
Me he interesado con preferencia por las corrientes más innovadoras del siglo XX francés. El surrealismo, la nueva novela y la literatura potencial. En la medida en la que comportan una reflexión incluso un cuestionamiento del quehacer literario me han ayudado a entender los mecanismos de la escritura y los secretos, a menudo reprochables puesto que manipuladores, de la representación. Cuando a estos planteamientos cuestionadores se les unían criterios compositivos propios del régimen de la imagen, entonces mi interés aumentaba. Es por eso por lo que la dimensión visual de la escritura, la gramatextualidad, la concepción espacial de la literatura con sus principios distributivos y sus estrategias de ocupación de la página o de anexión del volumen se han convertido en el eje central de mis investigaciones.
La literatura potencial en general y el desarrollo que Georges Perec hace de ella en particular me tuvo fascinado durante años. No sólo por esa posibilidad de reducir la literatura a fórmulas matemáticas sino por la capacidad expansiva de las trabas y los ejes de ocupación escritural, casi topográfica, que comportan. Pero no me he limitado a ello. Aquellas zonas, numerosas y mal exploradas, en las que la escritura linda con el grafismo o lo semántico se mezcla con lo plástico también me han atraído. De ahí que, además de las adaptaciones al cómic de escritores como Maupassant o Poe, haya trabajado sobre pintura surrealista, fotonovela o ilustración, especialmente sobre Gustavo Doré.
En esta fértil encrucijada de la imagen con la palabra he topado con la obra de un autor como Henri Michaux. A veces escritor, a veces pintor, siempre calígrafo compulsivo, experimentador con las drogas y explorador de los límites de la imaginación, Michaux transitó por una senda que, guardando las distancias, me resulta familiar. Quizá por eso selecciono un artículo sobre él (“La pintura como noche de la escritura”) para ilustrar este apartado.
Título: Sobre literatura potencial
Autores: Lydia Vázquez y Antonio Altarriba
Editorial: Ed. Caracola
Año: 1989
ISBN-10: 8460049760
ISBN-13: 9788460049760