El ala rota Guión Avance Ediciones Guía didáctica Prensa
Premios Splash 2017 mejor novela gráfica nacional 2016: “El ala rota” de Antonio Altarriba y Kim.
“Cuando nací (en 1918, en Pozuelo de la Orden, Valladolid), mi madre murió en el parto. Y mi padre, que estaba muy enamorado de ella, me quiso matar”, contaba Petra sin dramatismo y con total naturalidad, y añadía: “Mi hermana Florentina me arrancó de los brazos de mi padre, de no ser por mi hermana hubiera muerto al nacer”….
Petra fue la madre de Antonio Altarriba y “El ala rota”, Premio Splash Mejor novela gráfica nacional 2016, es la historia de su vida. Sí “El arte de volar” (Premio Nacional del Cómic 2010) se encargó de su padre Antonio, en una biografía que recordó a otros muchos españoles del bando perdedor de la guerra civil, la historia de Petra completa un díptico familiar que alcanza a la mujer española de la época.
Sumisión, anclaje a trabajos familiares no remunerados, invisibilidad social, religiosidad tradicionalista y voces silenciadas forman parte de una sociedad marcadamente rural que se perpetuó en ciudades encajonadas por la ideología franquista. Quizá en Zaragoza –donde se sitúa buena parte del relato y donde nace Antonio- con más motivo puesto que estuvo asediada por el ejército republicano y su ambiente interno estaba más radicalizado a favor de Franco que otras grandes urbes españolas.
KIM ha vuelto a ser el dibujante que otorga vida a estos personajes y situaciones y de nuevo expone toda su maestría –en blanco y negro- para que la narración fluya de la mejor manera. Sí conjugar una obra maestra es algo complejo, algo que escapa a sus autores mientras confeccionan ese trabajo, al desconocimiento de lo que ese álbum dirá de ellos – todos los premios grandes- repetirlo tiene un mérito doble, triple, infinito, algo solo al alcance de muy pocos. Altarriba y Kim lo han vuelto a conseguir. Han rizado el rizo. Han firmado una segunda obra maestra para disfrute de los que nos emocionamos con las viñetas y los bocadillos. Y algo nos dice que nuestro premio es insuficiente para tanto mérito. Esperamos que así sea.
V PREMIO ZONA CÓMIC CEGAL
‘El ala rota’, de Antonio Altarriba y Kim, Premio Zona Cómic al mejor cómic nacional de 2016
El premio, que este año celebra su V edición, se entregará el 4 de marzo a las 19h en la librería malagueña Comic Stores Málaga Soho.
NdP Premio Zona Cómic 2016.
Las librerías especializadas integradas en Zona Cómic, de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), han elegido ‘El ala rota’ de Antonio Altarriba y Kim, editada por Norma Editorial, como el mejor cómic nacional publicado durante 2016. Este premio se otorga en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
el-ala-rota-cubierta‘El ala rota’, que se publicó en abril de 2016, ha sido elegida tras obtener el mayor número de votos en un proceso en el que han quedado finalistas ‘Jamás tendré 20 años’, de Jaime Martín (Norma); ‘La Visión 01. Visiones del futuro’, de Tom King y Gabriel Hernández Walta (Panini), y ‘Lamia’ de Rayco Pulido (Astiberri); estos dos últimos en tercer lugar con el mismo número de votos.
El acto de entrega del premio, un trofeo exclusivo realizado por el escultor Marco Navas, tendrá lugar en Málaga el próximo 4 de marzo a las 19 h, en la librería Cómics Stores Málaga Soho, Calle Trinidad Grund, 11.
‘El Ala Rota’ Premio al mejor Guión en el Salón del cómic de Zaragoza.
El dibujante Calpurnio, creador del icónico Cuttlas, ha recibido el galardón en reconocimiento a toda su trayectoria en la gala de los VI Premios del Cómic Aragonés, celebrada ayer jueves 15. En el mismo acto, que tuvo lugar en el Centro Cívico Universidad se ha hecho entrega de los premios a mejor obra, mejor dibujo, mejor guion y mejor fanzine aragoneses, así como a mejor obra estatal de autor no aragonés y mejor obra internacional.
La ceremonia, organizada por el Salon del Cómic de Zaragoza con la colaboración de Viñetario, ha estado presentada por el trío cómico formado por José Antonio Bernal, Diego Peña y Rafa Blanca. Al escenario, además de los ganadores, han subido otras figuras del tebeo aragonés como Luis Royo o Furillo, este último uno de los triunfadores de la anterior edición.
El palmarés de esta edición es la siguiente:
– Gran Premio del Cómic Aragonés Calpurnio
– Mejor obra aragonesa Gummy Girl, de Isa Ibaibarriaga
– Mejor Guión aragonés Antonio Altarriba, por El ala rota
– Mejor dibujo aragonés David López, por Lobezna
– Mejor Fanzine aragonés 500 muertos por hora
– Mejor obra española de autor no aragonés Vencedor y vencido, de Sento
– Mejor obra internacional Paletos Cabrones, de Jason Aaron y Jason LatourExpocómic 2016 Mejor Guionista Nacional: Antonio Altarriba
Durante los días 3 y 4 de diciembre se ha celebrado en el pabellón 3 de la Feria de Madrid (IFEMA) la XIX edición del Salón Internacional del Tebeo de Madrid, Expocómic 16. En total a este año han acudido unos 40.000 seguidores del cómic. Por diversos motivos nos ha sido imposible acudir a un evento al que personalmente nos negamos a faltar año tras año. Acudiremis a las siguientes ediciones si nada nos lo impide. Pero antes debemos comunicaros que este salón cambia de nombre. En el equipo responsable de llevarlo a cabo ha habido cambios que tal vez los asistentes no conocían. A partir de ahora se llamará ‘Heroes Comic Con’ (octubre de 2017) mientras que Expomanga se convierte en ‘Heroes Manga Madrid’ (22 y 23 de abril de 2017). Os queremos transmitir los ganadores anunciados por la organización el pasado sábado, ¡enhorabuena a los premiados!
– Mejor Fanzine: Los Diletantes
– Mejor Autor Revelación: Klari Moreno
– Mejor webcómic o cómic online: Monteys
– Mejor Dibujante Nacional: Emma Ríos
– Mejor Guionista Nacional: Antonio Altarriba
– Mejor Obra Nacional: ‘El Ala Rota’ (Antonio Altarriba y Kim)
– Mejor Obra Internacional: ‘El Árabe del Futuro’ (Ed. Salamandra)
– Premio Oso a toda una vida: Vicente Alcázar
– Premio Madroño apoyo al cómic: Espacio Fundación Telefónica Madrid- Expocómic 2016 Mejor Obra Nacional: ‘El Ala Rota’ (Antonio Altarriba y Kim)