Publicado en ctxt.es revista contexto. Reseña escrita, por NURIA ALABAO . 11 de julio de 2018.
INTRAHISTORIA
La memoria escondida de nuestras abuelas en el franquismo
Nos olvidamos de preservar la experiencia de tantas mujeres trabajadoras invisibles, a quienes no hicimos las preguntas correctas ni escuchamos sus respuestas porque teníamos demasiada prisa por dejar atrás ese mundo de derrotas.
… Altarriba hijo descubrirá en el lecho de muerte de su madre de 80 años que esta estaba tullida: no podía desdoblar ni estirar el brazo izquierdo. “¿Desde cuándo?”, le preguntó. “Desde siempre”, le respondió ella. Para él, criado, amamantado y cuidado por esa mujer durante toda su infancia, la información era una novedad. Ni siquiera el marido y padre del dibujante parecía haberse dado cuenta. De esa perplejidad nació El ala rota, el espejo invertido de la anterior obra, y que relata la historia de Petra Ordóñez, criada, madre y ama de casa. Aunque esta novela gráfica tardó más en llegar: lo que tardó en ser reconocida como historia digna de ser contada. La épica estaba del lado del padre, del lado de la guerra, la implicación política y el exilio. ¿Quién querría conocer la biografía de una simple criada, madre y ama de casa?
La anécdota del brazo inútil llevado en secreto fue para el autor además de una revelación, una buena metáfora: “Refleja ese anonimato y el silencio en que vivían las mujeres de su generación, que no le daban importancia a sus vidas, que no creían que debían ser contadas y que pasaron cuidando de los demás. Eran invisibles, como ella hizo invisible esa minusvalía. Son la trastienda de la historia”…