Programa de Pós-graduaçaáo em letras
O voo onirico de Ana Lúcia Mendes Antonio
Este trabajo presenta algunas observaciones y análisis de elementos, en particular, metafóricos y oníricos constituyentes de la novela gráfica El arte de volar, realizado en coautoria por el escritor Antonio Altarriba y por el cartulista Kim. En primer lugar, el proceso narrativo y el efecto de construcción de las imágenes creadas para ilustrar pensamientos y sentimientos, la intención aquí es observarlas por la mirada de campos de estudio como el del psicoanálisis, de la teoría literaria, de la oneirocrítica. Al contar la historia de su padre, Altarriba lanza mano de una simbología diversa para caracterizar los sufrimientos, ilusiones y represiones vivenciadas por el protagonista de la narrativa en la España del siglo XX, en especial de la época de la Guerra Civil Española y del franquismo. El autor, a través de la obra, aborda conceptos en dos esferas: además de presentarnos la realidad histórica, social y económica de un país esencialmente agrario y atrasado en relación a sus vecinos europeos, también intenta entender los motivos personales y particulares que llevaron padre a cometer un acto tan radical como el suicidio a una edad tan avanzada.
Palabras claves: Guerra civil española, historietas, romance gráfico, memoria, sueño.
PRESENTACIÓN
1. EL VUELO Y LAS MOTIVACIONES PARA EL ARTE
1.1. Trayectoria aérea
1.1.2. La historia de Chantal
1.2. Los capítulos
1.2.1. Infancia aprisionada
1.2.2. Anarquismo y Guerra Civil Española
1.2.3. Sociedad y matrimonio naufragados
1.2.4. El juicio final
1.3. Participación como potencial genético
2. BODAS ENTRE TEXTO E IMAGEN
2.1. ¿Por qué un cómic?
2.2. El lugar de los cómics
2.3. Iconología
2.3.1. Función simbólica de la imagen
2.4. Una cuestión de autoría
2.4.1. Teoría del auteur y diferentes posibilidades de (co) autoría
2.4.2. Coautoría en los cómics
2.4.2.1. Kazuo Koike, Goseki Kojima y Hideki Mori
2.4.2.2. Neil Gaiman y Dave McKean
2.4.2.3. Robert Crumb y Aline Kominsky-Crumb
2.4.2.4. Gabriel Bá y Fábio Moon
2.4.2.5. Marvel way
2.4.2.6. Relatos transgeneracionales
2.5. Asociación entre Altarriba y Kim
2.5.1. Preciosismos enríticos y decisiones imágenes
3. IMÁGENES METAFÓRICAS
3.1. Entre el sueño y la realidad
3.2. Sueños y visiones oníricas
3.2.1. Nacimiento y juicio
3.3. Vínculos e imágenes circulares
3.4. El vuelo ideológico
3.5. El vuelo económico
3.6. El vuelo afectivo
3.7. La toca del topo
3.8. La muerte como victoria sobre la gravedad del mundo
CONSIDERACIONES FINALES
REFERENCIAS