. Siguiendo esa pista, se me ocurre también que la Edurne, después de irse con sus amigos para ayudarles en sus “performances” – que acaso con su curiosidad y su mente a veces afilada, que ella terminará regresando de repente, obedeciendo un instinto que le llevará a otros descubrimientos. Y que, con esas posibilidades, ella siempre tiene – o tiendrá – un papel mucho más interesante en el argumento.

    Y así.

    Como ves, el momento en que se para el filo del argumento de la historia en el libro – es el que más me fascina.

    Había una película, hace unos años – en 2007, creo – una adaptación de un libro de Upton Sinclair, en el que el papel del personaje principal – en el que apareció el gran actor británico Daniel Day Lewis, se le ganó el premio de Oscar por Best Actor. La película se llamaba – “There will be Blood” – palabras no solamente muy aptas para esa historia – pero también que me hacen pensar en eso, tu libro – o sea su libro, con los dibujos y el arte increíble de Keko – que su libro genial es o sea el primer capitulo …. de una historia más compleja y, posiblemente, y aún más intensa (de punto de vista dramático) …. que lo que hemos leído.

    ¿Que opinas tu?

    Y por fin, una confesión (hay ciertas confesiones que vienen al principio, otras al final) – soy escritor también – guionista – principalmente de películas. Inclusive una peli (una de las buenas, porque de vez en cuando algunas salen más malas que no quisiéramos) ciencia-ficción adaptada de la obra del maestro difunto del genero, Philip K. Dick. Y en tanto como escritor – a fellow writer and fellow scriptwriter, if you will – necesito simplemente darles – a ti y al Keko – mis gracías y mis aplausos …. por una obra que sigue afectandome mucho tiempo después de haber leído las ultimas palabras del libro …. y visto esas últimas imágenes tan oscuras y profundas. Con muchos aplausos sinceros –

    Miguel

  • Buenas noches, Antonio. Acabo de leer tu libro “El arte de volar” y aún estoy conmocionada. He descubierto partes de la historia de España que desconocía. Pero, sobre todo, me he dado cuenta de lo dura que ha sido la vida para algunas personas como tu padre, con esos ideales que hoy ya nadie parece seguir. Tuvo que resultarte muy duro escribirlo. Enhorabuena por el resultado, engrandecido además por las ilustraciones de Kim. Tu padre debe de estar muy orgulloso de ti y tú de tu excelente obra.

  • Hola Antonio,
    Si, lo tengo claro que estoy muy retrasado porque solamente vengo de acabar “l’art de voler” pero como mucho (lo creo) he sentido que tenia que agradecerte para haber contado la historia de tu padre que parece mucha a la de mis padres a la diferencia que ellos se quedaron en Francia (y eso par disculparme de mi castellano). Mi padre, Espartaco, era de Mataro, cerca de Barcelona y mi madre, Alegria, no lejos del sitio donde naciste, el pueblo de Bujaraloz donde se encontraba Durruti. Mi padre murio en 1992 y mucha veces me ha hablado de todo los hechos que cuentas en tu libro antes que esos hechos hagan parte de la historia, es decir antes que caiga el muro (mi padre era de la CNT). Mi madre tambien muchas veces me ha hablado de la vida en el campo como la vivio tu padre y hoy se encuentra en una casa de retiro (tuvo 90 anos en febrero) y ya no reconoce sus hijos o tan pocos. Como puedes velo, tu libro no solamente es la vida de tus padres pero la vida de muchos padres de gente en el mundo y por eso seguramente una parte del exito del “Arte de volar”. Como “Tierra y Libertad” tu libro permite dar realidad a una historia desconocida de muchos y por eso te agadesco de nuevo. Germinal

