Antonio Altarriba

Guía didáctica Antoni Guiral

El arte de volar  Guión  Ediciones  Premios  Prensa  Vídeo

Portada de la guía didáctica de El arte de volar
Ver y descargar guía didáctica

Como digo en el prólogo de la Guía didáctica de «El arte de volar»: No es un manual para pilotos frustrados ni el prospecto de un medicamento contra bajones o decaimientos. Tampoco una síntesis crítica. Ni siquiera una guía de lectura. Una obra creativa se resiste a la interpretación única. Es más, probablemente su importancia dependa del grado de desacato a la univocidad, de la posibilidad, siempre abierta, de encontrar cada vez un camino distinto para recorrerla. El texto que aquí nos ofrece Antoni Guiral tiene, por lo tanto, un carácter orientativo, de ningún modo preceptivo y, sobre todo, abierto a ulteriores desarrollos. En cualquier caso, contiene datos contrastados y múltiples sugerencias para la reflexión y la utilización de un cómic que ha tenido un recorrido muy peculiar.

Hace ya tres años que el libro apareció con una discreta, aunque cuidada, edición de 1.000 ejemplares numerados. Partiendo de una pequeña editorial y tratándose de un cómic, todo indicaba que no tendría mayor alcance. Pero como si respondiera a su título, no tardó en levantar el vuelo. Despegó con lentitud, impulsado por el entusiasmo de los primeros lectores y fueron sus opiniones, de boca a oreja o en blogs y redes sociales, las que lo llevaron a las alturas. En el actual panorama editorial no es habitual que un título sobreviva a los pocos meses de vida que le otorgan las rotaciones del mercado. El arte de volar sigue hoy milagrosamente vivo, reimprimiéndose con regularidad y conquistando nuevos mercados.

Al menos una parte de este éxito es debido a su carácter testimonial. Además de la vida de un hombre, toda una generación se encuentra retratada, protagonistas de una página de Historia todavía hoy mal escrita. Pero no solo reivindica valores y denuncia atrocidades, también aborda cuestiones muy vigentes en el actual debate social. Los límites de la libertad, la necesidad del compromiso, la función de la sexualidad, el valor de la amistad, el derecho a la propia vida o a la propia muerte… El arte de volar encierra un amplio abanico de cuestiones, se adentra en temas y refuerza competencias de aprendizaje que le han llevado a una utilización frecuente en aulas y bibliotecas. Para aportar leña a este fuego discursivo, surge, a modo de “unidad didáctica”, el presente documento. Pero más allá de las “lecciones” a extraer o de las aplicaciones a aprovechar, este escrito aporta un descriptivo lúcido y extraordinariamente ameno de cómo un relato puede ser contado desde el entramado mágico de las viñetas.

Listado de contenidos

Página 5 de la guía didáctica de El arte de volar
1. Ubicación de la obra
1.1 Sinopsis argumental
1.2 Biografías de los autores
1.3 Línea editorial de Edicions de Ponent
1.4 Proceso de elaboración
——1.4.1 Primeros pasos: la motivación y el guión
——1.4.2 La incorporación del dibujante
1.5 Trascendencia de la obra. Premios y consideraciones
Página 24 guía didáctica de El arte de volar
2. Presentación de la obra
2.1. ¿Qué es una novela gráfica?
——2.1.1 Un poco de historia
——2.1.2 La implantación del término
2.2 Definir estructura del libro y analizarla
2.3 Delimitación y definición del estilo gráfico
Página 27 guía didáctica de El arte de volar
3. Análisis del argumento
3.1 Ubicación socio-política de la trama argumental
3.2 Consideraciones ideológicas de los personajes
3.3 Descripción de personajes: perfil psicológico de personajes principales
3.4 Mecanismos de retroalimentación entre el relato narrativo y el gráfico
3.5 Recursos narrativos
——3.5.1 La diagramación de página
——3.5.2 Género
——3.5.3 Voz en off
——3.5.4 Las metáforas
——3.5.5 Recursos gráficos
——3.5.6 La ambientación
Página 35 guía didáctica de El arte de volar
4. Temas a debatir en relación al argumento

4.1 Historia personal, social e histórica
4.2 Relaciones personales
4.3 Ideales políticos
4.4 La muerte y el suicidio
4.5 La condición humana

Página 38 guía didáctica de El arte de volar

5. Temas generales
5.1 La Guerra Civil
5.2 Integración en grupos de acción social, sindical y política
5.3 La sexualidad
6. Bibliografía