UNIVERSIDAD FEDERAL DE SAO PAULO
ESCUELA DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE POST-GRADUACIÓN EN LETRAS
La representación del trauma en la novela gráfica El arte de volar
Daisy Mota de Silveira
Guarulhos
2018
“Literatura y autonomía: entre estética y ética” -, en la Escuela de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad Federal de São Paulo.
Orientador: prof. dr. Ivan Rodrigues Martin
RESUMEN
Entre los conflictos ocurridos durante la primera mitad del siglo XX, la Guerra Civil Española fue, y sigue siendo, uno de los eventos más violentos que generó un trauma que perdura ochenta años después. La obra de Antonio Altarriba y Kim, publicada en 2009, es un ejemplo de los efectos del silencio y del olvido en la vida de los que participaron activamente de aquel período y que vieron como su país y su identidad fueron borrados por el Estado totalitario creado por Franco. Como forma de superar el dolor causado por el suicidio del padre, el autor la transformó en arte por medio de la reconstrucción del pasado en el formato de novela gráfica. Por su estructura fragmentaria, plástica y artística, la obra reintroduce la vida de Antonio en un movimiento de búsqueda y transmisión de un legado que necesita ser rescatado. De esta forma, ese trabajo tiene por objetivo analizar la representación de la memoria traumática por medio de la novela gráfica El arte de volar, las estrategias narrativas y la construcción de la identidad narrativa de un individuo que, olvidado por el tiempo y por la época la historia, reencuentra en la novela gráfica una forma de reinscribirse como sujeto histórico y, al hacerlo, rompe con la memoria oficial y da voz a los silenciados y excluidos de toda una generación.
Palabras clave: El arte de volar ; la representación; traumatismos; recuerda; Guerra Civil Española.
ÍNDICE
RESUMEN
INTRODUCCIÓN 13
CAPÍTULO 01 –
DE LAS PINTURAS RUPESTRES AL ROMANCE GRÁFICO EL ARTE DE VOLAR:
LA EVOLUCIÓN DEL CÓMICS A TRAVÉS DE LA HISTORIA 16
1.1 LOS CÓMICS Y SU ORIGEN EUROPEO 17
1.2 LOS CÓMICS EN LOS ESTADOS UNIDOS 20
1.3 EL DIVISOR DE AGUAS: MAUS 24
1.4 LOS CÓMICS EN ESPAÑA 27
1.5 OTRA MIRADA SOBRE EL PASADO 37
1.6 LA PUBLICACIÓN DE EL ARTE DE VOLAR 38
CAPÍTULO 02 –
EL ARTE DE VOLAR Y LOS RASTROS DE LA MEMORIA 40
2.1 EL ENREDO DE EL ARTE DE VOLAR 44
2.2 EL ARTE DE VOLAR: AUTOFICIÓN O AUTOBIOGRAFÍA? 53
2.3 LOS PERSONAJES DE EL ARTE DE VOLAR 56
2.3.1 Antonio cuenta su historia 56
2.3.2 El mundo de Antonio por medio de sus vínculos 64
CAPÍTULO 03 –
LA REPRESENTACIÓN DEL TRAUMA 79
3.1 EL TIEMPO DEL TRAUMA 83
3.2 LA MUERTE COMO PUNTO DE PARTIDA 87
3.3 LA ALIANZA DE SANGRE Y LA TRANSMISIÓN DE LA MEMORIA 93
CONSIDERACIONES FINALES 108
REFERENCIAS 112