El arte de volar fue un libro de despegue lento. Cogió altura poco a poco hasta acumular un gran impulso. Fueron los medios los que le proporcionaron la energía inicial y los que, todavía hoy, siguen suministrándole el combustible con el que surca el cielo. Son foros de lo más diversos, radios, televisiones, prensa escrita y digital, blogs, webs… Desde los más profesionales y de mayor cobertura hasta los aficionados con un puñado de seguidores, incluso los espontáneos. Todos han contribuido a la extraordinaria trayectoria de una obra surgida de la soledad creativa y lanzada con las fuerzas, siempre limitadas, de una pequeña editorial.
Críticos y lectores han puesto alas al libro, comentándolo de boca a oreja o en las redes sociales, reseñándolo en soportes especializados o generalistas, analizándolo en artículos o en trabajos universitarios… Desde la disección más teórica hasta la identificación afectiva, El arte de volar está dando mucho que hablar, que recordar o que sentir. La recopilación de alguna de estas opiniones quiere servir de agradecimiento, al menos de reconocimiento, por el apoyo que nos han mostrado y por la alegría que, en su momento, nos dio su lectura. También puede servir como un primer y provisional listado bibliográfico que ayude a los interesados en profundizar en la materia.
Sin embargo, no aparecen muchos de los escritos que más profundamente me han afectado. Son las cartas personales de algunos lectores o sus confesiones recogidas en charlas y sesiones de firmas. Por esa comunicación personal, en cierta manera íntima, han pasado numerosas adhesiones fraternales y hasta han surgido nuevas amistades. De alguna manera, este libro me ha hecho miembro de una gran familia con la que comparto experiencias, penalidades, alegrías y, sobre todo, valores. Conservo todas esas cartas y hasta las notas tomadas en algún contacto especialmente señalado. Forman parte de la privacidad de un breve pero intenso intercambio. No aparecen en esta pequeña antología, pero son las que hacen que mi padre vuele más alto. Ivan Rodrigues Martin
————————————————————
- Murat Tanakol, Alışkanlıkları sorgulayan bir yazar entrevista en turco publicada en K24
«Un autor que cuestionó Hábitos
Antonio Altarriba: la guerra, los ataques de hambre, de la inmigración, de la persecución, si tantas personas están muriendo a causa de enfermedades provocadas por el envenenamiento del medio ambiente, Descarga está matando a mucha gente …» Traducido automáticamente. Descargar pdf en idioma original
- Néstor Bórquez, La historieta de la memoria: la Guerra Civil y el franquismo en viñetas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Diablotexto digital Volumen 1
«Desde hace unos años, la historieta centrada en la Guerra Civil y sus consecuencias ha crecido exponencialmente, conformando un corpus que, más allá de las especificidades de cada obra, presenta características comunes. Pero además, forma parte de un debate o discusión mayor en torno a las poéticas de la memoria que desde hace tiempo vienen siendo investigadas, entre otros, por los estudios literarios. Así, estas “ficciones de la memoria” tan estudiadas por la crítica poseen temática y compositivamente elementos análogos a los que encontraremos en este medio, al que denominaremos historieta de la memoria. » Descargar pdf
«Memoria indignada e imaginarios de la historia en la narrativa gráfica española contemporánea, En este artículo se abordan las tensiones y engarces de la memoria entre el denominado “clima” 15M y un género en ocasiones marginado como el de la narrativa gráfica. También discuto, a través de la “ficción política”, el imaginario de la historia en pleno proceso de politización de la sociedad española, en particular me centro en autores como Pablo Sánchez León, Luis Moreno-Caballud, Germán Labrador, Amador Fernández-Savater o Jacques Rancière, para tratar de articular el ideario del 15M y sus representaciones gráficas frente a problemáticas como la “Cultura de la Transición” o la democratización del saber y la crisis de representación y de los expertos. Argumento que en la narrativa gráfica permea el ciclo de movilizaciones, y el Movimiento Indignado en particular, a través del desarrollo de procedimientos literarios y dispositivos vinculados a la memoria, así como se conectan de forma múltiple estos tres aspectos.» Descargar pdf
«Acercamiento sociocrítico, psicocrítico, mitocrítico y postmoderno de El Arte de volar. Introducción a la novela gráfica El arte de volar: génesis del personaje y la historia. Análisis semiótico de El arte de volar de Antonio Altarriba y Kim. Una importante muestra pregenética. Un interesante ejemplo de recepción.» Descargar pdf
«Tesis cuyo objetivo es proporcionar una comprensión suficientemente amplia de la memoria histórica en producciones visuales y escritas. El estudio incluye novelas (“Pas pleurer” de Lydie Salvayre, “Los rojos de ultramar” de Jordi Soler), una novela gráfica (Kim y Altarriba “El arte de volar”) y dos películas (“Els nens perduts del Franquisme” de Montse Armengou y Ricis Belis e “Insensibles” de Juan Carlos Medina) para destacar el diálogo activo que se desarrolla en torno a las cuestiones de transmisión, independientemente de los medios de comunicación o el contexto de producción involucrados. A pesar de las diferencias formales, demuestra que las narrativas sobre memoria histórica se basan en enfoques colectivos de la memoria y la transmisión transgeneracional como una forma de dar voz a las prácticas “institucionalizadas” derrotadas, sustitutivas y subvertidas de la memoria colectiva.» Descargar pdf con la tesis en inglés
«Entrevista en español publicada en la revista Caracol; No 11 (Año 2016, jan-jun), 18 páginas en las que Ivan Rodrigues y Antonio Altarriba hablan sobre la importancia de la novela gráfica para el rescate de la memoria histórica y sobre los recursos estéticos que se manejan en la constitución de este género híbrido, formado por el signo verbal y por el pictórico.» Descargar pdf con la entrevista completa
«Entrevista realizada por Laurent Lessous para casesdhistoire.com realizada el 15 de noviembre de 2016:
«On vous connaît en France pour les trois romans graphiques parus aux éditions Denoël Graphic : L’art de voler, Moi, assassin et L’aile brisée, mais vous êtes aussi romancier et essayiste, notamment de textes critiques sur la bande dessinée. Parlez-nous de cette activité que les non hispanophones ne connaissent pas. Des traductions de vos ouvrages sont-elles prévues ?…» Descargar pdf con la entrevista completa
«Essayiste, romancier, professeur de littérature française à l’université du Pays basque, critique et scénariste de télévision, Antonio Altarriba Ordóñez imagine aussi des scénarios pour la bande-dessinée. En 2009, ce natif de Saragosse, accompagné du trait de Kim, publie « L’art de voler», un roman graphique biographique qui narre la vie de son père; un ouvrage passionnant où l’Histoire et le destin individuel se mêlent inextricablement et qui a obtenu le Prix national de la Bande-dessinée en Espagne.»
