Antonio Altarriba

Moi Fou en Les Inrockuptibles

Moi Fou en Les Inrockuptibles
Moi Fou en Les Inrockuptibles por Vincent Brunner. Publicado el 14/11/18

Mad Men

Los autores de Moi, assassin, atacan a la industria farmacéutica en un thriller cada vez más inquietante, que coquetea con la realidad.

Bajo una luna gigante, un hombre ve su cuerpo desaparece en unos un cementerio de pájaros, un montón de plumas y carne inerte, antes de despertarse sudado y darse cuenta de su pesadilla. La aterradora secuencia de apertura establece el tono de una obra provocativa que nos lleva, literalmente, hasta los límites de la locura.

El protagonista con sueños vertiginosos, el ex escritor Angel Molinos, trabaja diariamente inventando nuevas enfermedades mentales para que los laboratorios puedan vender mejor sus medicamentos. Molinos, alertado por un colega sobre los experimentos fronterizos realizados por la empresa donde trabaja, comenzará a investigar, mientras continúa buscando qué trauma es la fuente de sus pesadillas.

Un personaje inspirado en “el hombre más odiado de Internet”.

Después de Moi, assassin (2014) con el que este álbum comparte personajes secundarios y la ciudad vasca de Vitoria como escenario, Antonio Altarriba y Keko han ideado otro implacable thriller psicológico. Moi, fou resulta más perturbador, ya que presenta a un erudito distanciado de la realidad.

Uno de los protagonistas, por ejemplo, está inspirado en Martin Shkreli, quien aumentó el precio de un medicamento usado contra la malaria y el SIDA en un 5.000%, pero también compró la copia única de un álbum del Wu-Tang Clan. Sobre todo, la trama se basa en un trasfondo de verdad: cuanto más miran los psiquiatras a la locura, más se enriquece el panel de enfermedades mentales.

Por lo tanto, entre su primera versión en 1952 y la fecha más reciente, el número de patologías establecidas por la famosa publicación estadounidense Diagnóstico y Manual Estadístico de los Trastornos Mentales aumentó de 60 a aproximadamente 400.

Raras incursiones de color que siempre tienen sentido.

Mezclando fluidamente la paranoia, la sátira de “Big Pharma” y las preguntas sobre la identidad sexual, los dos autores mueven el cuchillo en las heridas contemporáneas. El dibujante Keko usa magistralmente el blanco y negro para retratar un mundo deshumanizado.

Y cuando el color interviene, siempre tiene sentido. Una especie de denunciante gráfico, Altarriba y Keko firman una vez más un cómic que llama la atención antes de jugar con los miedos. Moi, fou (Denoël Graphic), traducido del español por Alexandra Carrasco, 136 p.,

19,90 €