De Antonio Altarriba y Sergio García
Estudio realizado por José Manuel Trabado Cabado Universidad de León,
Publicado en el Volumen XI, n 1 (invierno 2023) de Pasavento, pp. 193-216, ISSN: 2255-4505
Este artículo parte de los conceptos de fusion text (Evans, 2015) y de discurso multimodal (Kress, Van Leewen 2001) para analizar los rasgos formales de la obra de Antonio Altarriba y Sergio García, Cuerpos del delito. En este particular texto híbrido se pueden apreciar varios niveles discursivos que poseen diferentes modos de cohesión textual que exigen, a su vez, diferentes modos de lectura. El texto se basa en repeticiones, simetrías y en el uso del leitmotiv del tabaco; en el nivel gráfico, Sergio García lleva a la práctica sus ideas teóricas sobre la narración multineal y el contenedor de historias. La originalidad de esta obra parte de la idea de que sus componentes son separables, pero están conjuntados de un modo armónico y complementario para no producir repeticiones redundantes. Las ilustraciones de Sergio García incrustadas en el texto de Antonio Altarriba actúan como un puente entre los dos niveles discursivos asumiendo así una nueva función estructural.
- Introducción: Mestizajes y remodelación de públicos en la narración gráfica
- Anatomía de un texto híbrido
- Mecanismos de cohesión y coherencia textual: marcas formales para una lectura/mirada
- Metáfora visual estructurante y multimodal. Cómic conceptual y contenedor de historias
- La reducción icónica: la imagen aleph
- Funciones de la ilustración
- Conclusiones
Descargar archivo completo Resumen en español e inglés, textos en español