Antonio Altarriba

La paratraduction en France des romans graphiques espagnols de type historique

L’Art de voler d’Altarriba et Kim versus La Nueve de Roca 

Estudio realizado por Marian Panchón Hidalgo  Universidad de Granada, Espagne 

Publicado en el número 32 de Parallèles, octubre 2020, Université de Genève

La paratraducción en Francia de la novela gráfica española de tipo histórico: L’Art de voler de Altarriba y Kim versus La Nueve de Roca – Resumen
Este artículo analiza la paratraducción –títulos, portadas, prefacios, epílogos, notas del editor y del traductor– en Francia de L’Art de voler y La Nueve, dos novelas gráficas españolas de tipo histórico, para comparar las estrategias utilizadas por los editores y los traductores cuando utilizan estos elementos fundamentales en este tipo de libros. Este análisis muestra que el uso de la paratraducción puede diferir de una novela gráfica a otra según la editorial, el público objetivo del editor o incluso el éxito del libro. Tras este estudio, podemos concluir, por tanto, que las paratraducciones –término acuñado por Yuste Frías– no sólo introducen y contextualizan la novela gráfica traducida, sino que, sobre todo, se convierten en valiosos instrumentos comerciales para las editoriales. En el caso de L’Art de voler y La Nueve, las notas de traducción facilitan la lectura; los títulos, portadas, prefacios y epílogos atraen a lectores extranjeros –y más bien de izquierdas– interesados en la novela gráfica histórica española. Las paratraducciones son esenciales para facilitar la entrada de estas obras en el canon literario francés.

  1. Introducción
    2 Paratextos en traducción
    2.1 Paratraducción
    2.2 La paratraducción de El arte de volar (2011) de Antonio Altarriba y Kim, y La Nueve (2014) de Paco Roca
    2.2.1 Títulos y portadas
    2.2.2 Prefacios y epílogos
    2.2.3. Notas del traductor y del editor
    3 3. Como conclusión

Descargar archivo completo Resumen en inglés, textos en francés