Antonio Altarriba

El cómic y la novela gráfica en el aula de ELE

Máster en Español como Lengua Extranjera (V Edición). Universidad de Oviedo

AUTOR: CARLA SUÁREZ VEGA
TUTOR: EDUARDO SAN JOSÉ VÁZQUEZ

Trabajo fin de máster realizado por Carla Suárez que analiza la novela gráfica resaltando su valor como recurso didáctico en el aula de español para extranjeros. Éste género, debido a su carácter tanto visual como textual, es un formato idóneo para los estudiantes extranjeros, ya que permite una comprensión completa del contenido y les requiere un esfuerzo y una carga temporal menor.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 2

Capítulo 1. EL ARTE NARRATIVO Y LA NOVELA GRÁFICA ESPAÑOLA
1.1. Viñetas, cómics y novelas gráficas. El arte secuencial como género narrativo 4 1.2. Palabra e imagen: características formales del arte narrativo 8 1.3. Evolución del cómic en lengua castellana. De los tebeos a la novela gráfica contemporánea. 10 1.4. La memoria histórica a través de viñetas 12

Capítulo 2. APLICACIÓN AL AULA DE E/LE
2.1. El factor afectivo en la enseñanza de lenguas 15 2.2. La literatura en el aula de E/LE 16 2.3. Rentabilidad del cómic como recurso didácticos 18 2.4. Aplicación práctica de la novela gráfica 19

Capítulo 3. PROPUESTA DIDÁCTICA
3.1. Introducción 21 3.2. Guía docente 21 3.3. Propuesta didáctica: material para el alumno 25 Unidad didáctica 1- Introducción al cómic y a su análisis 26 Unidad didáctica 2- Un médico novato 28 Unidad didáctica 3- El arte de volar 32 Unidad didáctica 4- Los surcos del azar 38 Unidad didáctica 5- Recapitulación y material adicional 42 3.4. Comentario de la propuesta didáctica 46

CONCLUSIONES 58

BIBLIOGRAFÍA 60

ANEXO 63

INTRODUCCIÓN

El valor de la literatura aplicada al aula de español para extranjeros se ha investigado y analizado a fondo y, hoy en día, nadie duda de su uso y utilidad. Tanto la narrativa como la poesía y el teatro gozan de un hueco dentro de los currículos de enseñanza de lenguas, pero aún no se ha prestado atención a otros géneros que gozan de menos prestigio y siguen siendo considerados como periféricos. Este trabajo fin de máster se propone analizar uno de esos géneros: la novela gráfica; y demostrar su valor como recurso didáctico en el aula de español para extranjeros. Éste género, debido a su carácter tanto visual como textual, es un formato idóneo para los estudiantes extranjeros, ya que permite una comprensión completa del contenido y les requiere un esfuerzo y una carga temporal menor.

En este trabajo propongo la utilización de tres novelas gráficas para tratar uno de los periodos históricos más importantes y relevantes en nuestro país: la guerra civil y la postguerra. Este tema, fundamental en cualquier asignatura de historia española o cultura y civilización enfocadas a estudiantes de español como lengua extranjera, puede tratarse a través de estas tres obras de una forma novedosa y amena, pero no por ello menos completa y profunda. La influencia de este periodo en la historia contemporánea y en la sociedad española es innegable y es uno de los temas que causa más interés entre los estudiantes de español. A través de estas tres obras podrán entender en profundidad este periodo y, a su vez, familiarizarse con la novela gráfica española y la industria del cómic en lengua castellana, la cual está día a día ganando más prestigio y abriéndose un hueco dentro del mundo literario.

Leer el estudio completo