  • Mensaje
    Hola, Antonio (espero que puedas leer esto): He acabado de leer “Yo, asesino” hace unos días y la verdad es que me impresionó mucho. Primero porque pensé que nos habíamos librado de una buena cuando viniste a Vigo. Sólo de pensarlo me dan escalofríos… je, je.
    Ahora en serio, me ha parecido estupendo el cómic. Inquietante la historia, espectacular el dibujo y de lo más turbadora la relación autobiográfica que plantea. Si es que eres clavadito…ay, que tiemble la NECA.
    Espero que disfrutes del éxito como sucedió con “El Arte de Volar”, que no he dejado de recomendar y regalar desde que lo leí.
    Un abrazo

  • Buenos dias, muchas gracias para “el arte de volar” soy frances,hijo de emigrante y mi historia famlial esta vecina de la suya. Disculpe mi castellano. feliz ano nuevo

  • Que injusta ha sido la vida con toda una generacion de luchadores y que poco se conoce su historia.Gracias por contar la historia de tu padre, que es la de mi abuela y la de tantos otros. Gracias por el libro que no me cansaré de recomendar

  • Acabo de leer “El arte de volar” que fue un choque.

    Soy francés, con 74 años de edad. Descubrí España en 1956 en un viaje de colegio católico (con visita obligatoria del Alcazar). Después a los 17 fui preceptor en una familia de la alta burguesía madrileña (franquista).

    No se si enseñé el francés a los niños pero ellos me enseñaron el castellano (y los tebeos). No soy un fanático de la “BD” pero su obra me ha mucho emocionado por su calidad literaria y artística. Es un viaje oscuro y fuerte, con momentos de humor y erotismo.

    ¡Muchas gracias a los talentosos autores!

  • Mensaje : Lo lei en la biblioteca de Alcazar de San Juan por casualidad y sencillamente me ha impresionado deberia haber mas comics de este tipo y asi la gente comprenderia la historia general y personal junto con los sentimientos de las personas. Magnifico

  • Hola Antonio,
    sólo quería darte las gracias por haber escrito esta obra. Durante la lectura, me he zambullido en la historia de tu padre y lo he querido. He llegado a olvidar en momentos que eras tú quien hablaba.
    Te doy las gracias porque este cómic me ha hecho preguntarme muchas cosas y ha enganchado con partes de mí, que estaban sólo en mi imaginario. Hay una parte de la historia de este estado, que está velada, perdida, pero que actúa en nosotros. Yo, que tengo 31 años, me pregunto cómo todo esto ha podido quedar tan disociado, tan olvidado… Por eso te agradezco que saques esta historia de ese olvido que desespera, porque es como si hubiese encontrado una pieza que me faltaba. Y creo que ha sido porque has hecho carne esa historia, hasta el punto de dar a entender la coherencia de algo que parece imposible, como que toda una generación olvide quién es y de dónde viene.
    Mila esker

  • Gracias Antonio, gracias Kim. Desde la primera viñeta vuestra historia me ha entrado al corazón. Mi abuelo en Zaragoza fue afiliado de la CNT. Vuestro precioso libro ha conseguido que me sintiera en el. Gracias.

  • Querido Antonio,

    Compré tu novela este verano. La leímos y disfrutamos mi marido y yo durante las vacaciones. Con el tiempo que no dispongo normalmente, también leí tu web. Descubrí muchas cosas interesantes pero entre todas ellas, descubrí la “guía didáctica” de la novela. Ahora te conozco como escritor y como docente. Magnífico trabajo. Enhorabuena por todo y gracias.

    Marisol- Leeds

  • Mr Altarriba, bonjour et bravo.

    Tout d’abord pardonnez moi de vous écrire en français. Je ne maitrise malheureusement pas l’espagnol. Je viens de lire et de dévorer votre ouvrage avec beaucoup d’enthousiasme. Vous avez réalisé une œuvre profondément émouvante et humaine. Sur le fonds, votre récit est un témoignage essentiel pour comprendre une époque si riche en évènements. Votre œuvre est une nécessité pour comprendre la complexité de l’Espagne républicaine puis franquiste, d’une France pas toujours bienveillante à l’égard de ses réfugiés politiques. La vie de votre père s’inscrit dans un contexte international troublé par des évènements qui aujourd’hui appartiennent à la grande Histoire. Son courage et ses contradictions le rendent profondément réel. Je suis un jeune enseignant d’histoire et je vous remercie car en lisant votre ouvrage, l’histoire prend une dimension humaine. On semble pouvoir la toucher et la revivre . Nul doute que cette lecture aura un impact sur ma manière de percevoir cette époque.
    Je ne peux m’empêcher de penser à une certaine continuité, filiation avec Maus. Vous êtes avec Art Spiegelman les vraies maitres du genre.
    Vos œuvres sont de vrais outils pédagogiques.