«Antonio Altarriba es básicamente un maestro de esto. Kim hace también un trabajo soberbio, reflejando con esas caricaturas de nosotros mismos, el proceso. Norma Editorial vuelve a hacer lo que mejor sabe hacer. Traernos una obra nacional en formato espléndido, gustoso de leer/poseer y a un precio ideal. Un titulazo que se ha llevado lo más grande en premios. Hecho lógico y normal. Cuando la leas lo pasarás mal. Te pones en la piel del protagonista, y verás que es terrible y normal todo lo que sucede. Y eso asusta.»
Nueva edición de ‘El arte de volar’ incluye ahora una historieta inédita en color.«…También suceden cosas como las que incluye la nueva edición de ‘El arte de volar’, donde el escritor recorre la biografía de su padre y su suicidio. Definido por algunos como «una obra maestra», cuenta ahora con un contenido extra, que le aporta la guinda: una nueva historieta, dibujada también por Kim. Ilustrada en color, «narra un acontecimiento, un hecho real, un encuentro que se produjo en Francia con una lectora. Da una idea de lo que ha sido la edición del libro y lo que ha provocado en mí en estos ya siete años», asegura Altarriba.»
Antonio Altarriba y Kim preparan un cómic que une la obra de Ribera y una trama negra.
«NORMA edita El arte de volar por primera vez (originalmente fue Edicions de Ponent en 2009) en una edición revisada que incluye 16 páginas inéditas. Estará a la venta el 30 de septiembre de 2016.»
- Antonio F. Rodríguez, La antigua Biblos, lunes, 21 de diciembre de 2015
«La fuerza narrativa de la historia arrastra al lector y le sumerge en una época cercana y desconocida a la vez, que no puede dejar de leer hasta el final del libro, casi sin respirar. Es una narración valiente, sincera, sensible y a la vez terrible.»
- Culturefly, 21 de junio de 2015
«The Art of Flying will leave a profound impact on you once you’ve finished reading, but you may not have the strength to dive into it for a second go. It may not be for everyone, but for whomever decides to read this volume, be prepared to be moved, to feel anger, joy, exhilaration and pain in the numbered pages of this sombre, admirable biography.»
«The Art of Flying has taken six years to land in the UK despite winning numerous awards. It evokes Spain’s complicated, cruel 20th century through the experience of the author’s father. »
«Looking back, I think it was probably a mistake to read The Art of Flying, a celebrated but relentlessly sad Spanish graphic novel, while I was actually flying. The tears began during takeoff, and didn’t really stop until we landed two hours later, an excessively watery reponse that must have been baffling both for the steward who poured me a tomato juice and the businessman to my left. I was only reading a comic book. Shouldn’t I have been smiling?»
«Mañana se cumplirán 14 años del vuelo de Antonio Altarriba Lope. Este aragonés, natural de Peñaflor, lograba finalmente emprender su último viaje libre de ataduras.»
«Mas mais do que simplemente biografía gráfica, A arte de voar é un panorama brilhante do século 20 espanhol»
«Altarriba, narrador experimentado en novela y cómic, ha sabido extraer de la peripecia paterna el relato de una existencia particular que lo es a un tiempo de toda una generación maltratada por la historia. Y lo ha logrado ordenando la memoria legada, pero también dejándose llevar por ella. El resultado es una obra conmovedora lo mismo en la aventura que en la inanidad cotidiana, en la que importa la conciencia despierta de quien se sintió vivir contracorriente o arrastrado por el caudal de los tiempos.»
- Mangarran: «El arte de volar» en Charlie no hace surf 14-03-2012
«Una historia dura en un mundo injusto y real, en ocasiones deprimente, pero de necesaria lectura. Una de esas obras que se quedan dentro y sobre las que la reflexión llega días después de su lectura. Imprescindible.»
- Emma Dorian : «L’art de voler» en Lecture sans frontières 02-02-2012
«La narration est réussie en ce qu’elle mêle habilement des anecdotes très intimes à des situations historiques beaucoup plus universelles, recette qui fonctionnait déjà avec les bandes dessinées suscitées. Ce qui est plus étonnant, c’est qu’Antonio Altarriba fils a choisi d’écrire son récit à la première personne, comme si, en racontant l’histoire de son père, il la vivait pleinement avec lui, comme s’il donnait cette histoire à ses lecteurs sans prendre en compte le décalage d’époques et de générations existant. On est ainsi littéralement happé par la vie bien remplie de cet homme.»
- Victoria Scoffier : «Les ailes de l’Espagne» en XXI nº 17, hiver 2012
«Dans une ingénieuse entrée en matière, la voix narrative d’Antonio-fils se fond dans celle de son père. Tout au long du récit, elle nous plonge au plus profond des désirs, espérances, craintes, hontes et renoncements d’un homme. Antonio s’est refusé toutes les ellipses. Il dit tout, montre tout, sans détour.»
- Rubén Vidal: «El arte de volar» en Liburu dantza, 25-01-2012
«Sirve este cómic para hacer un retrato preciso, intimista y a la vez histórico, del brutal contraste entre los sueños utópicos desatados por la II República y la cruda realidad de la dictadura. Vemos reflejada una España despótica, zafia, arbitraria y gris en un relato impactante y dramático como pocos, con un alcance humano tan sobrecogedor que no dejará indiferente a nadie.»
- Mathieu Morvan : «L’Art de voler» en Brüsel, 5-01-2012
«Les auteurs alternent les passages poignants et drôles avec une aisance plutôt blufante. Ils offrent ainsi une palette de sentiments très variés tout en retraçant en long et en large le vécu d’un père et ses frustrations face à un régime fasciste en complète contradiction avec ses idéaux. Hommage d’un fils à son père, L’Art de voler invite donc à embrasser le rêve d’Icare. Une pure merveille.»
