Antonio Altarriba

TBO en clase analiza la “Trilogía egoista”

Publicado en tboenclase.com

La trilogía egoísta formada por Yo, asesino; Yo, loco; y Yo, mentiroso; de Antonio Altarriba y Keko, está protagonizada por personajes ambiguos, de dudosa moralidad, y que se confrontan con sus propios pensamientos. Un diálogo interno que sirve en buena medida como hilo conductor de cada uno de los libros. Es conocido que detrás de un estado emocional exagerado hay pensamientos igualmente exagerados. La relación entre los hechos, las emociones y el pensamiento es una materia psicológica de enorme interés. La confrontación con nuestros propios pensamientos; la autorreflexión; el autocontrol; o el freno a los impulsos son asuntos que a menudo están detrás de nuestras propias acciones. En la trilogía de Altarriba y Keko tenemos claros ejemplos de estas voces internas que atormentan a los protagonistas. Son precisamente sus propios diálogos internos los que hacen de hilo conductor de los distintos relatos.

En el siglo XVIII, Thomas Hobbes afirmaba en su Leviatan que el hombre era un lobo para el hombre. Una frase que hace referencia a los horrores de los que es capaz el ser humano por su propia naturaleza. El instinto animal del ser humano está presente desde que nacemos; y es la propia necesidad de vivir en sociedad la que oculta estos instintos. La trilogía egoísta de Antonio Altarriba se ocupa principalmente de estos instintos primarios que subyacen en el ser humano: la mentira, la locura y el instinto asesino. Sin duda, una de las mejores trilogías que se ha escrito en España sobre la locura y el pensamiento divergente…

Leer en la publicación original

Descargar PDF