    Merci pour tout

  • Estimado Antonio,
    Acabo de leer ”El arte de volar”…
    Nieta de españoles que huyieron el franquismo a principio de febrero de 1939, le quiero agradecer. Gracias por ayudarme a entender la cosa de modo mas fino que el ”bien” y el ”mal”.

    Bien respectueusement,

    Christel Llop

  • Hola Antonio,
    gracias a tí y a Kim por el arte de volar, soy fan de la investigación familiar intergeneracional (tema de mi tesina de master, un film llamado Memoria de Guinea, ya te puedes imaginar de qué va). Tras leer tu novela (caída en mis manos inmediatamente después de leer fun home) te he dedicado una entrada en mi blog, me gustaría compartirlo contigo y tus lectores. Espero que te haga justicia a tí, a tu padre y tu obra.

    Un cordial saludo,
    Inés

    el post: http://camaleonesenjaulas.blogspot.de/2013/02/yo-ya-no-soy-yo-mi-abuelo-es-ahora-mi.html

  • Querido Antonio!
    Me llamo Katerina y yo vivo en Rusia. Estudio espanol hace un ano. Al principio yo queria agradecerla a Usted por su creacion! Un dia encontre sus obras y fui completamente encantada! Su manera de escribir me gusta muchisimo! Aquel dia determine estudiar espanol por muy dificil que sea para leer sus obras y hablar en su idioma materna! Enamore con toda mi alma y corazon en sus libros y en la lengua espanola! Mi sueno es saber la idioma profundamente. Que lindo saber hablar en espanol y leer sus obras! Gracias por todo! Sus libros son muy-muy interesantes y geniales! Pero en Rusia no hay mucho de sus libros(( Pero quiero leerlos en espanol no en russian))) Gracias otra vez! Usted y sus libros me auydo mucho cuando me pase por dificultades! Cuando llege a estudiar la idioma no compprendia nada))) Pero visite su web sitio mire las obras y me siento mucho mas fuerzas! Mi novela Favorita es ”El bolso de Julia”. Los proragonistas son in mi corazon para siempre! Cuantos emociones me recibi! Cuantos sentimentos tan buenos! Gracias mi autor mas bello! Perdoneme por mi pobre espanol. Ha visto su fotografia en la web sitio. Usted es hombre mas lindo! Quisiera decirle a usted muchas-muchas gracias)))) Es muy importante que sepa usted lo que siento)) Gracias por haber leido la carta))
    Queria pedirle a usted una cosa. Me gustaria tener su autograph. Si puede por favor envian me una papelita.Tener su autograph es honor para mi! Que tenga suerte y muy buen salud! Dios le auyde!

  • Hola, Antonio:

    Me ha dado mucha alegría ver que recuerdas con cariño nuestra colaboración. Qué bien me lo pasé dibujando tu guión y cuánto aprendí viendo el resultado de tu infinita imaginación en las ilustraciones de Royo. He leído lo que pones sobre mí y me ha gustado bastante porque salgo ganando, ya que en realidad soy menos de lo que dices. Te pongo mi auténtica web: http://rafaelestrada.jimdo.com/ La que tienes es de un colega que trabaja para “El Mundo” y se llama igual que yo.