- David Rey : «L ‘Art de voler, ou la question de l’image dans la représentation de la guerre d’Espagne en littérature» en Initiales, Dossier nº 26, Fiction et mémoire, la guerre civile espagnole. janvier 2012
«C’est surtout l’histoire, non pas du conflit en temps que tel, mais celle de toute cette génération des vaincus, paysans pauvres des provinces d’Espagne, qui luttèrent conre la menace brune, contre les différentes idéologies fascistes européennes, et se virent contraints de vivre sous la coupe sinistre, religieuse et martiale d’un franquisme tout-puissant.»
- Marion Courbe : «L’art de voler» en Millepages janvier 2012
«Un chef d’oeuvre qui raconte un homme, son pays, son siècle. Puissant !»
- Loleck : «L’Art de voler» en du9. L’autre bande dessinée janvier 2012
«Le dessin est systématiquement compliqué et chargé par l’encrage, par le lavis et ses alternances de grisailles et de clairs-obscurs glauques, et par des effets de matière calculés – petits traits, luisances, graisses, rides, poussières. La lisibilité est parfaite, la narration graphique rythmée, mais le trait est alourdi par ces graviers visuels que Kim semble avoir repandu sur ses planches, comme pour rappeler graphiquement en permanence qu’il est, justement, impossible de voler.»
- Isabelle Touton : «La bande dessinée de témoignage sur la Guerre Civile et ses prolongements en Espagne : de l’enfermement traumatique à la construction de l’événement» en Clôture et Mondes clos, Presses Universitaires de Bordeaux 2011
«Le système de la narration séquentielle permet de passer sans transition du récit plus ou moins réaliste à l’expression de l’intériorité, des fantasmes, au moyen de métaphores visuelles, d’associations mentales ou symboliques, d’images fantastiques, auxquelles ont recours avec beaucoup d’à propos les auteurs de L’Art de voler.»
- Manuel de la Fuente Soler: «La memoria en viñetas: historia y tendencias del cómic autobiográfico» en Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica nº 20, UNED editorial 2011
«El relato en Maus surge de un conflicto, mientras que en El arte de volar existe una identificación total. En ambos casos se nos describe una vivencia personal determinada por unas circunstancias políticas extremas. La diferencia está en que Spiegelman fuerza los recuerdos de su padre para explicar un momento muy concreto de la historia de su padre que lo marcó en tanto que experiencia traumática y que continúa definiendo su presente. En el caso de Altarriba no existe una fecha concreta para datar esa experiencia puesto que, de tan prolongada como es, abarca toda su vida, incapaz de aferrarse a un presente estable.»
- Jean-François Marty : «L’art de voler» en Les BD du Chat noir 13-12-2011
«Ce roman graphique expiatoire a une force vitale incroyable. On y retrouve un message universel dans la filiation de Maüs, une volonté de croire en l’homme et ce malgrè l’absurdité de la vie. Mieux, le rêve d’un homme qui voulait tout simplement voler.»
- Alexandre Vigneault en Press Display
«Et il pose une question importante: comment continuer à vivre lorsque nos idéaux ont été vaincus ? En cette ère où les rêves collectifs se désagrègent sous la pression des désirs individuels, la question s’avère terriblement pertinente.»
- Hippocampe 25-11-2011
«Ce double niveau de lecture, l’un à distance, de l’ordre du souvenir, et l’autre plus direct, dans l’action, donne de la véracité à l’épopée. De nombreux épisodes métaphoriques s’immiscent dans les moments cruciaux et donc difficiles à expliquer. La métaphore du vol qui articule le livre trouve ainsi des prolongements oniriques réguliers.»
- M.Cobo en CNT Cultura nº 383, noviembre 2011
«En un género asociado generalmente a los superhéroes, su novela gráfica El arte de volar, realizada junto al dibujante Kim, es una historia emocionada, melancólica y muy real de la guerra civil»
- Toni Boix: «El arte de volar» en Zona negativa 17-11-2011
«La prosa de Altarriba es de las más bellas que hemos tenido en nuestro cómic: poética y densa sin volverse farragosa en ningún momento. Lo mismo sucede con su enfoque, siempre sincero y transcendente en una obra que no puede dejar de serlo por cuanto explora el rastro existencial del padre del autor. Posiblemente todo ello contribuya, junto con la acertada selección de contenido anecdotario, a que la lectura de El arte de volar –a pesar de tratarse de una obra extensa- resulte fluida y apasionante.»
- V. Servat : «La fin des illusions» en Samarra 24-10-2011
«En dernier lieu, on peut aussi prendre L’Art de voler comme le témoignage à deux voies amalgamées (celle du père, celle du fils) rendant compte de la vie d’un homme dont les illusions vont exploser au contact de l’histoire, que ses choix plus ou moins contraints et lucides vont conduire à une lente extinction, bien plus morale que physique, ravageant les fondements même de sa vie.»
- Pili Muñoz : «L’Art de voler» en La lettre de la cité, septembre 2011
«Par-delà la trajectoire particulière d’un homme, L’Art de voler rend leur dignité à tous ceux qui, au-delà des défaites, vivent debout jusqu’à leur dernier souffle. Un grand livre.»
- Pedro Moura: «El arte de volar» en Lerbd 13-09-2011
«A presença de vários momentos de cenas maravilhosas, fantasiosas, oníricas, desde o aviâo-máquina-de-costura à toupeira que come o peito a Antonio, apenas abre essas camadas umas às outras, mostrando como o trânsito nâo pode ser impedido por regras de género ou de linguagem. É possivel que El arte de volar nâo seja apenas referente à história que encerra, mas à própria língua que se extende na sua existência.»
- Sullivan : «L’Art de voler» en Positive rage, 7-09-2011
«En suivant les tribulations incroyablement romanesques de son géniteur, qui n’a cessé de chercher la liberté, l’auteur, parfaitement épaulé par Kim et son trait réaliste qui fait parfois place à des scénes oniriques marquantes, propose aussi un portrait sans concéssions de l’Espagne du XXème siècle. Passionant, touchant et édifiant, L’Art de voler fait partie de tout meilleurs romans graphiques sortis ces dernières années. Indéniablement.»
- Laurent Van Oye : «Être né quelque part c’est toujours un hasard, parfois une misère» en Lifestyle nº 16 septembre 2011
«Ce roman graphique qui bouleverse autant qu’il émeut ménage aussi sa part de rêve : l’envie du personnage de voler, jusqu’au bout. Cet homme courageux, l’auteur le connaissait bien, c’était son père.»
