Antonio Altarriba

“Le ciel dans la tête” en lequotidien.lu

Publicado el  14/11/2023 en lequotidien.lu escrito por Grégory Cimatti

«Le Ciel dans la tête»: la trágica odisea de Nivek

Inicio | Cultura | [BD] “El cielo en la cabeza”: la trágica odisea de Nivek

(foto gráfica Denoël)

Con escritura directa e incisiva, Antonio Altarriba aborda el tema de la migración sin rodeos,. El viaje de un joven africano que imagina se ve realzado por el dibujo de Sergio García Sánchez. Impresionante.

Dependiendo del clima, las guerras, los estados totalitarios, la pobreza y el caos global, la migración se está convirtiendo en un tema preocupante para un Occidente que ofrece quimeras. En este equilibrio de poder Norte-Sur abundan la confusión y las ideas falsas, que hoy muchos buscan explicar y matizar. Ejemplos destacados son Matteo Garrone y su Io capitano , película seleccionada para representar a Italia en los Oscar (lo que resulta paradójico dada su política fronteriza). Un fresco poético y cruel sobre el viaje de un joven africano, de Senegal a Europa, que remite a otro, casi gemelo: “Le ciel dans la tête” , una suntuosa obra que celebra magistralmente los veinte años de Denoël Graphic.

Aquí, el punto de partida es la República Democrática del Congo, cuyo suelo, rico en materias primas, alimenta el odio, la codicia y la corrupción. Entre las milicias, los señores locales y las compañías extranjeras, encontramos a Nivek, de 12 años, en lo profundo de las minas de coltán, con su amigo Joseph y otros. Acaba de escapar de un derrumbe y está a punto de ser ejecutado porque su vida “vale menos que el mineral” que extrae durante todo el día.

No cederá y su coraje lo convertirá en un niño soldado, un “kadogo” entrenado para matar, violar y saquear, ayudado para ello por una droga que le infunde “odio”. Huérfano, consciente de la rapacidad (y cobardía) de sus líderes, horrorizado por la violencia del mundo, no le queda mucha opción: morir o marcharse. Luego toma el camino hacia “su” Eldorado.

De los siete capítulos que componen esta obra, el primero es seguramente el más difícil de completar. Hay que decir que detrás de esta historia nos encontramos ante un maestro de la fábula oscura y desencantada: Antonio Altarriba, sencillamente el mejor guionista de España, más conocido por sus personajes francamente psicóticos de la trilogía realizada con Keko: Yo, asesino ( 2015), Yo, Loco (2018) y Yo, Mentiroso (2021).

Más lejos de la tierra, más cerca del cielo

Con su pluma ácida, abandona por un tiempo las preocupaciones de su país para contar un viaje hecho de ruido y furia: tras las huellas de Nivek, se realizará la travesía del desierto en compañía de contrabandistas sin escrúpulos, la esclavitud en Misrata ( en Libia) y el Mediterráneo para cruzar en un barco “remendado” con, al final, Europa y su histeria de seguridad.

Pero Le ciel dans la tête no es todo trauma, animosidad y panorama escalofriante. No, a través de la odisea de su héroe, el autor pinta un retrato deslumbrante de África, donde sus esplendores ocultos se encuentran con el horror. A través de sus visiones alucinatorias, Antonio Altarriba transporta al lector a la selva, en compañía de una tribu alimentada por el misticismo y el animismo.

O incluso en la sabana, con un “poderoso” hechicero, filósofo y humilde, que busca transmitir sus conocimientos y sus poderes al joven exiliado. De él proviene la fórmula más adecuada a los deseos y sueños de Nivek: “Más lejos de la tierra, más cerca del cielo”.

Pero es en el dibujo de Sergio García Sánchez donde esta tragedia encuentra todo su poder y sabor. Entendemos mejor su reputación internacional (en particular, por sus colaboraciones con el New Yorker ) cuando vemos sus páginas locas e inventivas. Ya sea que hablemos de los increíbles recortes, el juego de perspectivas (con siluetas larguiruchas y filiformes), las decoraciones estilizadas y los personajes que se asemejan a los cuerpos esculpidos de Ousmane Sow, su trabajo es llamativo y (d)asombroso. ayudado en ello por los colores de Lola Moral.

En cualquier caso, saboreamos, de principio a fin, un álbum que, tanto en contenido como en forma, no nos deja indiferentes. Esperemos que ahora suceda lo mismo con todos estos destinos rotos, estigmatizados por una razón: la de imaginar una vida mejor.

Le ciel dans la tête , de Antonio Altarriba  y Sergio García Sánchez.  Denoël Graphic..

La historia

Desde las minas de Kivu hasta los espejismos de Europa, Nivek, el niño soldado, arrebatado de las garras de la pobreza por el llamado a una vida mejor, atraviesa un África a la vez mágica y trágica, de violencia y de “belleza impresionante”. Las pruebas de este viaje iniciático le preparan para los peligros del Mediterráneo, pero no para las decepciones que le esperan en su orilla privilegiada…

Leer en la publicación original