Este es el listado de mi bibliografía sobre temas y autores literarios:
- La paradoja del libertino con Lydia Vázquez, Ed. Liceus, Madrid 2008
- «La imagen, la luz y el movimiento» en El cine antes del cine, Ed. Ayuntamiento de Zaragoza, 2007, pp. 13-18
- «Doré, Gustave» en Gran Enciclopedia Cervantina, Volumen IV, Ed. Castalia, Madrid 2007, pp. 3691-3713, ISBN 978-84-9740-176-0 de la obra completa, 978-84-9740-232-3 del volumen IV. Este mismo artículo aparece corregido y ampliado como capítulo del libro Cómo leer un poema. Estudios interdisciplinares, Ed. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza 2006, pp. 249-274
- Los inicios del relato en imágenes. Los grabados de William Hogarth, Ed. Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Vitoria 2006, pp.32
- «Francisco Hernández» en Homenaje al profesor D. Francisco Javier Hernández, Ed. Dpto. de Filología Francesa y Alemana de la Universidad de Valladolid y APFUE, Valladolid 2005, pp. 13-20
- «Taller de poesía» en Letra Internacional nº 88, Madrid 2005 pp. 8-20
- «El obrador español» en Quimera nº 244, Barcelona 2004, pp. 39-42
- «El verbo hecho carne. Sobre el influjo de la literatura erótica» en Letra internacional nº 79, Madrid 2003, pp. 64-68
- «La mano con la que no se lee» en Équivalences nº 30/1-2 Éros dans le texte, ed. Haute École de Bruxelles, 2003, pp. 14-22
- «El teatro en imágenes» en La máquina escénica: drama, espacio, tecnología, Ed. Universidad del País Vasco / Gobierno Vasco, Bilbao 2001, pp. 167-184
- «Cartas que matan. Sobre algunos atentados epistolares en Las amistades peligrosas de Choderlos de Laclos» en Ipar Atea nº 1, Bilbao 2001, pp. 78-82
- «Zappin y zozobra» en Humores negros. Del tedio, la melancolía, el esplín y otros aburrimientos, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid 1998, pp. 179-185
- «La pintura surrealista» en De Baudelaire a Lorca. Acercamiento a la modernidad literaria Ed. Reichenberger, Kassel 1996, vol. III p.p. 667-681
- «Contratiempos» en La expedición. Los caminos de la escritura nº 1, Zaragoza 1996, pp. 58-61
- «Le roman-photo en Espagne» en Le roman photo, Ed. Rodopi, Amsterdam-Atlanta 1996, pp.41-54
- «De travers. À propos d’une conception spatiale de l’écriture et de certains abus de langage dans l’oeuvre de Jean Lahougue» en Cuadernos de Filología Francesa nº 7, Cáceres 1995 pp. 9-22
- «Henri Michaux. La pintura como noche de la escritura» en Correspondance nº 4, Ed. Centro de Estudios sobre la Bélgica Francófona y Archives et Musée de la Littérature, Bruselas 1995, pp.77-82
- «El cuento feo» en Letra Internacional nº 33, Madrid 1994 p. 76-81
- «De la palabra a la imagen y viceversa» en Rekarte nº 8, Bilbao, Mayo 1994
- «La probable locura de Felicien Rops» en Correspondance nº 3, Ed. Ministerio de la Comunidad Francesa de Bélgica, Universidad de Cádiz, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, 1993, p. 31-46
- «El cuerpo de la letra» en Paréntesis nº 1. Vitoria 1992. p.65-68. Este mismo artículo aparece en Krazy Cómics. Extra historieta y escritura, Barcelona 1993 p. 32-35
- «Escritura y procedimientos espaciales» en La escritura y su espacio, Ed. P.P.U. Barcelona 1992. p. 13-35
- «Las piezas de Bartlebooth» en Anthropos nº 134-135, Barcelona 1992. p.59-67
- «Me gusta, no me gusta», «La cantante salva», «El aumento de sueldo», «Permutaciones», Traducciones de textos de Georges Perec en Suplementos Anthropos nº 34, Barcelona 1992
- «Los números de las letras» en Paréntesis nº 2. Vitoria 1992. p. 96-100 Este mismo artículo con ligeras variaciones ha sido publicado también en Naturaleza y abstracción nº 2, Ed. Fundación Ernesto Koplowitz, Madrid 1991. p. 54-60
- «La luz de los demonios» en Paréntesis nº 0, Vitoria 1991. p. 7-10
- «Desnudo y en blanco» en Correspondance nº 2, Ed. Ministerio de la Comunidad Francesa de Bélgica, Universidad de Cádiz y Universidad de Extremadura, Cáceres. 1991, p. 118-124
- «La ciudad, el camino y la literatura» en Letra internacional nº 24, Madrid 1991, p.43-47. Este mismo artículo aparece en Estudios de lengua y literatura francesas nº 5, Universidad de Cádiz 1991, p. 39-51
- «El muro en la literatura francesa de las últimas décadas» en Literatura nº 10, Ed. Antigua casa Baroja, San Sebastián 1990. p. 5-14
- «Un soldado en la nieve. Dentro del laberinto de Robbe-Grillet» en Cuadernos de Filología Francesa nº 4, Ed. Universidad de Extremadura, Cáceres 1990. p.7-18
- «La imagen y la tecnología» en Nuevo siglo nº 12, Ed. Publicaciones Nuevo Siglo, Madrid 1990. 134-135
- «Al pie de la letra» en Texturas nº 1, Ed. Texturas, Vitoria 1990.
- «Paul Delvaux y su viaje al centro del espejo» en Correspondance nº 1, Ed. Ministerio de la Comunidad Francesa de Bélgica, Universidad de Cádiz, Universidad de Extremadura, Cáceres 1990, p. 29-34
- «L’invité» rúbrica de la serie «spécial Europe» en Libération nº 2.439, París 1989.
- «La literatura potencial» en Caracola nº 3-4, Ed. Caracola, Zaragoza 1989.
- «Espacios llenos de especies» en El Urogallo nº 32, Ed. Prensa de la ciudad, Madrid 1988. p.46-49
- «Introducción» en Sobre Literatura Potencial, Ed. Universidad del País Vasco, Vitoria 1987. p. 5-6
- «La constricción española» en Sobre literatura potencial, Ed. Universidad del País Vasco, Vitoria 1987. p.155-159
- «El puerto de Gijón modo de empleo» en colaboración con Luis Royo, en Sobre literatura potencial, Ed. Universidad del País Vasco, Vitoria 1987. p. 124-147
- «Sobre la función paródica y otras atribuciones de la literatura potencial» en Queste nº 3, Ed. Universidades de Pau, Valencia, Zaragoza y País Vasco, Zaragoza 1986. p. 81-93
- «Literatura Francesa» en colaboración con Rosa de Diego en Enciclopedia Durvan, Ed. Durvan, Bilbao 1986. p. 286
- «Les liaisons dangereuses. Analyse des objectifs et des ressources du Vicomte de Valmont et de la Marquise de Merteuil» en Queste nº 1, Ed. Universidades de Pau, Valencia, Zaragoza y País Vasco, Pau 1984. p. 107-126
- «Orígenes y funcionamiento de los procedimientos espaciales en la literatura francesa contemporánea. Surrealismo y «nouveau-roman» como pre-texto» en Cuadernos de investigación filológica nº 9, Ed. Colegio Universitario de la Rioja, Logroño 1983. p.235-244
- «La literatura potencial. Cuando la poesía es espita sin nómina, indefinible esfinge» en Lux Daemoniorum nº 4, Vitoria 1983. p. 8-9