Antonio Altarriba

Teoría y práctica del arte de matar

Yo, asesino’, de Antonio Altarriba y Keko, recibe la máxima distinción de los críticos de cómic de Francia

pg1-yo-asesino publicado en El País Madrid 13 ENE 2015

“Matar no es un crimen. Matar es un arte”, dispara desde las viñetas de la primera página el protagonista deYo, asesino(Norma editorial), donde el crimen en serie no hunde sus raíces en la locura o algún pecado original porque Enrique Rodríguez es un reputado profesor de Historia del Arte que lleva sus prospecciones teóricas sobre la crueldad en el arte hasta la ejecución material. El guionista Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952) catapultó sobre la obra buena parte de su experiencia biográfica como catedrático de Literatura Francesa en la Universidad del País Vasco durante 38 años, aunque no precisamente los elementos más macabros. “Los amigos comienzan a mirarme con prevención… así que esos ratos en los congresos en que desaparecías…”, bromea.

En su ficción, el historiador mata aprovechando sus desplazamientos por razones académicas. Mata desde la primera página, a un despreocupado paseante de la calle Preciados, en Madrid, en el paréntesis de un congreso internacional sobre arte del Renacimiento y el Barroco, que se ubica en el Círculo de Bellas Artes. La novela gráfica, escrita por Altarriba y dibujada por Keko, ha recibido una gran inyección de autoestima, ya que ha merecido el Gran Premio de la Crítica 2015, que concede la Asociación de Críticos y Periodistas de Cómic de Francia. Es la primera vez en la historia del galardón, creado en 1984, que recae en dos españoles, aunque el álbum ha sido producido originariamente para la editorial francesa Denoël, que lo publicó en septiembre, dos meses antes de que saliera la versión española. Los autores recibirán la distinción en el próximo Festival Internacional de Cómic de Angulema, donde también compiten en la categoría de mejor álbum de serie negra.

Leer Artículo completo