Cuerpos del delito Cómo se hizo Sinopsis
Como va siendo habitual creo que hacer una recopilación de opiniones publicadas sobre esta obra, puede servir de provisional listado bibliográfico que ayude a los interesados en profundizar en la materia.
Quiero agradecer sinceramente el apoyo de los autores de las reseñas y artículos y manifestar la alegría que nos da su lectura.
Haciendo clic en el título vamos a la versión en internet, haciendo clic en la imagen podrás ver un pdf de la noticia.
—————————————————
Artículo escrito por José Manuel Trabado Cabado Universidad de León, publicado en el Volumen XI, n 1 (invierno 2023) de Pasavento,
Este artículo parte de los conceptos de fusion text (Evans, 2015) y de discurso multimodal (Kress, Van Leewen 2001) para analizar los rasgos formales de la obra de Antonio Altarriba y Sergio García, Cuerpos del delito. En este particular texto híbrido se pueden apreciar varios niveles discursivos que poseen diferentes modos de cohesión textual que exigen, a su vez, diferentes modos de lectura.
blog.rtve.es/comic reseña escrita por JESÚS JIMÉNEZ el 11 de septiembre de 2017
El cómic se convierte en ‘El cuerpo del delito’
Antonio Altarriba (El arte de volar, El ala rota) y el dibujante Sergio García (Odi’s blog, Caperucita roja), nos han sorprendido con una de las novelas gráficas más originales del año, en la que experimentan con el formato del cómic: Cuerpos del delito (Dibbuks). Hemos podido hablar con el Premio Nacional de cómic sobre este proyecto tan espectacular que está nominado a Mejor Álbum Ilustrado en los Premios Carlos Giménez de Héroes Comic Con Madrid.
RTVE reseña escrita por JESÚS JIMÉNEZ el 11 de septiembre de 2017
El cómic se convierte en ‘El cuerpo del delito’
Antonio Altarriba (El arte de volar, El ala rota) y el dibujante Sergio García (Odi’s blog, Caperucita roja), nos han sorprendido con una de las novelas gráficas más originales del año, en la que experimentan con el formato del cómic: Cuerpos del delito (Dib>buks). Hemos podido hablar con el Premio Nacional de cómic sobre este proyecto tan espectacular que está nominado a Mejor Álbum Ilustrado en los Premios Carlos Giménez de Héroes Comic Con Madrid. Leer reseña completa
Comic para Todos reseña escrita por Juan R Millán el 07 de agosto de 2017
‘Cuerpos del delito. Por el humo se sabe dónde está el fuego’, de Antonio Altarriba y Sergio García
Sabiendo que estamos ante una obra inclasificable, vamos a empezar estas líneas intentando delimitarla. Cuerpos del delito es una serie que va a partir de la silueta de un cadáver, la que se ve en primer lugar en la portada del libro. Por el humo se sabe dónde está el fuego es su primera entrega, ojalá que la primera de muchas… …Cuerpos del delito nace así como una serie que puede dar un juego tremendo, que se agradece por su valentía narrativa y que se merece todos los aplausos posibles por hacer que el cómic siga siendo un arte en movimiento. Leer reseña completa
laopiniondemurcia.es reseña escrita por Paco Olivares el 23.07.2017
Tabaco mortal. Una vez más traigo un libro en los límites de la narrativa gráfica secuencial. Realmente no es un cómic, pero lo hacen gente que ha dado mucho al medio y, además, su estructura está volcada a un desplegable divertimento final que, sí, es una gran viñeta donde se desarrollan varias historias… …El reverso de este desplegable lo compone un ´como se hizo´, en cómic, del dibujante para conseguir culminar tamaña hazaña. Un libro divertido que hace pensar y disfrutar a partes iguales. Leer reseña completa
eslahoradelastortas.com reseña escrita por Alejandro Martínez. 15 julio 2017.