- Mr. B. : «L’art de voler» en BD en août : résistances estivales 26-08-2011
«Vous l’aurez compris, c’est un récit qui ne laisse pas indemne. Malgré cela, c’est un récit qui par sa compléxité et sa richesse narrative respire d’humanité et tendresse pour cet homme que la vie n’aura guère épargné.»
- Cuma : «Uçma Sanati» en Sosyalist isçi 30-07-2011
«Uçma Sanati köylü bir çocugun ailesindekive koydeki baskilardan kurtulmak için büyüttügü.»
- Didier Pasamonik : «Antonio Altarriba : un art de la mémoire» en Actua BD 08-07-2011
«Will Eisner, le premier, imprima sa marque en faisant du ‘roman graphique’ un espace mémoriel unique en son genre. Art Spiegelman s’est engouffré dans la brèche , Marjane Satrapi, Joann Sfar, David B et Nikolaï Maslov ont suivi. Avec L’Art de voler, Antonio Altarriba et Kim apportent leur pierre à cet édifice admirable.»
- Phil Casoar : «Une vie qui défile» en Fluide Glacial nº 420, juin 2011
«L’Art de voler, ou l’histoire d’un homme qui toute sa vie aura essayé de s’arracher à la pesanteur de l’existence.»
- France Culture : «L’art de voler» en France Culture juin 2011
«A travers les tribulations extraordinaires de cet homme ordinaire, Altarriba et Kim donnent une dimension universelle à la trajectoire d’une particule élémentaire qui ne renonce jamais, jusqu’à l’heure ultime, à voler sur les ailes de la justice et de la liberté.»
- Jean-Christophe Ogier : «Hier l’Espagne» en France Info 12-06-2011
«L’Art de voler est aussi pour un fils une élégante manière de porter le poids de la culpabilité, de poursuivre un dialogue qui fut trop rare, et finalement de faire d’un anonyme un homme grandi par le récit de sa vie.»
- Cécile Lecoultre : «Altarriba, de père en fils» en 24 heures 04-06-2011
«Avec une délicatesse infinie, une impudeur nécéssaire, le romancier gratte les vieilles blessures, n’hésite pas à montrer les idéaux battus en brèche, les renoncements des damnés de la terre.»
- Anne-Claire Norot : «L’art de voler, un destin tragique dans l’Espagne franquiste» en Les Inrocks 03-06-2011
«Destin représentatif de la tragédie vécue par une population espagnole perdue et divisée durant les trois premiers quarts du XXe siècle, L’Art de voler est surtout une cruelle fable sur la renonciation, les illusions perdues, la ligne ténue entre les lumières de l’espoir et la noirceur de la réalité. Trop lucide, pas assez cynique, Antonio ne se remettra pas de ses compromissions, de son aveuglement pourtant volontaire.»
«À chacune de ces étapes, ce cheminement à la fois sinueux et rigoureusement dirigé vers l’échec fait l’objet d’observations pleines de finesse, sans manichéisme.»
- Didier Hassoux: «Bandes destinées» en Le Canard enchaîné, 25-05-2011
«C’était le 4 mai 2001, sans sa canne et sans ses charentaises, Antonio Altarriba s’est jeté du quatrième étage de l’hospice, pour un implacable vol au-dessus d’un nid de cocus.»
- Giovanni Bordonaro : «L’art de voler» en Solidaire 23-05-2011
« C’est la mort qui lui permettra de trouver cette paix et liberté qu’il a tant cherché durant toute sa vie. Son fils lui rend un vibrant hommage.»
- Yvan Tilleuil : «L’art de voler» en Magazine BD 23-05-2011
«Un vieillard qui aura tant vécu , sans jamais réussir à vivre sa vie, mais qui n’aura jamais renoncé à prendre son envol vers la liberté, même si le vol ne dura finalement que quatre étages !»
- Lysiane Ganousse : «La chute est rude» en Est Republicain 22-05-2011
«Ballotté par ce siècle brutal, Antonio Altarriba est un héros, un de ces hommes qui se sont accrochés avec courage et passion à un idéal, lequel n’a cessé de leur échapper.»
«L’Art de voler n’est pas seulement l’hommage d’un fils rendu à son père : c’est tout simplement, sous une forme narrative que les vingt dernières années ont porté à son apogée populaire, un roman national. Il relate, à travers la vie d’un homme, celle d’un peuple.»
- Jean-Claude Loiseau : «L’Art de voler» en Télérama nº 3200, 14-20 mai 2011
«Dans cette chronique fourmillante traduite de l’espagnol, l’intensité dramatique et l’habile tricotage des anecdotes intimes avec les soubresauts de l’Histoire se fondent en une peu ordinaire épopée à la première personne.»
- Jean-Claude Loiseau : «L’Art de voler» en Télérama nº 3200, 14-20 mai 2011
«Dans cette chronique fourmillante traduite de l’espagnol, l’intensité dramatique et l’habile tricotage des anecdotes intimes avec les soubresauts de l’Histoire se fondent en une peu ordinaire épopée à la première personne.»
«L’intérêt historique, la puissance du propos et surtout sa façon de ne rien cacher des erreurs, des mauvais choix et de l’implacable instinct de survie, en font un ouvrage important, atypique et souvent bouleversant.»
«Il y a eu Maus d’Art Spiegelman et Persepolis de Marjane Satrapi ou encore Les fils d’octobre de Nikolaï Mazlov. Maintenant il y a sussi L’art de voler d’Antonio Altarriba. Autant de titres phares, autant de temoignages qui s’inscrivent dans la grande Histoire.»
«Cela faisait bien longtemps qu’un album ne nous avait pas scotchés de cette manière, au hasard d’une lecture intense et dense !!! Un album qui, l’air de rien, marquera sans nul doute l’histoire de la BD mondiale !!!»
- Christelle Guibert : «À la mémoire des vaincus espagnols» en Ouest France 25-04-2011
«Un grand roman graphique arrive d’Espagne. Il nous rive aux pieds d’Antonio Altarriba, né en 1910, sur les terres de Saragosse, qui deviendront franquistes.»
