El perdón y la furia Guión Ediciones Vídeo
Como va siendo habitual creo que hacer una recopilación de opiniones publicadas sobre esta obra, puede servir de provisional listado bibliográfico que ayude a los interesados en profundizar en la materia.
Quiero agradecer sinceramente el apoyo de los autores de las reseñas y artículos y manifestar la alegría que nos da su lectura.
Haciendo clic en el título vamos a la versión en internet, haciendo clic en la imagen podrás ver un pdf de la noticia.
—————————————————
Zona Negativa, artículo escrito por Diego García Rouco. 12 abril 2017.
Altarriba y Keko nos traen una nueva obra. Dos autores con una dilatada experiencia, con obras tan interesantes como El arte de volar en el caso de Altarriba y 4 botas en el de Keko. Si con su anterior colaboración ya saborearon el éxito, la excelente Yo, asesino, premio Zona Cómic de 2014, entre otros. Este nuevo cómic forma parte de la recién creada colección del Museo del Prado, inaugurada con la magnifica El típico de los encantados. Si la obra de Max estaba ligada a la exposición de El Bosco, El perdón y la furia aparece para complementar la exposición de José de Ribera, el Españoleto. Dos obras que nos acercan a la obra de los pintores que es lo más interesante y no tanto su biografía, ya que no todos los pintores son Caravaggio.
Pérgola 283, artículo escrito por Juan Manuel Díaz de Guereñu. Bilbao. mayo 2017.
La sangre sobre el lienzo
El guionista Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952) y el dibujante José Antonio Godoy, Keko (Madrid, 1963), autores de “Yo, asesino”, colaboran de nuevo en “El perdón y la furia”, que edita el Museo del Prado coincidiendo con la exposición Ribera: Maestro del dibujo. Es el segundo cómic que edita El Prado, con el propósito de fomentar el diálogo entre el arte clásico y los lenguajes contemporáneos.
Con aires de intriga y atmósfera de relato negro, los autores componen una historia que en más de un sentido está emparentada con Yo, asesino. El protagonista de esta última es tema reiterado de conversación entre los personajes y aparece fugazmente como miembro del tribunal de Tesis del protagonista. A la viceversa, también el profesor Quintana, uno de los personajes principales en El perdón y la furia, cumplía un papel secundario en Yo, asesino.
tebeosfera.com, artículo escrito por Manuel Barrero. 15 de diciembre de 2016.
Pero lo mejor de este tebeo es la evocación. Los aspectos no descritos que despiertan reflexiones inesperadas. Altarriba diseña un relato en el que lo real es representado mediante lo que en un tebeo parece irreal: dibujos que imitan grabados para los acontecimientos históricos y reproducciones de pinturas para mostrar los escorzos crueles de Ribera (un papel con menos gramaje y algo satinado hubiera beneficiado a estas reproducciones, por cierto). En el resto de la obra los escenarios escapan a lo verosímil sin que el lector se percate en un principio: Osvaldo se halla siempre desnudo, y su estudio parece estar siempre accesible pese a que él cierra las puertas.
Salud y tebeos, artículo escrito por Jesús Gisbert. 29 de enero de 2017.
…Hay también tebeos encomendados a sus autores. El perdón y la furia es uno de ellos. Y una vez más, se confirma que la calidad de una obra es independiente de la circunstancia de su origen. De hecho, Altarriba y Keko basan el encargo del Museo del Prado que da pie a esta tremenda historieta en Las furias, unas pinturas también de encargo que realizó el pintor setabense José de Ribera, El Españoleto (el españolito, así apodado en Nápoles debido quizás a su baja estatura), en la década de 1630.
Altarriba y Keko prosiguen en El perdón y la furia esa especie de indagación acerca de la naturaleza del arte que expusieron hace un par de años en Yo, asesino. El contexto universitario en que se mueven los personajes de ambas tramas permite al guionista Altarriba, conocedor de ese ambiente, presentar en este nuevo relato una tesis sobre el fundamento del arte alternativa a la que presentara en su trabajo con Keko anterior. Dejo que el lector la descubra…
gràffica, artículo escrito por Gràffica. 26 de enero de 2017.
El Museo del Prado edita ‘El perdón y la furia’, su 2º cómic dedicado a la figura de Ribera
El Museo del Prado encarga de nuevo una obra original a dos autores de cómic contemporáneos complementando la actualidad académica. Se trata de El perdón y la furia, de Antonio Altarriba y Keko en, en este caso editado coincidiendo con la primera exposición monográfica de dibujo de Ribera y la publicación del primer catálogo razonado de esta parte de su producción.
thewatcherblog, reseña escrita por Gerardo Vilches. 26 de enero de 2017.
‘El perdón y la furia’ de Antonio Altarriba y Keko
…El perdón y la furia es un ejemplo de cómo el cómic puede dialogar con las artes consideradas mayores en otros tiempos sin complejos y sin subordinaciones con vocación didáctica. Altarriba y Keko han hecho una obra profundamente personal, que se inserta con naturalidad en la línea de la anterior y de la que están preparando en estos momentos, Yo, loco, pero al mismo tiempo encaja en el espíritu de esta colección impulsada por una institución, (Museo del Prado) que está apostando fuerte por su promoción, lo cual me parece una noticia excelente.
Voz Pópuli. Artículo escrito por KARINA SAINZ BORGO. 24 de enero de 2017.
Morir y sufrir en bucle: los muertos vivientes ya existían incluso antes del Siglo de Oro
Es la segunda edición de este tipo que hace el Museo del Prado, que encarga de nuevo una obra original a dos autores de cómic, Antonio Altarriba y Keko, quienes se atreven con Las Furias de Ribera.
…Ambos artistas han asegurado que han dibujado buscando ser los más fieles posibles a su estilo–ciñéndose al acostumbrado blanco, negro y rojo- pero sin dejar de lado el peso simbólico de Las Furias de Ribera…
El Asombrario & Co. Artículo escrito por Rafa Ruiz. 22 de enero de 2017.
El Ribera más ‘sado-maso’ revive con Keko y Altarriba en un nuevo cómic del Prado
Tras la visión de Max sobre El Bosco, el Museo del Prado continúa su atención al cómic para acercar sus obras maestras a lenguajes más actualizados con el trabajo de Altarriba y Keko ‘El perdón y la furia’, en torno al Ribera más truculento y oscuro, el del castigo al insumiso, al que reta a los de arriba, hasta incluso ser despellejado vivo.
La Cárcel de Papel, comentario. 20 de enero de 2017.
El perdón y la furia
La colección del Museo del Prado va tomando forma y adquiriendo una personalidad propia que la diferencia del referente directo, la colección del Museo del Louvre. Frente a la opción de historias que transcurran en el entorno físico del museo y que éste sea el protagonista absoluto, la colección española opta por ceder ese protagonismo a los cuadros, aprovechando el empuje de las colecciones temporales que monta El Prado. Una elección que permite la libertad absoluta del autor, pero que obliga a ejercicios complejos de imaginación, que entablen diálogos entre la pintura y el cómic.