
Han sido muchas las páginas escritas sobre un medio aparentemente sencillo y para algunos infantil. Y es que, aunque muchos sigan sin enterarse, encierra los secretos de la misteriosa imbricación — no se trata de yuxtaposición sino de intrincada imbricación — de dos sistemas de representación distintos, en principio incompatibles, la imagen y la palabra. Todavía no he puesto por escrito todo lo que tengo pensado y documentado sobre los mecanismos que hacen funcionar este medio. Espero hacerlo algún día. De momento el artículo que incluyo a continuación es la mejor formulación de mi teoría sobre los tebeos. La semilla inicial estaba ya en la tesis doctoral, le di nueva forma en el número 1 de Neuróptica, maticé conceptos en el Coloquio de Cerisy, lo arreglé para la reedición que me solicitaron en el Salón del Cómic de Barcelona de 1998. Y la presente versión coincide con la publicada en el especial cómic de Quimera (verano de 2008).
«LA HISTORIETA. UN MEDIO MUTANTE» (pdf) 380Kb.