- Fran G. Lara: «El arte de volar» en Cara B 24-04-2011
«Todo el libro es un grito silencioso de rebeldía contra el acomodamiento, una reivindicación de la pasión por la vida. Un trabajo bello y desgarrador que deja arañazos en el alma, pleno de humanidad y que corre del documental a la comedia y de ahí al drama, para realizar el viaje inverso con soltura. La historia del padre de Antonio Altarriba es la historia de todos nosotros. La de mis abuelos, la de mi familia. La mía misma.»
- V.G. : «L’art de voler» en Focusvif 22-04-2011
«Sauf à être complétement hermétique à la marche de l’Histoire , L’art de voler est à tomber. Un ouvrage indispensable qui trouve naturellement sa place à côté d’un Maus ou d’un Gaza 1956.»
- Le caïd de Chicago : «Souvenirs d’unem vie d’immigré» en France Soir 21-04-2011
«La vie de cet homme est à la fois ordinaire et incroyable, dans une Espagne post-franquiste qui cherche encore ses repères. Et c’est en cela que ce récit est captivant.»
- Daniel Couvreur: «Camarade Staline, embrasse mon cul» en Le Soir, 18-04-2011
«Antonio ne s’est jamais resigné à la métamorphose du cafard. Il a échappé à la déportation, a appris à boire le pastis et a vécu ses plus grands bonheurs dans la résistance antifasciste. Il a eu ses heures de faiblesse et de marché noir mais son esprit a toujours gardé le besoin de s’évader, entre deux femmes, pour refaire le monde.»
- David Mora: «El arte de volar, crónica de un suicidio anunciado» en El reservado 16-04-2011
«Pero la historia habla de muchas más cosas, de los sueños de juventud, de las ansias de libertad, de cómo a veces hay que enterrar los principios para sobrevivir, del matrimonio sin amor, del valor de la amistad… pero, sobre todo, habla de los vínculos entre un padre y un hijo.»
- Son Yazilar en Isanokur 14-04-2011
«Uçma Sanati. Bir Ispanya Iç Savasi Hikayesi.»
«Altarriba dédie son livre aux enfants des suicidés , aux exilés de la misère rurale, aux arnaqués par un associé, aux tardivement séparés de leurs conjoints, aux damnés des maisons de retraite, et enfin plus largement, à tous ceux qui ont souffert du décalage entre la réalité et l’utopie.»
«La vie d’Antonio est le récit véridique d’un homme qui, au nom du respect de ses valeurs morales et épris de liberté , a risqué sa vie pour qu’un monde nouveau puisse naître.»
«D’engagements en reniements, d’illusions en chagrins, voilà une vie de combat restituée en majesté par son propre fils. Servi par le style expressioniste du dessinateur Kim, ce roman (bio)graphique est un chef d’oeuvre.»
«Antonio Altarriba et Kim font interagir ses aspirations, ses perceptions et ses engagements avec le mouvement social et historique qui l’emporte. Ils le font même avec un humour salvateur alors que cette traversée du siècle se révèle une succession de défaites et de désillusions.»
- Raflarda Kalanlar : «Uçma Sanati» en Bir Paragraf 24-02-2011
«Ispanya’da birçok ödül alan Uçma Sanati belgesel çizgi roman in eksiksiz ömerkleriden. Iyi bir sey okumak isteyenlere yüksek sesle duyrulur !»
«Velhasil, El arte de volar, kendimi hikayenin akisina kaptirip bir solukta okudugum harikulade bir eser ver karikatür adina, ülkedeki önemli bir boslugu dolduracaktur. Siz de en kisa zamanda edininiz ve okuyunuz.»
«Sansliyiz diyezegim, her ne olursa olsun, anlamli bir grafik roman, güzel bir hikäye, iyi tasarlanmis ve devamlilik tasiyan bir çizgiyi görmek ve okumak için bir firsat bu.»
«Kazanamayanlardan biri. Uçma Sanati, ispanyol çizgi romani için bir klasik olma potansiyeli tasiyor, ödülleri de bunun ispati. Albümün Türkçe baskisinin sonuna orijinalinde olmayan, iç savas hakkinda açiklayici malumat sayfalari eklenmis.»
- Andoni Calderón: «Condenado a existencia forzada» en Sinololeonolocreo Biblioteca Complutense 11-02-2011
«El arte de volar es la historia de un hombre cuya vida transcurre huyendo: del destino que le ata a una tierra pobre, de una guerra que le atrapa en el bando de los vencidos, de una derrota que le lleva a campos de concentración, de una postguerra mundial que le demuestra que los ideales de los “suyos” se desmoronan fuera de las trincheras, del regreso a un país gris y enmudecido donde campan a sus anchas los “vencedores”, de un matrimonio mojigato y pronto deteriorado y, por último, de la depresión.»
- Kitap Kokusu : «Uçma Sanati : Bir Ispanya Iç Savasi Hikâyesi» en Kitap Kokusu 10-02-2011
«Diyerek fasistlerin zaferini ilan ettigi Ispanya Iç Savasi’nin görsel açidan zengin bir hikâyesini sunuyor.»
- Manuel A. García: «El arte de volar» en Ultramundo 08-02-2011
«Sentimos así su desilusión perpetua mientras narrativamente se nos recuerda el fin mismo desde la presentación de cada capítulo, juego espacio-temporal doloroso por lo que representa para el guionista y valiente con el medio. Nunca antes había encontrado en un cómic esta amalgama de experimentación y desnudez emocional»
- Sandra Uve: «El arte de volar» en Sandrauve.wordpress 07-02-2011
«Esta obra donde un hijo se pone en la piel de su padre y le venera escribiendo su historia es también un homenaje a mi abuelo y a mis padres. Porque yo también tuve una tía Escolástica y un tío León. Y porque, leyendo este cómic que eleva el género del tebeo a la categoría que se merece, comprendemos cuán afortunados hemos sido, somos y seremos todos nosotros. Antonio padre e hijo, muchas gracias. Felicidades por tu trabajo Kim.»
- Izaskun Gracia: «El arte de volar» en Koult 10-01-2011
«Al fin y al cabo El arte de volar no sólo cuenta la historia –desgarrada, frustrante y dolorosa- de su protagonista, sino que nos escupe a la cara 90 años de historia de un país en el que nacieron miles de hombres y mujeres que no tuvieron ninguna oportunidad de tomar las riendas de su vida y que, capeando la injusticia como podían, se esforzaban por llegar al día siguiente. Por todos ellos, leed este libro.»
