Antonio Altarriba

Antonio Altarriba en Diario de Navarra

Escrito por LAURA PUY MUGUIRO publicado en Diario de Navarra por el 02/10/2021

Antonio Altarriba sujeta las dos novelas gráficas sobre la historia de España a partir de las vivencias de sus progenitores: la de su padre El arte de volar y la de su madre El ala rota © EDUARDO BUXENS

Antonio Altarriba: “De los libros sobre mis padres atrae que eran personas sin nada especial”

Antonio Altarriba recuerda con cariño la primera edición de El arte de volar, la novela gráfica en la que él con sus textos y el dibujante Joaquim Aubert, Kim, con sus viñetas contaron la historia del padre de Altarriba -se suicidó con 90 años en 2001-, que, a través de las vivencias del progenitor, era al mismo tiempo el repaso de la historia política española del siglo XX. Aquella primera edición, de Edicions de Ponent (Alicante), “muy bonita, de tapa dura”, publicó 1.000 ejemplares numerados. “Pensamos que era todo lo que el libro iba a dar de sí. Estábamos contentísimos, casi no nos creíamos que por fin el libro saliera publicado”, recuerda Altarriba. Era 2009, y al año siguiente ganó el Premio Nacional de Cómic. Hoy se ha traducido a unos quince idiomas y suma ventas superiores a 150.000, “algo tremendo”. El tándem Altarriba-Kim se volvió a juntar, para publicar en 2016 El ala rota, la historia de la madre del guionista y sus vivencias. Ahora ambos giran por el extranjero con los dos libros. Altarriba estuvo en Pamplona el viernes, en la clausura del Salón del Cómic de Navarra. Ya la visitó en 2016, acompañado en Pamplona Negra por el dibujante Keko Godoy para hablar de su obra conjunta Yo, asesino.Qué diferencia de historias la de El arte de volar y Yo, asesino… El arte de volar tuvo un éxito tan imprevisto y tan grande que me llamaban “el del arte de volar” porque no se quedaban mucho con mi nombre. Y a mí me parecía bien, pero llevaba ya muchos años trabajando de guionista, además de en otros géneros, y pensé que quería demostrar que, además del buen hijo que reivindica la historia de su padre y cuenta desde una perspectiva histórica el siglo XX en España, podía hacer cosas de personajes muy malos que justifican el asesinato como una performance artística. Yo, asesino fue una especie de reacción para irme al polo opuesto de El arte de volar.Ha confesado abiertamente que no sabe dibujar. ¿Nada?Nada. Siempre he sido una nulidad para el dibujo al mismo tiempo que siempre he estado fascinado por él, y crecí con esa fascinación inaccesible. Puede que mi afición como guionista sea una manera de suplir mi incapacidad para hacer un dibujo que resulte medianamente expresivo. A veces, en los guiones, como soy bastante preciso en las indicaciones, intento dibujar monigotes que representen a los distintos personajes. Pero los dibujos son tan malos que termino describiéndolos textualmente: “señor con un cuchillo”, “señora que aparece”…

Leer el artículo completo en la publicación original

Descargar pdf del artículo