Reseña de Cuerpos del delito 1
Tengo que reconocer que cuando abrí este tebeo (que viene retractilado) me sorprendí. En primer lugar porque viene con un sobre pegado en la guarda final y segundo porque al hojearlo… vi que era como un relato con ilustraciones. Mi sorpresa no acaba ahí porque al abrir el sobre y sacar un enorme pliego de papel me doy cuenta de que… ese es el cómic. Cuerpos del delito 1: Por el humo se sabe dónde está el fuego, es una serie cuando menos peculiar. Una obra que no me atrevería a catalogar como experimental, aunque experimente, ni vanguardista aunque sea muy innovadora. ¿Cómo la catalogo entonces? Sorprendente. Sin duda es la mejor definición que se me ocurre. Leer reseña completa
elportaluco grupo 24 horas, entrevista escrita por Infame&Co. 19 julio 2017.
Cuerpos del delito. Entrevista a Antonio Altarriba y Sergio García
Cuerpos del delito es un proyecto difícil de clasificar pero muy fácil de disfrutar. Editado por Dibbuks, el libro cuenta con las ilustraciones de Sergio García para complementar los textos de Antonio Altarriba. ¿O es al revés?.
El libro incluye un desplegable que hace que nos replanteemos toda la historia y el modo en el que se relacionan imágenes y textos haciendo participe al lector del juego que los autores crean.
Con los autores conocemos un poco mejor el libro y el modo de jugar con él.
Pregunta: ¿Qué es Cuerpos del delito? entrevista completa
el Periódico de Aragón, artículo escrito por DANIEL MONSERRAT. 20 julio 2017.
“El humo en la guerra”, primer volumen de una serie de 3.
El aragonés Antonio Altarriba es el guionista de ‘Cuerpos del delito’, una pequeña joya ilustrada que mira a los Balcanes
En pocas ocasiones, literatura y cómic han estado mejor fusionadas. Veréis, los autores de esta obra nos plantean un juego narrativo: Por una parte, Antonio Altarriba (“EL arte de volar”; “Yo, asesino”; “El ala rota”) nos narra, en forma de prosa, un prólogo y cuatro relatos de ficción…
…Los relatos vienen ilustrados por Sergio García (“Amura”; “Caperucita Roja”; “Odi´s Blog”), el cincuenta por ciento de este proyecto… … Una obra genial, que muestra el talento y originalidad de sus autores a la hora de narrar una historia.
Fancueva, artículo escrito por Sergio Benítez . 9-junio 2017.
‘Cuerpos del delito’, asombrosa y fascinante
..No en vano, poco hay que afirmar a estas alturas sobre Antonio Altarriba que no se haya dicho ya tanto aquí como en cualquier otro rincón de la blogosfera dedicado al noveno arte; y cualquier amante del tebeo español sabe —o debería saber— de las impresionantes capacidades del guionista para atrapar a sus lectores en unos relatos que, con ‘El arte de volar’ y ‘El ala rota’ a la cabeza, nunca dejan indiferentes. Por su parte, quizás el nombre de Sergio García no tenga tanta repercusión como el de su pareja de baile en el título que hoy ocupa nuestro tiempo, pero aquellos que se atrevieran con su ‘Caperucita Roja’ —ese desplegable que, publicado por Dibbuks, era TODO un experimento en narrativa secuencial— sabrán del singular talento visual que atesora el artista granadino…
Jot Down, artículo escrito por Ángel L. Fernández Recuero. 31 de mayo de 2017.
Guerra, tabaco y alcohol en viñetas: tres imprescindibles
Antonio Altarriba y Sergio García exploran con la serie Cuerpos del delito una original narrativa en capas tanto en el fondo como en la forma. El elemento central del libro lo forma una lámina desplegable en A2 donde está dibujada la silueta del asesinado y sobre ella se narra en viñetas, desde cuatro líneas que convergen, la historia que rodea la muerte del finado. La novela ilustrada que contiene el mapa-cuerpo del delito consta de cinco capítulos. El primero arranca con el alegato sobre que No solo del tabaco muere el hombre, los siguientes relatan biográficamente la vida de los cuatro protagonistas. A pesar de la complejidad que se intuye en la producción del libro, la lectura es tan fluida y amena que deja con ganas de que aparezca el siguiente título de la serie.