    En este blog tengo intención de ir subiendo todos los cómics que he dibujado hasta el momento, incluido el tuyo, por supuesto: http://todosmiscomix.blogspot.com.es/

    Ahora, además de ilustrar cuentos infantiles, me dedico a la ilustración 3D y a la literatura. He publicado diecisiete libros analógicos y diez digitales, todos ellos infantiles y juveniles. El 11 de abril sale a la venta mi primera novela para adultos, premiada por una importante editorial, de la que no puedo decir más (aunque me encantaría), por haber firmado un acuerdo de confidencialidad. Pero quiero que me des tu dirección postal, para enviarte un ejemplar.

    Me ha encantado este encuentro fortuito y espero que algún día no muy lejano volvamos a vernos para seguir charlando de nuestras cosas.

    Un fuerte abrazo, amigo,
    Rafa

  • Au travers de ce livre, j’ai imaginé ce que mon père avait pu vivre et qu’il n’est jamais arrivé à faire sortir de sa poitrine.
    Il voulait lui aussi l’écrire mais le temps a eu raison de lui.
    Je vais m’y essayer pour ne pas oublier.
    Malheureux les idéalistes.
    Merci

  • Fue una gran experciencia traducir las palabras de Antonio y Kim en su etapa en Bologna. rgacias por la oportunidad de conoceros y de leer EL ARTE DE VOLAR, que en mi opinion es GRANDE LITERATURA.

  • Gracias por sacarse del alma tanta amargura y compartir una historia que iguala a muchos lectores en tantas viñetas. Mi amigo Matthieu de Francia me hizo un regalo que ni se imaginaba lo que para mi iba a representar, porque para alguien nacido en 1952 y qu vivio su infancia en Zaragoza muchas viñetas me devuelven el pasado.

  • Acabo de terminar de leer ” El arte de volar”. Gracias por hacernos sentir, por una gran obra que ya he empezado a recomendar. Ha pasado a mi estantería de cómics favoritos y a mi lista de títulos imprescindibles.

  • Acabo de terminar la lectura de El arte de volar. Es una historia maravillosa. Tan amarga tambien! Qué bien contada! El águila que le saca los ojos, la máquina-avión. Las alpargatas de Durruti no debió quemarlas! Parece que ese gesto no hizo sino iniciar el resto de renuncias que vendrian después.
    Me ha llegado a lo más profundo y aún sigo llorando.
    Retrata la historia de este pais y de muchos españoles con gran acierto. La guerra lo rompió todo.
    Mi padre, mi abuelo, mi madre, también sufrieron la frustración de lo que no pudo ser, el exilio interno. Eso es cierto que se transmite y varias generaciones lo sufren. Yo me siento un eslabón más de esa cadena de frustración. la certeza de eso es lo que me hace llorar. Nos queda siempre el vuelo.
    Le felicito por esa complicidad con su padre. Engancharse el dedo simboliza esa intimidad comparttida de mirar ambos por la misma mirilla el devenir de las cosas, lo de menos es que sea en tiempo diferente.
    Comprendo “el parto” doloroso de este libro suyo. Creo que esas cosas son necesarias para construir nuestra identidad. Yo he pasado etapas de mi vida soltando amarras de cosas que yo consideraba “lastres” buscando la ” esencia ” y hace unos años entré en otra etapa en la que siento la necesidad de “recoger” de entre lo que yo habia soltado cosas, historias “heredadas”, que ahora veo imprescindibles para forjar mi identidad.
    Porque al fin y al cabo qué somos nosotros sino tambien nuestros padres con sus historias y antecedentes?.
    Ese proceso siempre es doloroso. Pero liberador. Me encontré a mi misma( al menos eso creo) y nunca fue más cierto aquello de “yo soy yo y mis circunstancias”.

    Muchas gracias Antonio.

  • Acabo de terminar la lectura de EL ARTE DE VOLAR y me ha parecido una genialidad. Cuantos perdedores reconozco, cuantas perdedoras, cuantas mentes castradas, cuantas mentiras… y pasa el tiempo y que poca democracia.
    Seguiremos peleando hasta que el vuelo sea libre para todos y todas.
    Enhorabuena por esta historia que nos acerca.