Antonio Altarriba

Javier Hernández Landazábal

Javier Hernández LandazabalLandazábal es uno de los pintores hiperrealistas más notables. La escrupulosidad de su trabajo y el rigor de su técnica convierten cada uno de sus cuadros en un acontecimiento, mundo en sí más que reflejo del mundo. Durante años he visitado su estudio para asistir al proceso de creación de sus cuadros, para ver la paciente superposición de capas que van definiendo esa figuración que, a fuerza de realista, acaba resultando fantástica.

Hemos colaborado en diversos proyectos. El más importante, sin duda, lleva por título Detective y lo publicó Ikusager en forma de álbum de cómic en 1991. Aunque no era exactamente un cómic. Landazábal me propuso hacer una original presentación de sus cuadros. En lugar del catálogo al uso, se trataba de contar historias a partir de las imágenes que contenían. Seleccionando, ampliando y montando figuras y decorados, debía trenzar un hilo narrativo que permitiera un peculiar trayecto por su obra. Todo un desafío. Tenía, ni más ni menos, que cambiar las relaciones guionista-dibujante y lograr que, por una vez, las palabras estuvieran en función de las imágenes y no al revés.

El resultado sigue siendo un caso único de inversión narrativa y de secuencialidad pictórica o, quizá, de pintura secuencializada.

Sitio web de Javier Hernández Landazábal

Publicaciones en colaboración con Javier Hernández Landazábal

DETECTIVE

“Lo obvio se torna estrafalario, lo imposible inevitable, el muerto no es quien creíamos que era y en el jardín está enterrado alguien que debía estar vivo. Es el mundo de lo policíaco.”

Tintín y el loto rosa

Quizá no sea la mejor historieta del mundo. Albergo incluso serias dudas sobre su trasfondo ideológico pero Las aventuras de Tintín es una serie con la que mantengo un vínculo especial.

El arte de la fuga

Encarte en la revista Texture nº1 Año de edición 1989 Guión: Antonio Altarriba Dibujos: Javier Hernández Landazabal