Contar en viñetas. Historia y peculiaridades de la narrativa gráfica.
Del 19 al 21 de marzo de 2018ONLINE O PRESENCIAL
Contar en viñetas. Historia y peculiaridades de la narrativa gráfica.
UNED Vitoria – Gasteiz
Pedro de Asúa,2
01008 Vitoria – Gasteiz Álava
945 244 200 / info@gasteiz.uned.es
Programa
Lunes, 19 de marzo 17:00-19:00 h. Historia del relato en imágenes. De las inscripciones prehistóricas a la novela gráfica.Dibujando en la cueva. Escrituras ideogramáticas y escrituras fonéticas, el aspecto del objeto y el sonido de su nombre. Frisos, bajorrelieves, vidrieras e ilustraciones. Pintura y relato, el guión implícito. Artes populares y prensa satírica en el siglo XIX europeo. El cómic norteamericano en la primera mitad del siglo XX. Reivindicaciones autoriales, el noveno arte. La novela gráfica.
Martes, 20 de marzo 17:00-19:00 h. Diferencias entre la narrativa literaria y la narrativa visual.Dibujar y nombrar, respeto del objeto y arbitrariedad nominal. Aspectos y expresiones, anatomía y fisionomonía. Todo lo que puede decir un rostro, gestualidad y expresividad. Desde dónde se mira, planificación y encuadre. La organización de la viñeta, composición e iluminación. La construcción de la secuencia. Tiempo y ritmo en el blanco entreviñetas.
Miércoles, 21 de marzo 17:00-19:00 h. El mercado mundial del cómic, una industria en ascenso.Panorama editorial español. Contratos y derechos sobre las imágenes. Agentes y ventas internacionales. Cómo presentar un proyecto.
Antonio Altarriba Catedrático de Literatura Francesa de la UPV/EHU. Ensayista, novelista, crítico y guionista de historietas y televisión. Premio Euskadi de Literatura en 2002 y Premio Nacional de Cómic en 2010.