Antonio Altarriba

3 -12 en el Congreso Internacional CULTURA I EXILI

En Castelló de la Plana – Segorbe, Del 3 al 5 de diciembre de 2019 (Congresos Internacionales Ochenta años después)

El Congreso Internacional Cultura y exilio 1939-2019 se convoca dentro del Marco plural de celebración de Congresos Internacionales Ochenta años después (que tiene lugar en sedes de todas las autonomías de España, en Francia y en México, en estudio de la cultura de la época posterior en la guerra del 1936-1939), al amparo de la Comisión Interministerial para la conmemoración del 80 aniversario del exilio republicano, de la Dirección General para la Memoria Histórica del Gobierno de España, y con el patrocinio de la Generalitat Valenciana.

Representa la participación valenciana universitaria, académica y social, sobre todo, aportando una pauta de atención al patrimonio histórico y la racionalidad científica en el análisis de la cultura, la literatura y las artes, la comunicación, y sus implicaciones institucionales y sociales. Desde la Universidad Jaume I, instituciones como la Cátedra Interuniversitaria de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana (estudios de Memoria Histórica y patrimonio), la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz (estudios de Paz y Desarrollo, y de los valores históricos y culturales que se vinculan ), o la Fundación Cátedra Enric Soler i Godes. Además, cuentan con la sinergia del Grupo para la Investigación de la Memoria Histórica de Castellón de la Plana; y sobre todo, la Fundación Max Aub (Segorbe). Y last but not least, la colaboración de Instituciones valencianas como el CVC y la Academia Valenciana de la Lengua.

Las jornadas del Congreso se estructuran en un programa científico de cuatro ámbitos temáticos:

Historia general y los procesos y tendencias vinculados a las crisis sociales del siglo XX, como marco de la Segunda República, el golpe de estado y la guerra de 1936-39, y la dictadura y el exilio españoles de las décadas siguientes;

Comunicación, y la creación cultural, artística y literaria en la época anterior y posterior de la Segunda Guerra Mundial;

Situación, las perspectivas y las realizaciones de los colectivos y las personalidades del exilio científico y cultural de la Segunda República, especialmente del ámbito valenciano, y su proyección en Europa y América Latina;

Con atención a las vinculaciones de Max Aub. Y el enfoque, además de académico e internacional, se adecua a la participación, la voluntad pedagógica y la apertura social, teniendo en cuenta la perspectiva de la cultura y las artes en las sociedades actuales.

Descargar el programa del congreso