Antonio Altarriba

Fotografiar las ideas

«El retrovisor» de la serie Errores
“El retrovisor” de la serie Errores
© Altarriba Albajar

Nuestro trabajo surge de una colaboración muy poco usual en el mundo de la fotografía y, sin embargo, extendida en otros medios basados en la imagen. Yo concibo los temas de las series y diseño cada una de las fotos proponiendo tanto la figuración como su distribución en el plano. Guionizo. Pilar Albajar marca las pautas estéticas, escoge los modelos y los decorados, cuida de la iluminación y se encarga de todos aquellos aspectos relacionados con la puesta en escena. Realiza.

Con la fotografía pretendemos explorar temas profundamente arraigados en nuestra sensibilidad o en nuestra cultura. En ese sentido las referencias no se encuentran en el exterior —la realidad en sus múltiples aspectos— sino en el interior —la mente en su manera de interpretar esa realidad—. Queremos dar cuenta de ese mundo hecho de fantasmas, sueños, prejuicios, nociones culturales, ideas recibidas, obsesiones y delirios que bulle en nuestra cabeza. El desafío consiste en lograr que el imaginario adquiera forma, que nuestras fantasías reaccionen a la luz y cristalicen en fotografía. Establecemos relaciones entre los elementos de la figuración, combinamos o inventamos cuerpos y objetos con el fin de obtener imágenes donde las claves simbólicas sustituyen los tradicionales valores documentales. Se trata, pues, de un trabajo que no exige la identificación sino la interpretación. Para facilitarla, agrupamos nuestra obra en series y otorgamos una gran importancia a los títulos. Es el mejor método para delimitar un tema (El miedo, El sexo, El pecado…) y declinarlo en todos sus avatares.

Tal y como la utilizamos, la fotografía no se «toma», se «crea» a partir de las indicaciones del guión. Y eso elimina el carácter de instantánea con el que tradicionalmente se la identifica. En nuestro caso la foto no es ni el producto ni el reflejo de un instante. Surge de un largo proceso de montaje y representa un concepto intemporal. En ese sentido nos alejamos de las definiciones de la fotografía que la sitúan en el terreno de la fijación o de la autentificación, de la aprehensión de un tiempo o de la prospección de un espacio, victoria sobre la muerte o muerte en sí misma. Nuestras fotografías no dependen de la inestable dimensión de los acontecimientos sino de esa otra, más difusa pero más duradera, donde arraigan las ideas. Nuestras fotografías no son «vistas» sino «visiones».

Pilar Albajar y Antonio Altarriba