- Cayetano Sánchez: «Un héroe anónimo» en Pleamar, 01-12-2010
«Lo primero que llama la atención de este intenso relato, en el que no faltan las pinceladas de humor, es que, tras el breve prólogo del suicidio, la historia está narrada en primera persona, un ardid que supera lo literario.»
- El jukebox: «La gran novela española era gráfica» en El jukebox 23-11-2010
«Mientras en Estados Unidos continúan debatiendo en torno a cuál es la Gran Novela Americana, aquí se da la paradoja de que la Gran Novela Española es una novela gráfica. Firmada por Antonio Altarriba y Kim, El arte de volar cuenta la historia de los noventa años de vida de un hombre que nació en un pueblo aragonés a comienzos del siglo XX.»
- Antón Castro: «La memoria cómplice» en Heraldo de Aragón, 17-11-2010
«El arte de volar, espléndidamente dibujado por el realista y a la vez alegórico Kim, es un diálogo con el padre, un ajuste de cuentas con la historia y con el franquismo, y es también un homenaje a la raíz: Peñaflor, Zaragoza, la España que creía en la libertad.»
- Álvaro Pons: «El arte de volar es una obra maestra» en El País, 16-11-2010
«Es difícil sustraerse a la tentación de hablar de obra maestra. Son pocas las llamadas a merecer ese título, pero si la profundidad, emotividad, sinceridad y la capacidad de llevar a la reflexión son su medida, sin duda, El arte de volar es una obra maestra.»
- Patxi López: «Historias de la guerra» en Patxi López. Blog personal del lehendakari 16-11-2010
«Altarriba ofrece un viaje a través de la Guerra Civil, del exilio, de la frustración, de las ilusiones perdidas que trasciende lo personal de una biografía para convertirse en la historia universal de un país.»
- Juan Manuel Díaz de Guereñu: «El arte de volar» en El Correo 2-10-10
«Lejos de la fría concisión de una crónica, la memoria de Antonio Altarriba Lope, revivida hasta la angustia por su hijo y puesta en imágenes por un dibujante capaz de reinventarse, ofrece al lector la posibilidad de conmoverse y compartir tantas esperanzas frustradas en una época áspera y cruel como pocas. Tal es, en definitiva, el vuelo del arte.»
- Javier Rodríguez Marcos: «Cuña de la misma madera» en El País, 15-09-2010
«Desde que Kafka pisara la cumbre del género, la literatura filial no ha dejado de producir grandes obras en las que no suele fallar una ecuación: a mayor morbo, menos arte. Cuando el hijo es más conocido que el padre, el resultado suele ser una indagación en la que es el escritor el que corre todos los riesgos. Y ya se sabe que el riesgo es un bien que no siempre crece al mismo ritmo que la fama de un novelista. De esta jugada, por cierto, han salido bien parados autores como Albert Cohen, Richard Ford, Hanif Kureishi, Patrick Modiano, Héctor Abad, Soledad Puértolas y Marcos Giralt. Sin olvidar novelas gráficas recientes como Fun Home de Alison Bechdel o El arte de volar de Antonio Altarriba y Kim.»
- Javier Fernández: «Una, grande y cautiva» en El día de Córdoba 22-08-2010 y en Crash Comics 21-09-2010
«Finalmente, Antonio, padre y máscara del guionista, acaba recorriendo la misma dirección que Ginzburg, aunque en sentido inverso: va de lo vivencial a lo intelectual pues, más allá de los mapas sociales esbozados en El arte de volar, el auténtico territorio de la novela gráfica es el del aprendizaje político del individuo, el del alzamiento de la conciencia y su posterior caída, que toma aquí tintes de tragedia, de nuevo, sencilla, silenciosa, pero no por ello menos punzante.»
- Roberto Bartual: «El arte de volar» en Culturamas 19-08-2010
«Altarriba se acerca a su padre mucho más de lo que cualquier autor de cómic autobiográfico puede acercarse a sí mismo cuando, con su propia mano, intenta plasmar sus recuerdos con sinceridad sin darse cuenta de que todos los recuerdos son ficción. Puede que autores como estos dejen una huella de sí mismos en sus obras. Altarriba se deja el alma.»
- Jordi Corominas i Julián: «El arte de volar en panfleto caleidoscópico» en El blog del escritor Jordi Corominas i Julián, 4-08-2010
«Kim y Altarriba han soltado amarras y marcado un camino, el de la cultura popular que hable con sinceridad de lo pretérito y acerque a nuestros antepasados al presente, que así podrá edificarse con buenas bases de navegación aérea, no volando para suicidarse sino agitando las alas para elevarnos y apreciar el suelo como una rémora del sempiterno calvario hispánico.»
- Felipe Juaristi: «Fracasos y victorias» en El Diario Vasco 09-07-2010
«El fracaso no es consecuencia de la inacción sino de la acción que engendra, en su contra, otra acción y, al ser mayor en fuerza, la anterior es derrotada. Pero hay derrotas que dejan el sabor dulce de la victoria. Hace falta contarlas con mucha ternura, como es el caso de Antonio Altarriba.»
- Andrés Valenzuela: «Balada de la España herida» en Cuadritos, periodismo de historieta 11-06-2010
«Es inútil recurrir a argumentos técnicos para justificar el libro. El arte de volar, excelentemente narrado y con un dibujo profundamente expresivo, se sostiene bien solo. Su relato es de tal densidad y potencia que seguramente sería una gran obra aún sin su gran guión, sin los sutiles simbolismos y sin las viñetas oníricas que Kim desliza aquí y allá. Los logros formales están allí y no dan espacio a la discusión. Para el caso lo que verdaderamente vale es la intensidad de la narración. Y ahí la historia (y la Historia) se llevan las palmas.»
- Gabriel Vargas: «El fracaso y la fragilidad en una novela gráfica» en Libros a fondo 07-06-2010
«El estilo suculento de Altarriba, su facilidad narrativa y su realismo verbal hacen que la historia penetre en la conciencia del lector, conmueva y disuelva cualquier tesis jurista o histórica sobre temas como la guerra civil o el franquismo.»
