Representaciones de la Guerra Civil Española a través de la narrativa gráfica y los testimonios familiares
Escrito por Carla Suárez Vega, páginas 286 a 307

Este ensayo explora la forma en la que las narrativas gráficas están creando representaciones de la Guerra Civil Española a través de los testimonios familiares. La popularidad de los cómics y las novelas gráficas en España ha crecido en los últimos años y muchas de estas publicaciones se centran en diferentes aspectos de la memoria histórica y cuestionan los discursos hegemónicos que cuarenta años de dictadura establecieron como incuestionables. A través de testimonios y recuerdos familiares, novelas gráficas como El arte de volar (2009) de Antonio Altarriba y Kim o Un médico novato (2014) de Sento Llobel proponen testimonios alternativos que resuenan en el lector por su familiaridad y ponen de manifiesto la necesidad de revisar los discursos históricos sobre la memoria y de crear un espacio para el diálogo, con el fin de renegociar un trauma que aún está presente y que afecta a las generaciones posteriores que, pese a no haber vivido este momento histórico, lo toman como propio a través de estas historias familiares que les ayudan a entender un pasado que se ha silenciado en las instituciones.