La invención del vuelo de Altarriba y Kim
“El arte de volar de Antonio Altarriba y Kim salió de imprenta el 5 de mayo de 2009, según el colofón de la primera edición. El título número 27 de la colección Mercat de Edicions de Ponent era un volumen de tamaño grande (30,5 x 23 cm.), encuadernado en tapa dura y con una tirada de mil ejemplares numerados, concebido para un público lector reducido. Al mes siguiente, se puso a la venta una edición en rústica y de menor tamaño (23,8 x 16,6 cm.), con una tirada también de mil ejemplares.
En fechas sucesivas, a medida que las buenas críticas y los premios recibidos animaron la salida comercial de la obra, Ponent fue reimprimiendo la edición en rústica. Sólo recurrió de nuevo al formato mayor y la tapa dura de la primera edición como consecuencia del Premio Nacional de Cómic, con una nueva tirada de tres mil ejemplares en octubre de 2010, que añadió doce páginas en anexo a la historia, con bocetos y dibujos de Kim y un relato de las circunstancias en que Altarriba emprendió la escritura. Para final de 2011, la obra había vendido cerca de once mil ejemplares en ambos formatos, una cantidad notable para lo habitual en el escuálido mercado español de la historieta.
En el año siguiente al de su publicación, El arte de volar acumuló reseñas entusiastas y premios que confirmaron su estatuto de obra de excepción. Los más notables fueron el Premio nacional de cómic de Catalunya en 2010; los premios a la mejor obra nacional, al mejor guión nacional y al mejor dibujo de autor nacional del año 2009 en el 28 Saló Internacional del Cómic de Barcelona, en mayo de 2010; y el Premio Nacional de Cómic 2010 del Ministerio de Cultura en su cuarta edición.
En abril de 2011, la edición francesa de la obra (Denoël Graphic), que incluyó el mencionado anexo de la segunda edición en formato grande, abrió la trayectoria internacional del libro con buenas críticas y ventas. Para la cita anual de Angoulême, en enero de 2012, se tiró ya una sexta reimpresión. En nueve meses se habían vendido en el país vecino 32.000 ejemplares de un libro foráneo que presentaba una visión poco complaciente de algunos aspectos de la reciente historia francesa, como los campos de concentración en los que fueron recluidos los fugitivos republicanos y el trato que se les dio.
Poco después se publicó una edición en turco. No serán las únicas versiones….
Indice del capítulo
El semillero de un libro
Ficciones de verdad
Entre palabras y dibujos
Algo clásico
Cuatro plantas y noventa años
Con sus ojos
Antonio y el vuelo
Alianzas y soledades
El vuelo del arte
Bibliografía
Del libro
Hacia un cómic de autor: a propósito de Arrugas y otras novelas gráficas.
JUAN MANUEL DIAZ DE GUEREÑU , 2014
© Publicciones de la Universidad de Deusto
Apartad 1 48080 Bilbao
ISBN: 978-84-15772-04-0