Antonio Altarriba

Le ciel dans la tête en positiverage.com

Publicado el  17/09/2023 en Positiverage.com por  Sullivan

Os ofrecemos una traducción automática del texto de la página publicada en Positiverage.com

LE CIEL DANS LA TÊTE (Altarriba/Sanchez et Moral)

BD. Las historias de Antonio Altarriba son fuertes, a menudo oscuras e incluso inquietantes en ocasiones. Porque nos sacuden. Después de dos ciclos creativos en los que colaboró ​​con Kim (El ala rota y El arte de volar) y Keko (La Trilogía del yo), el autor español trabajó esta vez con Sánchez, un diseñador que suele trabajar para gente joven y para la prensa (en particular para el New Yorker, donde ocupó varias portadas con sus dibujos) pero Le Ciel dans la tête sigue en esta misma línea. Ilustrado como si se tratara de un cuento (los cuerpos están regularmente deformados, los miembros de los personajes a veces desproporcionados, los colores de Lola Moral son bellos aunque el fondo de las páginas sea negro), el relato ofrece, sin embargo, un retrato desilusionado, el de África contemporánea, a través de la odisea de Nivek. Un niño congoleño que conseguirá, de forma un tanto milagrosa, liberarse de las minas de coltán convirtiéndose en kadogo, un niño soldado, de la milicia Raïa Mutomboki que reina en la región de Kivu del Sur. Después de una batalla perdida contra los Mai-Mai, debe huir a través del desierto con su único amigo, Joseph. Tras su muerte, conocerá a un poderoso hechicero que le enseñará los secretos de la magia, será hecho prisionero antes de ser vendido como esclavo, conocerá a la bella Aisha y finalmente conseguirá sus objetivos: ir a Europa para que sus hijos tengan Una vida mejor…

Trata de seres humanos, explotación de niños en las minas, asesinatos y violaciones perpetradas por milicias (armadas por los países europeos o China para acceder a los minerales, etc.), contrabandistas corruptos: esta inmersión en África se hace en apnea, ya que los momentos para respirar son extraño. Efectivamente existe la amistad con Joseph y el amor de Aisha por seguir luchando por su sueño, pero la observación que hace Altarriba es implacable: atrapado en la pobreza, presa fácil de milicias y contrabandistas, despreciado cuando llegan a Europa, ¿qué pueden hacer los niños africanos? ¿Cómo espera Nivek?

Una historia llamativa e intransigente (algunas escenas, aunque sólo sean sugeridas, son duras), magníficamente ilustrada por Sánchez, que hace gala de una interesante inventiva en su montaje, que no sale ileso, sin olvidar Altarriba señalar con el dedo la responsabilidad de Los países occidentales o China (su política económica en África; la acogida de inmigrantes en Europa, etc.) en esta dramática situación…

Sigue este enlace para ver la publicación original