Antonio Altarriba

“Le ciel dans la tête” en planetebd.com

Publicado el  20/09/2023 en planetebd.com por Franck Guigue 

Os ofrecemos una traducción automática del texto de la página publicada en planetebd.com

LE CIEL DANS LA TÊTE

¿Qué es un migrante? Una pregunta cargada de significado. Altarriba nos desafía con el destino conmovedor, pero muy realista, de un joven congoleño que sueña con cielos mejores. ¡Una patada en la cabeza!

La historia :
Nivek, de doce años, y su amigo Joseph trabajan en las minas de Kivu, Congo, con otras personas pobres, bajo la supervisión de soldados de Kadogo. Esta vil y salvaje milicia criminal está al servicio de líderes locales y funcionarios electos comprometidos, que recibe un porcentaje de la explotación por parte de empresas sin moral. Tras un accidente, para evitar la ejecución de su amigo que lo salvó, Nivek es alistado por la fuerza en la milicia. Juntos, viajan por la región en una banda destructiva para asegurar su dominio. La primera experiencia y misión del joven recluta será ejecutar a toda su familia. Un bautismo de fuego. El infierno, sin embargo, no ha hecho más que empezar, aunque su vuelo al corazón de África hacia las orillas del Mediterráneo le traerá experiencias inolvidables…

Lo que pensamos al respecto en el planeta del cómic:
“Congo”, el primero de siete capítulos cada vez más cortos, comienza con oscuridad. Negro de la tierra, del sótano de la mina, donde buscamos a Nivek enterrado. Su rescate resuena como un segundo nacimiento. Y, sin embargo, este será el comienzo de un destino trazado en la violencia, el disgusto, la rabia, la esperanza y luego la tristeza infinita. Antonio Altarriba ha documentado de manera impresionante el viaje de este joven adolescente, mostrándonos las etapas progresivas que condujeron a su condición de migrante no deseado en Europa. El Congo se nos muestra desde un ángulo tan oscuro que queremos huir muy lejos con Nivek, aunque en el camino aparezcan algunos rayos de esperanza. La selva, a pesar de su densidad y peligro, abre su follaje, acogiendo al dúo como una madre cariñosa, revelando la importancia de tradiciones centenarias. Una hermosa lección de vida, preparación para lo que viene después, en la sabana, luego en el desierto, donde la magia, las creencias, las ambiciones políticas y el atractivo del lucro serán otra lección que el joven Nivek saboreará con amargura. La esclavitud fue una de las últimas experiencias que dieron a la travesía de Libia un color muy nauseabundo. ¿Qué podemos decir, aparte de que cerramos esta sublime novela gráfica con un cierto sentimiento de culpa, mezclado con un fuerte cuestionamiento: quiénes somos nosotros, pequeños europeos ricos, para juzgar a aquellos a quienes el destino ha empujado a nuestras costas? Sin duda, el cielo está en nuestras cabezas, pero la tierra se ha secado, al igual que muchos corazones. Una obra magistral, interpretada por Sergio García Sánchez con un diseño geométrico, amplio y libre, muy inspirado, que destacan especialmente los colores de Lola Moral.

Sigue este enlace para ver la publicación original