Publicado en Cultura, Sugerencias, Historietas el 23 de julio de 2022 Jornal de Noticias escrito por F. Cleto y Pina periodista
Desacreditar a quien gobierna
Un paseo surrealista pero muy real por el mundo de la política
Libro cierra la publicación portuguesa de la trilogía “Eu”, de Altarriba y Keko
Maquiavelo escribió que “gobernar es hacer creer a la gente”. Ese es también el propósito de Adrián, el personaje central de este libro, como portavoz del partido para el que trabaja, responsable de la información y la desinformación que llega a los medios… Y al pueblo. Es él quien multiplica trucos y procesos para presentar como buenas medidas como la reducción del presupuesto de Justicia, la manipulación de informaciones o encuestas, la valorización de la militancia partidaria y no de la capacidad individual… claro, o los beneficios otorgados a grandes grupos empresariales. De esta manera, “Eu, mentiroso” es una digresión surrealista pero muy real por el mundo de la política española y sus entresijos si quienes creen lograr delimitar lo narrado a un simple territorio o incluso a uno de los cuadrantes del espectro político. Por cierto, miren la facilidad con que Adrián, hacia el final, pasa del partido de poder al de la oposición, que dejará de serlo…
Pero empecemos por el principio. Tras “Eu, assassino (Arte de Autor 2016) y “Eu Loco” (Ala dos Livros, 2019), “Eu, mentiroso” cierra la trilogía de “Eu”, firmada por Antonio Altarriba y Keko y, curiosamente, incluso comienza con tintes policiales, cuando aparecen en frascos de vidrio las cabezas de tres miembros del gobierno investigados y con altas probabilidades de ser condenados.
Pero este tono inicial se eclipsa rápidamente, cuando uno se da cuenta de que el interés es silenciar el caso, porque la política, con un cinismo inmenso y tentacular, se ha convertido en el juego de la imagen y las apariencias en lugar de servir al país y al pueblo.
Con una acción que transcurre en España, entre el País Vasco y Madrid, combinando hechos reales, cuyos ecos nos han llegado, con la denuncia ficticia -¿o no? – “Yo, mentiroso” lamentablemente podría pasar en cualquier democracia occidental y la corrupción, intriga, traición y juegos de influencia que retrata van mucho más allá del Gobierno español y la comisión europea que se toca de pasada, en una crónica de costumbres negras como el dibujo lleno de contrastes de Keko, servido de una manera cruda, acusadora, desencantada y tristemente irónica.
Eu, mentiroso
Ala dos Livros
168 P. 24,90 €
Traducción automática
Descargar pdf del artículo original