LA REPRESENTATION DU TRAVAIL DANS EL ARTE DE VOLAR DE ANTONIO ALTARRIBA ET KIM Et LE TRAITEMENT DE LA BANDE-DESSINEE DANS L’ENSEIGNEMENT FRANÇAIS DE L’ESPAGNOL
Escrita por Johan FERRAND-VERDEJO en UNIVERSITE DE CERGY-PONTOISE – INSPE de l’académie de Versailles, dirigida por el señor G. HUARD y la señora A. CHAUVIGNE para obtener el master 2 MEEF, ESPAGNOL
Resumen
Palabras clave: El arte de volar, Trabajo, España, Cómics, Pedagogía, Análisis.
Este trabajo fin de master MEEF 2 en español se divide en dos partes, una parte universitaria y una parte educativa, ambas partes tratan sobre cómics.
La primera parte se centra en El arte de volar de Antonio Altarriba y Kim1. Más específicamente, se centra en la representación del trabajo en España en el siglo XX (de la década de 1930 a la de 2000). Esta representación muestra que el trabajo, sea cual sea el período, es algo doloroso comparable a la tortura, en el que la solidaridad está casi ausente y de la que es difícil escapar. Sin embargo, hay algunos destellos de esperanza que nos permiten seguir avanzando a pesar de las barreras que la sociedad quiere imponer.
La segunda parte trata sobre el uso de los cómics en los libros de texto de español de la escuela secundaria (especialmente en 2º y 1º) 2,3,4,5,6. Este trabajo destaca que la tira cómica es bastante rara en los libros de texto y que su uso tiende a dividir el texto y el dibujo al favorecer el análisis de texto. Finalmente, en esta tesis, se proponen reflexiones metodológicas para tratar la historieta como un medio con sus propias características.
1 Altarriba, Antonio et Kim. El arte de volar, Norma Editorial, Barcelona, 2016
2 Vía libre 2nde et 1ère, Hatier, Paris, 2019
3 Hispamundo 2nde et 1ère, Lelivrescolaire.fr, Lyon, 2019
4 Pura Vida 2nde et 1ère, Editions Maison des Langues, Paris,2019
5 Miradas 2nde et 1ère, Hachette Education, Paris,2019
6 Otros Mundos 1ère, Magnard, Paris,2019
ÍNDICE
PARTE UNIVERSITARIA 8
Introduction 9
- I- El trabajo como tortura 12
- El trabajo sobre la república 12
- El trabajo en la ciudad y en el campo 13
- El trabajo atrae la violencia 14
- Incluso remunerado, el trabajo sigue siendo doloroso 16
- II- La solidaridad en el trabajo 19
- Relaciones familiares jerárquicas 19
- La indiferencia y la maldad de los demás 20
- «El otro soy yo» 21
- Algunas luces en la noche 24
- III- Las escapatorias posibles 26
- Campamentos y campos 26
- Otros como camino a la libertad 28
- La esperanza como un medio de escape 28
- La imaginación no conoce barreras 29
CONCLUSIÓN 31
Descargar el trabajo completo de Johan FERRAND-VERDEJO en francés