Antonio Altarriba

“Moi, fou” en Telerama

La hermosa crítica de Stéphane Jarno en el diario Telerama n ° 3595,  también publicada en la versión web el 12/04/2018. 

Nomofobia, Cuantofrenia, Misoneísmo, Alexitimia: El Dr. Angel Molinos no tiene igual en definir y nombrar nuevos trastornos psicológicos. Un talento que pone al servicio de Otrament, una farmacia responsable de inventar medicamentos para la industria farmacéutica. Dependencia del portátil, obsesión con el cifrado de datos, rechazo de lo nuevo, miedo a nombrar enfermedades, compulsiones, ansiedades… todo es bueno siempre que la gente se convenza de estar enferma y crea que encuentra una cura en una caja de pastillas.

Empleado modelo, el ex dramaturgo ha cambiado su conciencia por un buen sueldo, pero en las últimas semanas, sus noches están desgarradas por terribles pesadillas …

Después de explorar su historia familiar (El arte de volar, El ala rota), Antonio Altarriba parece haber sentido la necesidad de explorar las profundidades del alma humana, este área gris donde el superyó y los reptiles juegan al escondite. Donde las fantasías, los traumas, los deseos, el estrés y las frustraciones se entremezclan. La segunda obra de la trilogía que comenzó con Yo, asesino (2014), Yo, loco nos lleva a una fábula neurótica que parece un thriller.

Intrigante, con un humor de color bituminoso, esta historia realizada por las manos expertas de Keko, cuyo diseño agudo evoca el de Willem y alcanza un nivel de ferocidad excepcional. No hay buenos aquí, solo los brutos y los mafiosos, una canasta de cangrejos sórdidos y terroríficos donde solo sobreviven los más torcidos.

Si el final es un poco esperado, el desarrollo de las enfermedades mentales y la sociedad moderna, sobre cómo el capitalismo crea alienación, se alimenta y se beneficia, es particularmente exitoso.

| Yo, loco, traducido del español por Alexandra Carrasco, ed. Denoël Graphic, 136 p., 20 €.

Leer el original haciendo clic en la imagen o siguiendo este enlace para leerlo en Telerama