- Javier Rodríguez Marcos: «Mis memorias son las de los otros» en El País 02-06-2010
«En lo que va de curso se han editado en España varios títulos escritos desde esa tensión y casi siempre a raíz de la muerte del padre del autor. Escritos o dibujados, porque la novela gráfica El arte de volar, con guión de Antonio Altarriba y dibujos de Kim cabría en la misma estantería que Diario del duelo, un inédito póstumo consagrado por Roland Barthes a su madre, o que Traiciones de la memoria, una coda del colombiano Héctor Abad Faciolince a El olvido que seremos.»
- Pepo Pérez: «Premios del Saló» en Es muy de cómic 09-05-2010
«El arte de volar es una de esas obras de toda una década, un broche de oro para cerrar los últimos diez años del cómic español. Una obra de auténtica categoría internacional.»
- Rubén Varillas: «El desenterrador honesto» en Little Nemo’s Kat, 27-04- 2010
«Por eso, en estos tiempos lóbregos en los que los fusileros sientan a las víctimas en el banquillo de los acusados, en los que la búsqueda de desaparecidos se considera una afrenta y en los que la degradación moral adquiere la sólida consistencia de la mierda, El arte de volar es una lectura necesaria, un ejercicio de honradez sin máscaras ni bigotes postizos, un mazazo frontal a la estulticia insoportable de esos que disfrazan el pasado de lobitos buenos, piratas honrados y príncipes malos.»
- Clara Puig Esteban: «El arte de volar» en Diario de un proyecto 25-04-2010
«Un despiadado retrato de la condición humana que reflexiona con profundidad sobre la libertad, el amor, el sexo, la paternidad, el trabajo, la educación, la religión, la vejez y, finalmente, el suicidio. Los padecimientos y las atrocidades no impiden que el humor ocupe un lugar importante. Sin lugar a dudas, el arte de volar.»
- Pedro F. Navarro: «El arte de volar» en Pedro F. Navarro 24-04-2010
«Echar a volar es lo que siempre quisieron. Aunque les ataron a tierra. Un lastre de innumerables formas que ahoga, que no deja respirar. Al final se abre la ventana. Las ideas se clarifican. Resulta catártica la vuelta a la vida a un paso del alféizar. Hay historias que dejan una profunda huella. El arte de volar es una novela gráfica y una de las pocas veces donde encontramos sentido a ese conjunto de dos palabras que parecen justificar un tipo de historieta y ser más una moda que una gramática. Altarriba y Kim han realizado un trabajo de tal trascendencia que se ha convertido en un clásico desde su misma aparición.»
- Ignacio Escolar: «El arte de volar» en El Periódico 23-04-2010
«El arte de volar duele. No es un libro alegre porque la vida de Antonio Altarriba tampoco lo fue. Antonio perdió una guerra, la del 36, donde combatió en defensa de la República. Y después ganó otra, la II Guerra Mundial, donde luchó con la Resistencia francesa. Antonio fue un perdedor hasta cuando los suyos vencían.»
- Marc Pastor i Sanz: «El arte de volar» en Le Monde Diplomatique marzo 2010.
«Altarriba, cuya habilidad en este sentido es notoria, plantea una novela gráfica en toda la dimensión literaria del término. El guión se dota de sentido a partir de un equilibrio entre lo personal y los hechos históricos, mientras consigue escapar a tres errores comunes: la frialdad analítica del historiador, la actitud simplista del panfleto y, el peor de todos, la falta de compromiso que a menudo lleva a equiparar víctimas y verdugos.»
- Jaume Salvà: «El arte de volar» en CiutatOci marzo 2010
«Altarriba fill reconstrueix els petits esdeveniments que formen el tapís vivencial del seu pare amb un sorprenent distanciament emocional que el permet contar intimitats i contradiccions sens el pes de la vergonya. Ens deixa a nosaltres la decisió d’implicarnos en la història, sigui quina sigui la nostra tendència política i espiritual, perquè el tema no és el pamfletarisme ni l’alliçonament, sinó la comprensió de la naturalesa humana.»
«Se trata de una obra de lectura obligatoria que recomiendo vivamente. El año 2009, en clave de cómic, no se puede entender sin que nuestros estudiosos del Arte Secuencial perciban la indiscutible importancia de esta creación magistral.»
«El arte de volar es todo un hito en la historia del cómic español. Su protagonista, al igual que Telémaco, conmueve al lector en la búsqueda de su padre. Derrota y esperanza, sin épica, con integridad.»
«Hay un guiño sutil pero sublime cuando le vemos leyendo a Kafka, el autor del que le habló un compañero en el campo de prisioneros de Francia hace una eternidad. Pasan los días y los años y, al final, no queda otra opción. Altarriba padre comprende. Y el último acto de libertad, que quizás es también el primero, no puede ser más que saltar por la ventana. El arte de volar, el arte de vivir, que no es otra cosa que el arte de morir.»
«Pocas veces tendremos la oportunidad de degustar una obra tan equilibrada, tan bien resuelta, densa y sincera como El arte de volar. Un tebeo que ha servido a su autor para tener presente una figura, la de su padre, con algunas de las viñetas más tristes jamás dibujadas, y que servirá para preservar un pedazo de la memoria de todos los españoles que fueron empujados al fracaso vital.»
«Altarriba y Kim son los artífices de mucho más que una crónica histórica. El relato se detiene o avanza al ritmo de la vida de un hombre, de los afectos y de los ideales soñados, de los detalles insignificantes que nos hacen ser hijos de nuestros actos. Se detiene y comienza en el alféizar de una ventana una hermosa mañana de mayo.»
- Diego E. Barros: «A memoria dun tres veces derrotado» en Galicia Hoxe 18-10-2009
«Unha historia tan literaria é dificil que sexa levada a imaixes e que nos se perda ritmo no intento. Kim conségueo e coróase como un dos narradores gráficos mas grandes deste país. Xunto a Altarriba, colocan a El arte de volar como unha das obras máis importantes da historia da BD.»
«Es un texto desgarrador que refleja perfectamente las funestas circunstancias que rodearon la vida de un hombre que persiguió unos ideales que le hiciesen mejor persona a él y a sus coetáneos, para construir un mundo mejor y que vivió para comprobar que esos deseos resultan inalcanzables en una sociedad donde la mezquindad y la carencia de escrúpulos acompañan a los triunfadores.»
