Antonio Altarriba

Análisis semiótico de El arte de volar Antonio Altarriba y Kim

Análisis semiótico de El arte de volar Antonio Altarriba (guionista) y Kim (dibujante), Alicante, Ed. Ponent, 2009 Memoria de fin de grado de JaimeMcVeigh Universidad de Granada 2013

«Acercamiento sociocrítico, psicocrítico, mitocrítico y postmoderno de El Arte de volar. Introducción a la novela gráfica El arte de volar: génesis del personaje y la historia. Análisis semiótico de El arte de volar de Antonio Altarriba y Kim. Una importante muestra pregenética. Un interesante ejemplo de recepción.»

I. Introducción a la novela gráfica El arte de volar: génesis del personaje y la historia.-

El propio guionista de esta novela gráfica, el aragonés afincado en Euskadi, Antonio Altarriba, catedrático de Filología Francesa, novelista premiado y guionista de cómic, fotografía y series televisivas, explica en las distintas conferencias y entrevistas públicas, y en el intercambio privado del que pudimos gozar en este año 2013, que, en cuanto se planteó la necesidad de contar la historia de su padre, vio a éste como personaje de cómic y no como protagonista de novela. No podemos sino suscribir la elección, a la vista del resultado, pues la intriga en sí demandaba una proyección visual para ser entendible por un público que en su mayoría no ha vivido la guerra civil española ni el drama del exilio y el retorno, a menudo frustrante como en este caso.

Como se especifica en la guía didáctica que la ediciones Ponent de Alicante ponen a disposición del lector en la Web, el argumento relata la vida de Antonio Altarriba, padre del guionista, desde su infancia en Peñaflor, población de la provincia de Zaragoza y cercana a la capital aragonesa, hasta su suicidio en una residencia del IMSERSO en Logroño, capital de La Rioja, en 20011 . Una vida que atraviesa prácticamente todo el siglo XX, durante el cual se vivieron en España y en Europa acontecimientos tan capitales como la II Guerra Mundial, la Guerra civil española o el gobierno del dictador Francisco Franco durante cuarenta años. Así pues, más allá de una biografía más o menos anecdótica de un allegado al autor del guión, este cómic se presenta como un testimonio histórico de gran valor a través de la mirada más ingenua que subjetiva de unos de sus actores, y también víctima de dichas circunstancias. De suerte que gracias a este testimonio de primera mano (el guión lo escribe Antonio Altarriba hijo a partir de unas hojas manuscritas de su padre), los españoles y los europeos entendemos mejor unas páginas cruciales de nuestro pasado más reciente.

La historia comprende los periodos políticos correspondientes a la monarquía de Alfonso XIII, la Segunda República, el Frente Popular, la Guerra civil, la II Guerra Mundial, la dictadura de Franco, y el advenimiento de la democracia y el reinado de Juan Carlos I.

Descargar pdf con el estudio completo