Antonio Altarriba

Le ciel dans la tête en Bdzom.com

Publicado el  15/09/2023 en Bdzom.com por Didier Quella-Guyot

Os ofrecemos una traducción automática del texto de la página publicada en Bdzom.com

Niño soldado, ¿para siempre?

¿Qué es ese cielo que acecha a los niños que son reclutados, manipulados o utilizados hasta el punto de convertirse en niños soldados asesinos? Para descubrirlo, debemos aceptar compartir el viaje atormentado y torturado de Nivek que, huyendo de las minas de Kivu en el Congo, no descansará hasta llegar a las costas del Mediterráneo y luego a Europa…

De los seis capítulos que esculpen este deambular, esta itinerancia, el primero es el más largo y también el más terrible. Incluso podemos hablar de horrores como los que experimentan los niños contratados, esclavizados, en las minas bajo la amenaza de las ametralladoras, que es insoportable. Sin embargo, lo peor está por llegar…

Antonio Altarriba no nos ahorra nada de los malos tratos y masacres entre tribus. Afortunadamente Nivek hace un amigo: Joseph, un muy buen cocinero que lo salvará, así como a Nivel lo salva su talento como tirador. Uno alimentará a los torturadores, el otro les ayudará a matar. Así, ambos abandonan el infierno de la mina.

Lo más terrible es ver a Nivek convertirse en un asesino y escucharlo admitir que “le gusta matar”. Basta decir que la desintoxicación militar y bárbara no ocurre de repente, que hará falta tiempo y drama para que los dos niños decidan huir de esta situación: cruzar la jungla donde nuevos encuentros les ayudarán a reconstruirse, poco a poco y Lo mejor posible.

Después del bosque donde Nivek pierde a su amigo, Joseph cruza la sabana y pronto sigue a un asombroso hechicero-sanador. Otro mundo, otras cuestiones y conflictos de poder… siempre. Dirección Chad y el desierto, su terrible calor y la falta de agua. Más encuentros y una mujer salvadora, pero muy pronto para Nivek, que siempre se autodenomina “guerrero”, será el descubrimiento de los traficantes de personas. Libia se convierte en una tierra de esclavitud. Entonces, ¿cruzar el Mediterráneo y llegar a España será sinónimo de libertad? Nada menos seguro…

El escenario de Altarriba traza el terrible viaje de todos estos indigentes, estos exiliados, estos humillados –niños, además– que intentan, a toda costa, salir de allí, salvar sus vidas, por no poder conseguirlo. Para hacernos vivir esta serie ininterrumpida de eventos, sumó el talento de Sergio García Sánchez, quien nos ofrece increíbles recortes. Jugando con siluetas larguiruchas y delgadas y escenarios estilizados, atrae la atención (y la admiración) del lector, todo bajo los efectivos colores de Lola Moral.

¡Esta es, sin duda, una obra maestra!

Sigue este enlace para ver la publicación original