Publicado el 21/09/2023 en bdtheque.com escrito por la Rédaction
Le Ciel dans la tête

¿Qué es un migrante? Una pregunta cargada de significado. Altarriba nos desafía con el destino conmovedor, pero muy realista, de un joven congoleño que sueña con cielos mejores. ¡Una patada en la cabeza!
De las minas de Kivu a los espejismos de Europa, Nivek, el niño soldado, arrebatado de las garras de la pobreza por el llamado a una vida mejor, atraviesa un África mágica y trágica, de violencia y belleza alejadas de lo ajeno. Las pruebas de este viaje inicial lo prepararán para los peligros del Mediterráneo, pero no para las decepciones que le esperan en su orilla privilegiada.
Por cacal69
Este cómic es uno de los favoritos. La portada resume bien este álbum con este cielo estrellado en la cabeza de Nivek. Llega a una estrella inaccesible. Antonio Altarriba ( El arte de volar – Yo, asesino – Yo, mentiroso ), después de mucha investigación y documentación, ofrece una ficción fuerte, realista e intransigente sobre el por qué de esta crisis migratoria al tiempo que lanza una indagación sobre la política europea. Nivek es un “niño” de doce años que trabaja en una mina ilegal de coltán, en Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo, un mineral que se utiliza en la fabricación de nuestros teléfonos móviles y que despierta el deseo. Las milicias armadas están librando una guerra para apropiarse de las minas. Y Nivek se unirá a una de estas milicias, se convertirá en un Kadogo, un niño soldado del Congo. Es a partir de este momento que se produce una cierta deshumanización, hay que decir que el rito de paso para convertirse en Kadogo es sumamente abominable…..vive o muere. Se convertirá en un guerrero sediento de sangre. Milicias despiadadas, matan y violan por placer, por el afán de obtener ganancias. “En el Congo, para ser alguien hay que tener un arma… cuanto más matas, más te respeta la gente”. Nivek sueña con Europa, con otra vida, ya no quiere ser un peón intercambiable y junto a su amigo Joseph emprenderá un largo viaje que le llevará hasta el mercado de esclavos de Misrata en Libia, a orillas del Mediterráneo. ante una travesía que le quitará todos sus sueños. Una odisea que le llevará por el bosque ecuatorial, la sabana y el desierto. Una historia que te permite descubrir los fabulosos paisajes de África, pero también la riqueza de sus habitantes, porque no todo es oscuridad. Una narración magistral en seis capítulos que compartimenta las diferentes etapas de su largo viaje iniciático. Una historia que huele a realidad, no moralizante, dura, conmovedora y que plantea muchas preguntas. Una pequeña palabra en el último tablero, me emocionó mucho. Descubro el dibujo de Sergio García Sánchez, el gran bofetón. Un estilo como ningún otro, personajes a modo de caricatura, con rostros expresivos y cuerpos de elastómero con esos brazos y piernas de longitud desproporcionada. Un diseño inventivo e inmersivo. Los colores de Lola Moral son magníficos. Muy, muy bonito. Un cómic que no puede ser entendido por todos, algunos pasajes son muy duros a pesar del dibujo que suaviza el horror. Recomiendo encarecidamente leer esta historia sin concesiones.