El potencial narrativo de la obra de Antonio Altarriba El arte de volar
Trabajo fin de grado sobre cómic-literatura de Gabriel Montesinos Alonso
“Mucho difiere el resultado final de este trabajo de los planteamientos iniciales a partir de los cuales lo desarrollamos. Lo que en un principio llamó nuestra atención sobre el medio que aquí tratamos, una posible vinculación con la literatura, fue poco a poco perdiendo importancia en pos de la autonomía que acabamos percibiendo en su lenguaje y de su potencial como vehículo narrativo. En su momento no supimos entender que lo que estábamos entendiendo como mecanismos literarios eran en realidad mecanismos narrativos. Al contemplar los conceptos de intermedialidad, remediación y transmedialidad, y percatarnos de que esta última podía aplicarse a la narratividad, nos dimos cuenta de estábamos ante los mecanismos propios de un medio narrativo único.
Por tanto, lo que con él pretendemos es explorar dicho lenguaje, averiguar cuáles son algunos de esos mecanismos narrativos de los que hace uso, y en qué medida se halla realmente ligado a otros medios de tradición más antigua como pueden ser la literatura y la pintura. Así mismo, indagaremos en la consideración que ha tenido el medio en los últimos años, tanto dentro como fuera del ámbito académico, y también en cuales han sido las principales perspectivas desde las que se ha acometido su análisis.
Finalmente, realizaremos nuestro propio intento de análisis, para lo cual hemos seleccionado una obra y un autor que consideramos paradigma de muchas de las cuestiones que vamos a tratar, y al que, a continuación, reivindicaremos como modelo de intelectual dedicado a un medio que, por lo demás, no ha recibido la debida atención.”
Índice
- Introducción
- Más allá de imagen y palabra
- El lenguaje del cómic
- El cómic como objeto cultural y de estudio
- El arte de narrar en viñetas
- Análisis formal de El arte de volar
- Estructura del relato
- La viñeta, unidad mínima con significado
- Elementos conformadores de la viñeta: unidades textuales
- Macrounidades significativas: la secuencia y la página
- Memoria de un vuelo
- Análisis formal de El arte de volar
- Conclusiones
- Bibliografía
Anexos
- Entrevista realizada al autor
- Referencias visuales