Novedades editoriales de diciembre de 2018
Empezando por ‘Lectura fácil’, la novela de Cristina Morales, merecidísima ganadora del Premio Herralde.
Publicado en Esquire POR ROSA MARTÍ el 10/12/2018
Llega el último mes del año, y con él, el invierno, las navidades, las ganas de recogerse entre comilona y comilona, de abrir un buen libro y desconectar. Olvidémonos de todo: del gordo, de la cena de empresa, del amigo invisible, de la aventura que supone comprar el abeto y de las discusiones sobre en casa de qué familia cenar. Todavía estás a tiempo de escapar a la vorágine navideña, tal vez tengan tu cuerpo, pero no tu alma. Solo tienes que sepultarte entre páginas mientras esperas que pase el temporal y vuelva la tranquilidad. Aquí te presentamos las 10 obras que más nos han gustado este mes. Para evitar la indigestión, abre un libro y déjate llevar.
- Lectura fácil, de Cristina Morales. Anagrama
- Primeras personas, de Juan Cruz. Alfaguara
- Una noche en el paraíso, de Lucía Berlin, Trad. Eugenia Vázquez Nacarino. Alfaguara
- 30 maneras de quitarte el sombrero, de Elvira Lindo. Seix Barral
- El año del hambre, de Aki Ollikainen, Trad. Luisa Gutiérrez Ruiz. Libros del Asteroide
- La caja de botones de Gwendy, de Stephen King y Richard Chiznar con ilustraciones de Keith Minnion, Trad. José Óscar Hernández Sendín. Suma
- El libro del odio, de Fermín Zabalegui y Luis Mazón. Malpaso
- Yo, loco, de Antonio Altarriba y Keko. Norma editorial
- Divas de diván, de Pacheco & Pacheco Astiberri
- Sócrates, de Joann Sfar y Christophe Blain, Trad. Joana Carro y César Sánchez. Fulgencio Pimentel
Yo, loco, de Antonio Altarriba y Keko
Me encantó Yo, asesino, pero cuando lo leí, no sabía que iba a ser una trilogía, la Trilogía del yo y que culminará con Yo, mentiroso.
Una trilogía de tomos que pueden leerse por separado, de hecho, en este nuevo Yo, loco la historia es totalmente distinta y solo hay guiños y una ligera mención a Enrique Rodríguez, el protagonista de Yo, asesino que cultiva el asesinato como una de las bellas artes.
Yo, loco narra la historia de Ángel Molinos, psicólogo y dramaturgo fallido que trabaja para una farmacéutica creando patologías de conducta para definir nuevas enfermedades mentales que necesiten de nuevos fármacos. Un thriller que explora lo más oscuro de la psique humana, en este caso la fina línea entre la cordura y la locura, en una historia de ritmo trepidante.
El dibujo expresionista de Keko es vital para recrear la angustia del alma humana, cada viñeta es un cuidado escenario en que cada elemento y cada color, esta vez el blanco, negro y amarillo, tiene su función: Si Yo, asesino fue rojo, Yo, loco, amarillo, me figuro que Yo, mentiroso será verde.