Soy amigo de Luis Royo desde los catorce años. Íbamos al mismo Instituto y compartíamos amigos e inquietudes. Recuerdo sus primeros cuadros que me deslumbraban por su precoz calidad. No me extrañó que, al retomar contacto tras una separación de varios años, él estuviera dibujando historietas y yo preparando una tesis sobre el mismo tema. En la distancia habíamos seguido coincidiendo. Y, puesto que parecíamos destinados a colaborar, empezamos a hacerlo.
En 1977 Royo estaba integrado en el colectivo Zeta, formado por dibujantes, guionistas y fotógrafos zaragozanos, que editaba una revista con ese mismo nombre. Tras su secuestro por «escándalo público y atentado a la moral católica», creamos Bustrófedon, un grupo con ambiciosos planteamientos conceptuales que llegó a publicar un programa de acción gráfica basado en la exploración de las posibilidades narrativas de la imagen. En la colaboración que mantuve con Royo entre 1978 y 1983 intentamos poner en práctica esos principios teóricos. El resultado fue una serie de historias que todos tildaron de experimentales. Creo que no lo decían como elogio. Partíamos de una escenografía fantástica, la desarrollábamos de acuerdo con su propia lógica y la presentábamos en una puesta en página muy elaborada.
No nos fue bien. Logramos publicar gracias a Josep Toutain que, incondicional de nuestro trabajo, nos mantuvo durante meses en sus revistas 1984 y Comix Internacional. También sacamos algunas páginas en Rambla y El Víbora. Llegamos a vender en Estados Unidos y en algunos mercados menores como el yugoeslavo, el sueco o el holandés. Estoy seguro de que fue más por la vistosidad de los dibujos de Royo que por mis guiones que, al no llevar textos, algunos ni siquiera sabían en qué consistían. En cualquier caso las evidentes cualidades gráficas de mi compañero le hicieron derivar hacia el mundo de la ilustración, mucho más rentable.
Hoy Luis Royo es uno de los ilustradores de mayor proyección internacional.
Publicaciones en colaboración con Luis Royo

Fábulas sobre la realidad.
El paso del tiempo, de Altarriba y Royo Reseña sobre El paso del tiempo publicada en nº 21 de la revista Turolenses, escrita por Julio Gracia Lana Es hermoso como la retractilidad de las garras del ave de presa, como la palpitación de las llagas en el cerebro posterior, como la ratonera perpetua que puede atrapar […]

Reseña de Javier Royo sobre “El paso del tiempo”
El paso del tiempo Luis Royo y Antonio Altarriba. Norma Editorial. Barcelona, 176 páginas. escrito por Juan Royo Hay editoriales que tienen autores fetiche. Se trata de dibujantes o guionistas que se han convertido en emblema empresarial y cuya mera mención es sinónimo de éxito. Luis Royo (1954, Olalla, Teruel) es el estandarte de Norma […]

LA VIDA ENTRE VIÑETAS
Autobiografía enviñetada o cómo contar tu propia vida a través de los tebeos. Quizá no se trate tanto de contemplar y analizar las viñetas vistas del mundo sino, al revés, contar el mundo visto desde las viñetas, esos cuadritos donde siempre he sobrevivido a base de bocadillos. Donde nunca he pasado hambre y, sobre todo, […]

Asomados a la viñeta
18 páginas ilustradas con imágenes de Luis Royo, del libro “El Paso del tiempo” , texto Antonio Altarriba “Tuve la suerte de nacer en 1952. Aunque no me puedo quejar de otros aspectos de mi vida, me refiero a una suerte “tebeística”. Quienes nacimos entre los últimos años cuarenta y los primeros cincuenta del siglo […]

LA IMAGEN Y LAS MIL PALABRAS
¿Cómo se las arregla una imagen para valer más de mil palabras? El principio semiótico más arraigado en el lenguaje popular, admitido casi como proverbio, ha tenido a lo largo de la historia un escaso desarrollo teórico. Es como si la capacidad comunicativa de la imagen resultara tan evidente que no necesitara explicación. Descodificable a […]

EL GUION DE CÓMIC, ESE MISTERIO
¿Qué es un guion? ¿Alguien ha visto alguno? ¿Existen realmente o se trata de una leyenda urbana? En el mundo, en constante expansión, de los relatos en imágenes corre el rumor de que su espectacular edificio descansa sobre unos misteriosos folios repletos de letras. ¿Podemos dar crédito a estos rumores o se trata de una […]

Ulises y el caballo de Troya (Inédito)
Cuento inédito de 19 páginas. Texto: Antonio Altarriba. Imágenes escogidas de historietas realizadas con Luis Royo

Luis Royo
Soy amigo de Luis Royo desde los catorce años. Íbamos al mismo Instituto y compartíamos amigos e inquietudes. Recuerdo sus primeros cuadros que me deslumbraban por su precoz calidad. No me extrañó que, al retomar contacto tras una separación de varios años, él estuviera dibujando historietas y yo preparando una tesis sobre el mismo tema. […]

El paso del tiempo
Con historias, imágenes seriadas y relatos ilustrados, Altarriba y Royo crean mundos fantásticos poblados por seres que viven las más insólitas aventuras.