«Altarriba ha estructurado un relato anonadante en cuatro apartados que el dibujante Kim ha puesto en imágenes penetrantes e inolvidables. Una historia cruel, lúcida y perturbadora que no deja al lector resquicio para evadirse, desafiando su inteligencia, su emotividad y su memoria.»
«Crudo y descarnado, aunque no exento de ternura y humor, El arte de volar es un prodigio de eficacia narrativa. A partir de un simbólico leit motiv (dos alianzas, una de sangre y otra de plomo) el relato se estructura a través de una introducción y cuatro partes (que corresponden a cada una de las plantas que recorre el cuerpo del protagonista en su caída).»
«Les confieso que creo que este tebeo conmovedor, doloroso, absolutamente magistral, va a ganar la tercera edición de ese premio que a Molina Foix tanto parece molestarle, a pesar de que, como señala Altarriba en su carta abierta, a él no le priva de nada y a los que trabajan en el medio les ayuda mucho.»
- Iñaki Larrimbe: «El vuelo» en Diario de Noticias de Álava 02-10-2009
«El arte de volar es una obra grande y honda, madura, con múltiples niveles de lectura. Una obra sentida pero no trágica. Una obra que, más que biografiar a una persona, nos hace vivir la historia de un país, de sus gentes. Y de sus sueños y anhelos arrancados por la historia»
- Santiago García: «El vuelo de la memoria» en Mandorla 01-10-2009
«El arte de volar está hecho sin concesiones de ningún tipo y podría ser, en efecto, “la primera novela gráfica adulta española”. Sus páginas tienen un aire fundacional. Pero que esa promesa se cumpla ya sólo depende de que los demás aprendamos también a volar. Ellos han hecho su parte.»
«Con sentimiento, pasión y una profunda implicación emocional, El arte de volar desarrolla un argumento anclado en la realidad más cruda que contrapone la importancia del triunfo con la necesidad de pasar por la vida con entereza, dignidad y valentía.»
- Pepe Gálvez: «El arte de volar» en Rockdelux septiembre 2009
«La intención de crónica y esa disolución paterno-filial arriesgan el personaje del padre, utilitario en muchos pasajes, pero los autores se manejan muy bien entre la hagiografía y la razón y entendemos que la obra ha cuajado plenamente cuando se libera ya de historiar la nación y, sin perder de vista el entorno, se rinde al paisajismo interior del hombre. Y en el libro, apabullante y destacado, vence la dignidad al lamento y no hay “adagio for strings” que valga.»
«Esa dolorosa inmersión en la piel de su padre será la que le permita ver, a él y a nosotros, una vida a través de los ojos del protagonista, en medio por igual de lo trágico y de lo cómico, hasta dejar prendida en la mente del lector, cuando cierra el libro, esa poca y a la vez gran cosa que seguramente es lo único que cada cual puede dejar tras de sí y que Unamuno llamó “el poso de la espuma”.»
- Dani Tomás: «El arte de volar» en AU Agenda Urbana 07-09-2009
«En ocasiones se forma un revuelo alrededor de un libro, cómic o película, todas las críticas resultan entusiastas y por ello sin capacidad de análisis. Suele coincidir con productos que vienen acompañados de una inteligente campaña de marketing. Otras veces nos encontramos con libros que se nos cuelan casi sin darnos cuenta y, al entrar en ellos, descubrimos tesoros de gran calado. Son las obras más importantes. Antonio Altarriba ha firmado con esta obra un ejemplo de la capacidad que tiene el cómic como vehículo de historias complejas y maduras.»
«Y es que El arte de volar supone uno de los puntos de fuga más interesantes del moderno tebeo nacional, una obra que nace de una necesidad y se convierte, a su vez, en una lectura enriquecedora.»
«Així que t’aixeques i entres al pis. I només pots sentir un gran agraïment vers Antonio Altarriba (non saps ben bé si al fill o al pare, segurament a tots dos) per haver-te fet arribar aquesta brillant narració de vida i mort i a Kim per haver sabut posar tan encertadament i expressiva unes imatges que dónen al guiò una vida pròpia. Ara ho saps del cert, El arte de volar no és només un còmic.»
«La vida viene marcada por los acontecimientos históricos que a cada uno le toca vivir. El arte de volar es, sin duda, la crónica de parte de nuestra historia, la buena y la mala, que no podemos dejar en el olvido. Un libro rotundo, de exquisita edición por De Ponent, que llega hasta lo más profundo. Inolvidable. Una obra maestra del noveno arte.»
«El álbum no te engancha, te arrebata, te hace suyo hasta el final. Y los textos están muy trabajados, con una espléndida selección de vocabulario. En El arte de volar se conjugan, más que nunca, imagen y escritura, la esencia del cómic.»
- Josep Lluis Blázquez: «El arte de volar» en iCat fm 31-07-2009
«Altarriba dona un pas més enllà dels tòpics i les generalitats que solen explicar els llibres d’història ; i això és possible perquè en realitat Altarriba està explicant la vida del seu pare.»
«Tras cerrar la última página, uno es consciente de que ha leído una obra impresionante, pero quizá sólo el poso de la reflexión posterior es capaz de calibrar en su justa medida El arte de volar.»
«Con este tebeo el guionista ha creado un nuevo género, puesto que basándose en las notas escritas por su padre rememorando su vida, escribe en primera persona, de forma autobiográfica.»
- Félix Romeo: «Volar» en Heraldo de Aragón 28-06-2009
«El texto es estremecedor y muy emocionante, y los dibujos, en blanco y negro y gris, muestran la alegría y el dolor de un hombre que a menudo pensaba que se había convertido en un animal extraño, como se convertía en insecto el protagonista de La metamorfosis de Kafka.»
«Y en esa caída al vacío, o más bien en ese vuelo liberador que Altarriba hace durar 91 años narra la vida de un hombre derrotado.»
- Antonio Gómez Hernández: «El arte de volar» en Diario de lectura de cómics Jiro Taniguchi 17-06-2009
«Al ponerse en la piel de su padre cuenta su historia de modo intenso y sincero, presidido por el respeto y la voluntad de comprender, en la que encaja y se acepta todo lo vivido: la lucha, las ilusiones y las frustraciones, un error matrimonial o un suicidio que se percibe como una forma de coherencia.»
«Sin embargo, pese a mis prejuicios, El arte de volar me ha parecido un gran tebeo. Altarriba ha sabido contar de forma interesante y muy emotiva la vida de su padre.»